Shutter Island [3]

Cartel de Shutter Island
Shutter Island
(EE.UU., 2010, 138 min)
Dirección:Martin Scorsese
Guión:
Laeta Kalogridis
Intérpretes:
Leonardo DiCaprio
Mark Ruffalo
Ben Kingsley
Max Von Sydow
Michelle Williams
Emily Mortimer
Patricia Clarkson
Elias Koteas

 

Cuando la Paramount decidió retrasar el estreno de esta esperadísima película de octubre de 2009 al siguiente febrero, evitando que entrara en la carrera de los Oscars, me temí lo peor. Viendo el resultado, comprendo que la Paramount hiciera lo que hizo: “Shutter Island” es mediocre y pocas posibilidades tenían de colarse entre los nominados. La jugada les ha salido muy bien, ya que se ha convertido en el mejor estreno en EE.UU. tanto para su director como para Leonardo DiCaprio (más de 40 millones de dólares el primer fin de semana), y en España ha logrado quitar del número 1 a “Avatar”. Si este film tiene críticas decentes (es considerado un Scorsese menor. Me da la risa), es gracias al nombre de su gran director. Habría que ver cómo la recibiría la crítica si estuviera firmada por Gore Verbinski o Rob Marshall, que podrían llegar a resultados muy parecidos. “Shutter Island” es a Scorsese lo que “Marnie, la ladrona” a Hitchcock: un enorme patinazo en una carrera brillante.
   La película está basada en una novela de Dennis Lehane, autor de “Mystic River”, y se desarrolla en los años 50 en un aislado y peligroso manicomio, donde dos alguaciles (Leonardo DiCaprio y Mark Ruffalo) tienen que investigar la desaparición de una paciente. A medida que avanza la trama, al protagonista le asaltan traumas de su pasado mientras comienzan a suceder cosas muy extrañas en la institución.
Ben Kingsley, Mark Ruffalo y Leonardo DiCaprio en Shutter Island
Ben Kingsley, Mark Ruffalo y Leonardo DiCaprio
   El film tiene una puesta en escena excelente, digna de su director, con una ambientación y una fotografía sobresalientes. En ese sentido, está al nivel de “El aviador”. Los primeros minutos, que son la presentación de la isla y del caso, funcionan muy bien, intrigando al espectador y creando una atmósfera inquietante. Pero, desgraciadamente, al poco tiempo la película pierde el rumbo y no lo recupera hasta hora y media después. Scorsese no sabe muy bien qué contar, si los traumas de guerra del protagonista, si lo obsesionado que está con la muerte de su mujer, si centrarse en la resolución del caso; o hacer hincapié en lo que ocultan los médicos. A pesar de que tiene escenas muy buenas (la muy poética de DiCaprio y Michelle Williams mientras ésta se quema; el travelling en el campo de concentración cuando matan a los nazis, la escena de Mortimer cuando regresa a la celda; o cuando DiCaprio llega al ala de alta seguridad y se alumbra con cerillas.), el no saber de qué va exactamente la película hace que sea aburridísima, que se vea desde la distancia porque te da igual su protagonista, agotadora por los giros que da, y que carezca de tensión. Además, DiCaprio, se mire por donde se mire, consigue las pistas de forma muy forzada; Ben Kingsley cambia muy bruscamente de carácter; y cuando llega la resolución del caso, es completamente ridícula: una tomadura de pelo. Y al acabar, te das cuenta de que muchas de las escenas buenas duran demasiado porque el film no iba de eso.
   Una mediocridad indefendible.
3 comentarios
  1. Timothy49
    Timothy49 Dice:

    Bueno, supongo que no es más que un tropiezo en la carrera del director. Porque, digan lo que digan, no llega a "Corredor sin retorno" ni por casualidad.

    Timothy49

    Responder
  2. Anónimo
    Anónimo Dice:

    A mi si que me ha entretenido, al menos le pondría un 5. Pero reconozco que tambien se me ha hecho un poco aburrida a veces porque ya está muy visto este tipo de peliculas, y ya te la sabes sin haberla visto. L

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.