El hombre sin edad [4]
Youth Without Youth
(EE.UU., Rumanía, Francia, Italia, Alemania, 2007, 124 min)
Dirección y guión:
Francis Ford Coppola
Intérpretes:
Tim Roth
Alexandra Maria Lara
Bruno Ganz
André Hennicke
Matt Damon
Cuando parecía que el gran Francis Ford Coppola se iba a limitar a producir vinos y películas de su hija Sofia, en 2007, tras diez años de silencio, volvió a dirigir. Su regreso fue “El hombre sin edad”, una co-producción entre Estados Unidos y varios países europeos, producida por él y basada en una novela corta de un filósofo rumano especializado en historia de las religiones, Mircela Eliade. La noticia del regreso de Coppola creó un pequeño revuelo entre los críticos y los cinéfilos (no hay que olvidar que es el autor de varias de las mejores películas de la historia del cine), pero al ver su calidad, que es muy decepcionante, la publicidad que había generado su regreso se desinfló rápidamente, y la cinta tuvo una distribución en cines muy pobre (en el caso de España, jamás se estrenó en las salas comerciales).
En 1938, en Bucarest, a un anciano de 70 años (Tim Roth) le cae un rayo encima. Al anciano lo ingresan en un hospital y lo venda de arriba abajo. Un médico (Bruno Ganz) lo atiende y aunque el paciente asegura tener 70 años, las pruebas que le hacen demuestran que es mucho más joven. Tras unas semanas de convalecencia, le quitan las vendas y lo que aparece es un hombre que aparenta tener entre 35 y 40 años. El médico, que no encuentra sentido a lo ocurrido, descubre que los nazis van a por su paciente.
Después de su regreso, Coppola ha dirigido dos películas más: “Tetro”, que sí se estrenó en España porque tenía inversión española, y “Twixt”, una película de terror con partes en 3D de la que ves el trailer y se te quitan las ganas de ver, que de momento sólo se ha exhibido en contados festivales. A mí “El hombre sin edad” me recuerda mucho a “Tetro”: una película visualmente excelente, con una puesta en escena y una planificación sumamente elegantes (aunque aquí se nota mucho que está rodada con vídeo de alta definición, que no queda tan bonito como el cine digital), buenas actuaciones y buenos momentos, con un comienzo muy interesante, que se mantiene durante varios minutos, pero que narrativamente va perdiendo el norte a medida que avanza, y cuando acaba, parece que has visto dos películas distintas.
![]() |
Alexandra Maria Lara y Tim Roth |
El principal problema de “El hombre sin edad”, aparte de su confusísimo final, es que cuesta mucho saber qué quiere contar Coppola, y por eso la estructura se resiente y la película parece muy caprichosa. Haciendo cábalas, supongo que la intención de Coppola era contar algo así: un estudioso del lenguaje pierde al amor de su vida por su trabajo, y cuando el destino le da una segunda oportunidad, vuelve a cometer el mismo error.
La película no funciona porque cuando al comienzo mete los flashback de la historia de amor, lo más interesante es saber qué le ha pasado a ese personaje al que le cayó un rayo, y pierdes mucha información que es fundamental para entender la película. Y en toda esa primera parte, tienen tanto peso los nazis que parece que ese va a ser el conflicto principal de la película. Pero a mitad de la narración, ese conflicto se resuelve, y tú tienes que volver a situarte de nuevo, que es cuando parece que te has metido en otra película.
La segunda parte, además de lo que tardas en situarte, falla porque no hay ninguna pista de que sea él quien está provocando las regresiones de ella, y que esas regresiones tienen consecuencias; es decir, en vez de ir dando pistas, todo se resuelve con una sorpresa que no funciona bien del todo.
Para que esta película no fuera fallida, la primera historia de amor tendría que tener mucho más peso, que quedase clarísimo que ese hombre perdió a la chica por su trabajo (en la película aparece, pero no está clarísimo), los nazis deberían aparecer mucho menos (a los 20-30 minutos deberían resolver ese conflicto, que serviría para mostrar lo poderoso que el hombre se había vuelto), y el grueso de la película sería la relación con la chica.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?