Cisne negro [10]

Cartel original de Cisne negro
Black Swan
(EE.UU. 2010, 108 min)
Dirección:
Darren Aronofsky
Guión:
Mark Heyman
Andres Heinz
John J. McLaughhlin
Intérpretes:
Natalie Portman
Vincent Cassel
Mila Kunis
Barbara Hershey
Winona Ryder

 

La primera vez que vi una película de Darren Aronofsky, “La fuente de la vida” (2006), me pregunté cómo era posible que ese director fuera de culto. Me pareció tan mala que me negué a ver “Pi” (1998) o “Réquiem por un sueño” (2000); sus anteriores films. Me percepción de Aronofsky cambió con “El luchador” (2008), que es excelente; y ahora con “Cisne negro”, me parece que “La fuente de la vida” fue un desliz y que Aronofsky es un directorazo. El dicho popular se confunde: la primera impresión nunca es la que cuenta. En “Cisne negro”, Aronofsky mezcla “Las zapatillas rojas” (1948) con un poco de “Eva al desnudo” (1950), “Carrie” (1976), David Cronenberg y Roman Polanski, y ha creado una obra maestra.
   Nina (Natalie Portman) es una bailarina de una compañía de ballet de Nueva York que está preparando una representación de “El lago de los cisnes”. Su director (Vincent Cassel) quiere que una misma persona interprete al cisne blanco y al cisne negro, y le dice a Nina que ella es perfecta para el cisne blanco, pero que tiene que convencerlo para ser el cisne negro. Un día llega a la compañía Lily (Mila Kunis), una chica que es justo lo contrario de Nina, y que hará que se rebele contra su madre (Barbara Hersey), una mujer castradora que fue una bailarina mediocre en su juventud.
   Esta sinopsis muestra muy mal lo que es “Cisne negro”, esta sinopsis no muestra lo perturbadora, hipnótica y fascinante que es esta película. “Cisne negro” parte de una premisa muy simple (una bailarina se obsesiona, o la hacen obsesionarse, tanto con el ballet que… mejor la ves y sacas conclusiones), pero el resultado es único.
Natalie Portman y Vincent Cassel en Cisne negro
Natalie Portman y Vincent Cassel
   Si “Cisne negro” es una obra maestra es porque forma, fondo, desarrollo del personaje y trama se acoplan a la perfección. La película habla de juguetes rotos y del peligro de las obsesiones, y con la excusa de la representación del ballet, Aronosfky va desvelando todo lo que esconde su protagonista: desde su represión sexual, hasta el daño que le ha hecho su madre frustrada o el ambiente malsano de la compañía.
   Decir que Natalie Portman está impresionante es una obviedad, porque siempre lo está, pero aquí se supera a sí misma con una interpretación que hace que el espectador se identifique con ella, que sufra con ella y que se pregunte qué está pasando. Incluso si el resto fuera un desastre, merecería la pena ver “Cisne negro” sólo por Natalie Portman.
   La atmósfera de este film es muy tensa, incluso en los momentos distendidos; y el viaje interior de Nina, que es la columna vertebral de la película, es magnífico: cómo el papel en el ballet, con dos cisnes que son las dos cara de una misma moneda, va impregnando todo en su vida (por eso hay tantos espejos y por eso ve en Lily a su doppelgänger). En consecuencia, el film se va volviendo cada vez más inquietante e inestable, hasta que la identificación de Nina con los personajes del ballet es completa, en unos minutos finales apabullantes.
2 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.