Gangster Squad
(EE.UU., 2013, 113 min)
Dirección:
Ruben Fleischer
Guión:
Will Beall
Intérpretes:
Josh Brolin
Ryan Gosling
Sean Penn
Emma Stone
Nick Nolte
Robert Patrick
Michael Peña
Giovanni Ribisi
“Gangster Squad” es la tercera película de Ruben Fleischer, el director de la simpática “Bienvenidos a Zombieland”, que aquí quiere recrear el cine negro de los años 40. La cinta tenía fecha de estreno para septiembre de 2012, pero la matanza en el cine de Aurora (Colorado) durante el estreno de “El caballero oscuro: la leyenda renace”, hizo que tuvieran que filmar nuevos planos para cambiar una escena en la que aparecía un tiroteo en un cine.
Al poco la Warner Bros. decidió mover el estreno a enero de 2013, lo que la sacaba de la carrera para los Oscars. A mí me sorprendió, porque la película tenía un gran reparto y una pinta estupenda, pero ahora lo entiendo: “Gangster Squad” es malísima, y supongo que tuviera unos resultados en los pases de prueba terribles que ni filmando nuevas escenas y remontándola los mejoraba (la película me parece que está muy recortada en montaje; y si no lo está, es que el guión no valía para nada); y como la Warner vería que eso no había manera de salvarlo, pues a enero, y jugaba todas sus bazas para los Oscars con “
Argo” (y todo apunta a que la jugada les va a salir muy bien).
A finales de los años 40, Los Ángeles está bajo el dominio del gángster Mickey Cohen (Sean Penn). Cohen es tan violento que está provocando que sus rivales huyan a Chicago. Pero en el departamento de policía, el jefe de policía (Nick Nolte) le pide al sargento John Mara (Josh Brolin) que forme una brigada de hombres para acabar con los negocios de Cohen.
“Gangster Squad” es una copia muy mala y muy descarada de “
Los intocables de Eliot Ness”, de Brian De Palma. Aquí es todo forma (por eso tenía tan buena pinta) y nada de fondo: visualmente es muy buena, pero narrativamente es infantiloide y no tiene ninguna originalidad ni tensión, y sí un problema de tono enorme.
Toda la historia de Josh Brolin constantemente te hace pensar en la de Kevin Costner (incluso le ponen una mujer, y la banda que se crea se parece demasiado a la de “Los intocables”), aunque está mucho peor contada y los personajes secundarios no tienen ninguna entidad. Además, por ahí aparecen un par de momentos ridículos (el atentado contra su mujer y el combate de boxeo al final) y la muerte de varios personajes te da igual.
 |
Emma Stone y Ryan Gosling |
El romance entre Ryan Gosling y Emma Stone no puede estar peor contado. Comienza con Gosling ligándose a Stone delante de las narices de Penn, y eso que es su chica (lo cual anula lo peligroso que es el personaje, porque aquí demuestra que es idiota), y luego pega unos saltos tremendos. Aparte de que Emma Stone no tiene el físico para el papel (esta chica es bastante normalita).
Y Sean Penn, que es un gran actor, está tan pasado que hace el ridículo. El problema aquí es que jamás te crees la película y sólo ves sobreactuación. Si “Gangster Squad” hubiera estado bien, posiblemente esta misma actuación resultaría inquietante.
La película tiene muy poca tensión porque te la sabes de memoria, porque los personajes no te importan, y porque muchas acciones están mal contadas. El asalto al restaurante donde guarda el dinero Sean Penn están muy mal preparado con eso del telégrafo (yo no entendía muy bien qué estaba pasando); y el atentando en Chinatown es un desastre: por una parte se quieren guardar que es una sorpresa, pero por otra ya te han dado pistas de que Penn les ha descubierto; entonces no queda ni como sorpresa ni está explotado para crear tensión (y por cierto, qué agudo es Penn al pensar que le han puesto una micro en 1949, cuando lo más normal sería imaginarse que tiene un topo). El momento al final de “todo está acabado” yo no sabía por qué y me parecía que me había perdido parte de la película.
La trama es tan tontorrona que podría pasar en una película de superhéroes (por ahí aparecería, por ejemplo, el Capitán América para patear el culo del gángster), pero todo está contado con un tono tremendamente serio: la trama es muy poco seria (de verdad, esto no te lo puede tomar en serio), pero está contada como si fuera “
El padrino”. Esta incoherencia entre la “seriedad” de la trama y el tono provoca un problema muy grave con la violencia. “Gangster Squad” es muy violenta, y esta violencia pegaría si la película fuera sofisticada y oscura, pero chirría en un film que tiene una trama que parece para niños.
Otra como la de tu anterior comentario. Vaya castaña.
Me parece un poquito mejor que "El último desafío" porque visualmente es mucho mejor. Pero sí, esta también es terrible.