La semilla del diablo [8]

Portada de La semilla del diablo, de Ira Levin

NOVELA
Rosemary’s Baby
(EE.UU., 1967, 256 páginas)
Ira Levin

Hace cincuenta años, Ira Levin publicó su segunda novela, «La semilla del diablo», donde siguió demostrando unas dotes para tramar portentosas. Habían pasado catorce años desde su debut, «Un beso antes de morir«, pero la obra se convirtió en su libro más famoso, y con cuatro millones de ejemplares vendidos, en la novela de terror más vendida de los 60, poniendo de moda el género. Al año siguiente, Roman Polanski la adaptó en una grandísima película.

            A la joven Rosemary la vida le sonríe. Está felizmente casada y acaba de mudarse al Bramford, un antiguo y prestigioso edificio de Nueva York. A pesar de que un amigo le advierte del pasado tenebroso de su nueva casa, Rosemary no encuentra nada malo. Rosemary se queda embarazada, y descubre que a su marido, quien pasa cada vez más tiempo con los vecinos ancianos de al lado, de repente le está yendo muy bien en su carrera de actor. Rosemary empieza a sospechar que los vecinos y su marido le ocultan algo muy oscuro.
            Aunque nunca resulta aburrida, la novela empieza con muy poca tensión, y la parte central, la del embarazo de Rosemary, tampoco es excesivamente emocionante. Al releerla te das cuenta de que lo que estaba haciendo Levin era ir plantando elementos para sorprenderte al final.
            Al principio, ves a una pareja joven a la que todo parece irle de maravilla. La única nota discordante es el escritorio que movió la anterior inquilina para bloquear el armario de las escobas, unos misteriosos cantos provenientes del piso de al lado, y el pasado escabroso del edificio, historia que les cuenta un amigo escritor de la pareja; esto último es lo que más interés crea.
            Rosemary conoce a una joven, a la que cuidan los vecinos ancianos de al lado, y al poco se suicida. Entonces aparecen los vecinos, los Castavet, que son muy pesados. No hay tensión porque no acabas de ver qué importancia tienen esos acontecimientos en la vida de Rosemary, o por qué suponen un riesgo.
            Tras una noche de pesadilla, Rosemary se queda embarazada, y lo único que ves que es los Castavet son más pesados de lo que pensabas, porque se empeñan en que vaya a su médico y en que beba los zumos naturales elaborados con las plantas del herbolario de Minnie Castavet. Al marido cada vez le va mejor, y Rosemary sufre porque tiene unos dolores que la parten en dos, y ni el médico ni los zumitos hacen nada para evitarlos. Lo único que piensas es que el médico es un inútil y que los vecinos son unos plastas, pero no hay presión sobre Rosemary porque ella todavía no sospecha de nadie. Me parece que esta novela hubiera sido mejor si la protagonista comenzara a ver señales antes de que algo muy malo pasaba a su alrededor.
            Aumenta la tensión cuando Rosemary queda con su amigo escritor, porque este ha descubierto algo, y misteriosamente el hombre no acude a la cita. Pero tras descubrirse qué ha sucedido, la novela vuelve a una zona sin tensión.
            Pero si en «Un beso antes de morir», tras unos giros magníficos en una trama estupenda, el interés decaía en el último tramo, en «La semilla del diablo» pasa todo lo contrario, y es el último tercio, en donde se dispara la tensión y encajan todas las piezas con una precisión pasmosa, dando la vuelta a todo lo que habías pensando hasta entonces, el que la convierte en una gran novela.
            Aquí aparece un libro con un enigmático anagrama, Rosemary se vuelve paranoica y comienza a ver complots para hacer daño a su hijo por todas partes, y entonces llega el impresionante final.
2 comentarios
    • admin
      admin Dice:

      ¡Cuánto tiempo, Laura! La peli de Polanski me encanta, a ver si la vuelvo a ver y hago la crítica. Tengo que sensación de que es mejor que la novela, pero hace muchísimo que no la veo, así que no lo puedo asegurar.

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.