Más allá de la vida [4]
Hereafter
(EE.UU., 2010 129 min)
Dirección:
Clint Eastwood
Guión:
Peter Morgan
Intérpretes:
Matt Damon
Cécile de France
Frankie MacLaren
George MacLaren
Bryce Dallas Howard
Marthe Keller
Derek Jacobi
Cuando el pasado otoño vi que los críticos americanos recibían con tibieza la última película del gran Clint Eastwood no le di mucha importancia. Habían hecho lo mismo con “Invictus” (2009) y “El intercambio” (2008), y son excelentes. Además, el guión lo firmaba Peter Morgan, autor de “La Reina” (2006), que es un peliculón. Los críticos debían de estar equivocados. Pues no, en esta ocasión sí coincido con ellos: también los directorazos cometen errores.
La película mezcla tres historias relacionadas con la muerte: Marie Lelay (Cécile de France) es una periodista francesa que está a punto de morir en el tsunami de 2004. Tras pasar un tiempo en el más allá, resucita, dándose cuenta de que existe algo después de la vida.
En Londres, los hermanos gemelos de doce años Marcus y Jason (Frankie y George MacLaren) intentan ayudar a su madre drogadicta y que los servicios sociales no les separen de ella. Un día, Jason es atropellado al ir a buscar medicinas para su madre, y a Marcus lo mandan a una casa de acogida.
En Estados Unidos, George (Matt Damon) tiene el don de entrar en contacto con los muertos, y aunque hace años se ganó la vida con ello, ahora no quiere saber nada del tema y trabaja en una fábrica.
El guión de esta película es terrible. Las acciones están estiradísimas y durante buena parte de la trama, es imposible saber hacia donde va la película. Al haber tres historias, el espectador asume que se enlazarán en el futuro, pero los minutos pasan y pasan y no hay manera de vislumbrar la conexión.
Tras la presentación de los personajes, las tramas se pierden. Ves a personajes traumatizados, pero apenas hay conflictos porque no sabes ni qué desean ni qué les mueve a actuar. De hecho, son bastante pasivos. Esta parte es aburridísima.
![]() |
Bryce Dallas Howard y Matt Damon |
A mitad de película, cuando los protagonistas deciden entrar en acción y se va viendo cómo se van a entrelazar las historias, sube el interés (aunque la justificación para que Matt Damon acabe donde acaba está muy pillada con alfileres); pero la resolución de la película es muy decepcionante.
Si “Más allá de la vida” no es una castaña es gracias a la dirección de Clint Eastwood. La película se abre con una secuencia, la del tsunami, que te deja clavado a la butaca (aparte de por lo espectacular que es, funciona tan bien porque el personaje de Marie está presentado y ya existe empatía y porque es muy realista), el reparto es excepcional, toda la película visualmente es muy elegante, y de vez en cuando hay joyas escondidas: la muerte de Jason, la escena en el curso de cocina entre Matt Damon y Bryce Dallas Howard, la secuencia de montaje con los distintos parapsicólogos, la del metro de Londres, o la de la casa de Dickens.
Muy decepcionante viniendo de quien viene. ¿Alguna vez se tiene que equivocar, no?
A mi me parece que el declive, si realmente lo es, coemnzó con Invictus. Habrá que esperar próximas intervenciones tras la cámara del Sr. Eastwood. Esta que comentas no me ha gustado nada.
Aunque esta es la peor película que he visto de Eastwood, yo no hablaría de declive. En 2002 dirigió "Deuda de sangre" que es divertida, pero no es una gran película, y al año siguiente hizo "Mystic River". En 2006 dirigió la floja "Banderas de nuestros padres", y luego vinieron "Cartas desde Iwo Jima", "El intercambio" o "Invictus". Teniendo en cuenta lo prolífico que es, es normal que de vez en cuando un film no le quede bien.