No es país para viejos [5]

Cartel original de No es país para viejosNo Country for Old Men
(EE.UU., 2007, 122 min)
Dirección y guión:
Joel Coen
Ethan Coen
Intérpretes:
Tommy Lee Jones
Javier Bardem
Josh Brolin
Woody Harrelson
Kelly Macdonald

Creo que seré de los pocos que no defiendan esta película (en la publicidad vemos cosas como “genio sin fisuras”, “poderosa película” y demás frases manidas) y que no llene párrafos con adjetivos superlativos por la actuación de Bardem (que está muy bien. Pero, toda esa gente que quiere que se lleve el Oscar ¿realmente ha visto a Casey Affleck?) ya que este film, aunque tenga escenas brillantes y detalles muy buenos, me parece completamente deshilachado. Es el típico caso de película muy bien dirigida escena a escena pero que falla en su conjunto
   Es curioso que el título haga referencia al personaje de Tommy Lee Jones, personaje que casi se puede quitar sin que nada cambie y que está mal presentado (tarde me di cuenta de que la voz en off que abre el film es la suya –aquí también influye la horrible costumbre de doblar las películas-), que desaparece durante toda la parte central y al final comparte una escena con alguien que no conocemos.
   Y es que son sólo los personajes de Bardem y Brolin los que están realmente bien dibujados. Tras esa confusa voz en off, los Coen nos cuentan lo peligroso y loco que está Bardem y cómo Brolin consigue el dinero y se da a la fuga. Ninguna pega a este comienzo: muy bien rodado, mejor montado, en pocos minutos conocemos a los antagonistas y cuáles son sus motivaciones.
   El problema viene después. Nunca llegamos a conocer muy bien a los personajes que aparecen a lo largo del metraje. ¿Por qué tardan tanto en presentar a la gente que va tras el dinero? ¿quiénes son exactamente? ¿qué pinta el personaje de Woody Harrelson? Tal como están presentados, es imposible saber si tienen importancia o no: véase los casos de la mujer de Tommy Lee Jones (que funciona muy mal) y la chica con la que toma cervezas Brolin (que funciona muy bien).
Javier Bardem en No es país para viejos
Javier Bardem

Por este motivo, la mejor escena del film, aquel montaje paralelo de Brolin intentando recuperar el maletín y Bardem llegando al motel queda malograda al no saber el espectador quiénes son esos mexicanos (¿por qué no los presentaron antes?).

   Desconozco la novela en la que se basa, pero supongo que funcionaba bien esto de ir metiendo personajes de vez en cuando; en la película, desde luego, no es muy buena idea. El resultado es una parte central en la que cuando no pasa nada el film es tedioso, y cuando pasa algo, el film es brillante.
   Hubiera sido muy fácil haber hecho que Lee Jones siguiese a Bardem y Brolin (¿para qué lo pintan como un sheriff astuto si luego no sirve para nada lo que investiga?) y haber presentado al grupo de mexicanos que seguían el dinero. Entonces la parte central sí hubiera tenido tensión in crescendo y no sería tediosa.
   Otro de los defectos es el final tan flojo que tiene. Completamente decepcionante (¿soy el único que esperaba que los protagonistas se encontrasen al final?), acaba con una secuencia completamente llana con Lee Jones contando un sueño. Tras tanta parrafada ¿hay alguien que se entere de lo que realmente dice justo antes de que empiecen los créditos?
   Pero los Coen son los Coen, e incluso en sus películas más flojas, hay cosas excepcionales. Aquí encontramos un reparto excelente (Bardem destaca no sólo por lo bueno que es –y lo es mucho- sino porque tiene el mejor personaje de toda la película), un montaje muy bueno, ideas geniales (como los dos últimos asesinatos, la obsesión de Bardem por no mancharse las suelas de los zapatos o los típicos y divertidos diálogos coenianos) y escenas de acción sobresalientes (el ya comentado montaje paralelo en el motel y el tiroteo entre Bardem y Brolin).
   ¿Obra maestra? Ni de lejos. ¿Película sobrevalorada? Sin duda alguna.
2 comentarios
  1. Anónimo
    Anónimo Dice:

    La acabo de ver y completamente de acuerdo… la media en Metascore de 91 me parece ridícula por no decir otra cosa… Dios Santo

    Responder
  2. admin
    admin Dice:

    Eso suele suceder cuando una película se pone de moda entre los críticos, y entonces todos la ven buena, y como dicen que es tan buena, el público también la ve como buena, aunque sea una castaña. Triste pero cierto.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.