Spotlight [8]

Poster original de Spotlight

Spotlight
(EE.UU., 2015, 129 min)
Dirección:
Tom McCarthy
Guión:
Tom McCarthy
Josh Singer
Intérpretes:
Mark Ruffalo
Michael Keaton
Rachel McAdams
Liev Schreiber
John Slauttery
Stanley Tucci
Brian d’Arcy
Billy Crudup
Richard Jenkins
Jamey Sheridan
Len Cariou

Tom McCarthy es actor, guionista y director, y en esta última faceta se ha forjado una prestigiosa carrera con películas muy pequeñitas. 2015 fue un año peculiar para él: tras pinchar estrepitosamente en taquilla y ser masacrado por los críticos con su anterior película, «Con la magia en los zapatos» («The Cobbler», estrenada en primavera), seis meses después McCarthy estrenó en Estados Unidos el que está siendo su mayor éxito de crítica y público, «Spotlight», film que ha ganado un montón de premios de asociaciones de críticos como mejor película de 2015, y que ha logrado 6 nominaciones a los Oscars: Mejor Película, Director, Actor Secundario (Mark Ruffalo), Actriz Secundaria (Rachel McAdams), Guión Original y Montaje.

            A principio de los 2000, «The Boston Globe» contrata a un nuevo director, Marty Baron (Leiv Schreiber), quien encarga al equipo de investigación del periódico, el «Spotlight», que dejen lo que tengan entre manos y averigüen si es cierto lo que afirma un abogado, Mitchell Garabedian (Stanley Tucci): que el cardenal Law (Len Cariou) sabía que uno de sus párrocos abusó durante más de 30 años de niños y no hizo nada para evitarlo. El «Spotlight» se pone a trabajar, sabiendo que en Boston la Iglesia católica tiene una influencia enorme.
Fotograma de Spotlight            «Spotlight» tiene cosas muy buenas y otras no tanto, pero las primeras son tan buenas que compensan las segundas, y acaba siendo una gran película. En lo negativo hay que destacar que a veces es un poco confusa (tantos nombres y tantos personajes, en especial al principio, te pueden liar; y un cartel de «2001» no hubiera estado mal), que deja en el aire algunos hilos narrativos (como el psicólogo que trataba a pederastas, que desaparece después de que se cortara una llamada con Ruffalo; o el cura mayor del que abusaron, al que McAdams parecía querer volver a entrevistar), y que le falta algo de tensión: está muy marcado que la Iglesia tiene mucho poder en Boston, pero los periodistas salvan los obstáculos, que son muchos, sin muchas complicaciones una vez que los identifican; y donde más tensión se crea es al final, no por peligro a que sean censurados, sino porque la competencia les puede pisar la exclusiva.
            En el lado positivo destaca un reparto excepcional; Mark Ruffalo y Rachel McAdams son los únicos que han conseguido la nominación, pero el resto está igual de espléndido. Los personajes de esos dos actores, y el de Michael Keaton, son los que más desarrollo tienen, para que te involucres en la investigación, y es un recurso que funciona muy bien. Uno de los momentos que más me gusta es la conversación que mantienen Ruffalo y Tucci en un restaurante, en donde dicen que hace falta alguien de fuera, en referencia a ellos mismos y al nuevo director del periódico, para atreverse a descubrir la verdad. También me parecen sobresalientes las entrevistas de McAdams y Ruffalo a dos víctimas; y cómo Michael Keaton va a tener a amigos en su contra si sigue adelante, o McAdams va a hacer mucho daño a su muy religiosa abuela.
            Pero lo que hace que estés atento de principio a fin, a pesar de sus fallos, es que lo que van descubriendo los periodistas es impresionante; cuando más escarban más empeoran las cosas, y más alucinas. Sigues la película ensimismado por saber hasta dónde llegó la mierda, qué hizo el periódico, y cuál fue la respuesta de la Iglesia.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.