Venus
(Reino Unido, 2006, 95 min)
Dirección:
Roger Michell
Guión:
Hanif Kureishi
Intérpretes:
Peter O’Toole
Leslie Phillips
Vanessa Redgrave
Nos encontramos ante una película muy pequeñita que no sería nada si no fuera por el talento de sus protagonistas: un recuperado Peter O’Toole (en su 8ª candidatura al Oscar, tres años después de obtener el honorífico), un desconocido y excelente Leslie Phillips y Vanessa Redgrave, con una actuación tan buena como a la que nos tiene acostumbrados.
El film está dirigido por Roger Michell, responsable de la floja “Notting Hill”, y narra los últimos días de Morris (Peter O’Toole), un actor septuagenario mujeriego que intenta actuar de Pigmalión con la sobrina ordinaria (Jodie Whittaker) de su amigo (Leslie Phillips). O bien eso, o es que se enamora de ella, la película no lo deja muy claro.
Mientras su estética deliberadamente fea, con predominio de tonos grises, mostrando un Londres muy poco atractivo, funciona en relación con la historia, los también deliberados antiestéticos encuadres y planificación juegan en contra de ella. El punto fuerte del film es las conversaciones entre los personajes, pero Michell se empeña en rebajar su intensidad, dejando de lado en numerosísimas ocasiones el clásico plano-contraplano. Buscando algo original, nos encontramos con planos en los que apenas se atisban los rostros de los personajes, o planificaciones malas, donde pasamos de un plano general, con movimiento de cámara circular incluido, para pasar a un plano más corto donde los rostros están intencionadamente semiocultos.
Sorprendentemente, a pesar de la mediocre planificación, las escenas que comparten O’Toole y Phillips y O’Toole y Redgrave tienen mucha fuerza, y con pequeñas pinceladas conocemos a los personajes y su vida pasada. Gran mérito tienen los diálogos de Hanif Kureishi y los actores: Peter O’Toole ha sido nominado a 8 premios por este papel, Lieslie ganó el British Independence Films y Vanessa Redgrave, con sólo 2 secuencias, fue candidata a este último como actriz de reparto. Da la sensación de escenas vividas, más que actuadas; transmiten todo el peso del transcurso de los años: es una amistad que ha durado varias décadas y una relación con una ex-mujer que se remonta en el tiempo.
 |
Peter O’Toole |
Todo este poder se pierde en la relación entre O’Toole y Jodie Whittaker, por falsa. Llevando el peso de la película, nunca se entiende que la joven acceda a las sugerencias del anciano. Él es un bohemio, culto, que ve acercarse el fin de sus días; ella tan joven como soez, sin nada en común con él. La excusa de que O’Toole puede ayudarla a abrirse camino en el mundo de la moda queda anulada en cuanto se nos muestra que es una broma, haciéndola posar desnuda para estudiantes de arte. Se puede entender la vena libidinosa del mayor, pero quedan muy vagas las razones de la chica (¿le atrae el mundo bohemio de Morris?). Precisamente, es la vena lasciva lo que más daña al personaje de O’Toole: de pasar a ser un entrañable vividor, de vuelta de todo, a convertirse en un simple viejo verde.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?