Vida de escritor: «La aventura de ser escritor» ya está aquí

El truco ha sido priorizar las tareas: no podía ponerme a organizar mi (muy caótico) armario, tenía que escribir; que dejaba de funcionar la impresora desde mi ordenador, pero funcionaba desde otro, daba igual y no me ponía a averiguar qué pasaba, tenía que escribir; que me apetecía leer libros de astronomía, no podía, tenía que leer libros para documentarme. Vida social bajo mínimos, porque tenía que escribir. No todo tiene la misma importancia, y para alcanzar tus metas es fundamental que reconozcas qué es lo prioritario, qué puede esperar, y qué debes sacrificar. ¿Ha merecido la pena? Pues sí.
Con cada libro que escribo, aprendo y crezco como persona, y en este caso me ha ayudado a clarificar mis objetivos en la vida, a ganar muchísima seguridad como escritor, y a saber que soy capaz de escribir un libro complejo en nueve meses. Espero que leerlo, y los ejercicios que contiene, también os ayuden a vosotros en vuestras carreras literarias.
Muchas gracias a los escritores Pedro Pablo Picazo, Larry Brooks, Ana González Duque, Ana Bolox, Jaume Vicent, Mónica Gutiérrez Artero y David Olier por colaborar con grandes artículos en esta aventura.
Y muchas gracias a los lectores por alzarlo al número 1 de Amazon el día de publicación.
TRES BLOQUES
«La aventura de ser escritor» tiene tres grandes bloques. En el primero desmonto el mito del talento. Aquí verás que todo se aprende y que todos los fueras de serie, de cualquier disciplina y época, lo fueron porque le dedicaron muchas horas a su especialidad. Y verás qué tienes que hacer para mejorar muchísimo como escritor hasta conseguir una calidad profesional.
En el segundo veremos la motivación, para que aprendas a motivarte a ti mismo. Encontrarás tu hábito de escritura, reconocerás tus motivos para escribir, superarás tus miedos para no sufrir el bloqueo del escritor, y sabrás cómo seguir adelante sin perder la ilusión, hasta que logres alcanzar tus sueños literarios.
Y en el último veremos el mundo editorial, para que conozcas de verdad las opciones de publicación que existen para ganar dinero y puedas seguir publicando toda tu vida. También sabrás cómo venderte como escritor, y qué actividades relacionadas con la escritura puedes realizar para aumentar tus ingresos.
A lo largo del libro verás las historias reales de decenas de escritores consagrados, que lucharon por sus sueños hasta lograrlos, y leerás siete artículos de escritores profesionales para que sepas cómo es una carrera literaria auténtica.
CONTENIDO
— Prólogo: Lo que nunca te han contado, por Pedro Pablo Picazo. Lo que nunca te han contado, porque no existen libros sobre ello, es la actitud que debes tener para ser escritor.
— Introducción: La carrera literaria. Conoce de verdad qué es una carrera literaria y cómo lograrla.
![]() |
— Capítulo 1: La diana del escritor. Descubre qué cosas son una pérdida de tiempo si quieres ser escritor, y cuáles te ayudarán a avanzar en tu carrera.
— Capítulo 2: Diez años para lograrlo. Sin prisa, pero sin pausa. Date diez años para establecerte como escritor, así evitarás errores por buscar la falacia del éxito instantáneo. Con varios ejemplos de escritores que lograron el éxito con más de 50 años: Julia Navarro, Raymond Chandler, Jose Saramago y José Luis Sampedro entre otros.
— Capítulo 3: La mentalidad de crecimiento. La mentalidad de crecimiento te hace lanzarte a por restos, para crecer más y más, mientras que la fija te limita; para ser escritor, es fundamental tener la de crecimiento. Al final de capítulo verás cómo pasar de una mentalidad fija a otra de crecimiento.
— Capítulo 4: ¿Talento? Ni Mozart nació componiendo ni Serena Williams dando raquetazos. Aquí verás cómo fueras de serie lograron sus grandes hazañas con mucho esfuerzo. Con la historia de Herta Müller y Zora Neale Hurston.
— Capítulo 5: Genios. Escribir pensando en la inmortalidad o en crear obras maestras es una pérdida de tiempo porque depende de la opinión de otros. Verás los casos de las hermanas Brontë y de los escritores adolescentes Mary Shelley, Jorge Amado, Raymond Radiguet, Susan E. Hinton, Christopher Paolini y Javier Marías, y comprobarás que de talento innato, nada de nada.
— Capítulo 6: Aprender con esfuerzo. La práctica deliberada, el estado de flujo y la mielina son fundamentales para aprender. Y echarle 10.000 horas a tu disciplina. Sabrás qué tienes que hacer para mejorar continuamente como escritor. Con ejemplos de Benjamin Franklin, John Keats, George Eliot y Marcel Proust.
![]() |
— Capítulo 7: El hábito de escribir. Escribir es tu trabajo, y por lo tanto, necesitas una rutina diaria. Aquí verás cómo encajar la tuya en tu agenda actual. Sabrás cómo escribió Ray Bradbury “Fahrenheit 451” y J. K. Rowling “Harry Potter y las Reliquias de la Muerte”.
— Capítulo 8: Tus motivos para escribir. Una vez que sabes por qué escribes, encontrará el cómo hacerlo, y ya nada ni nadie te frenará. Después de un repaso a las necesidades humanas, aquí descubrirás por qué es importante para ti escribir.
— Capítulo 9: Las expectativas. Como decía Henry Ford, tanto si piensas que puedes como si no, tienes razón. Aprenderás a ser optimista y a seguir adelante incluso cuando dudes de ti mismo.
— Capítulo 10: Distorsiones de la realidad. Por cómo fuimos educados y nuestras vivencias vitales, todos llevamos unas gafas a través de las cuales interpretamos la realidad y que influyen en nuestro comportamiento. Si esas interpretaciones nos ayudan a avanzar, no hay problema; lo malo es cuando nos limitan. Identificarás las distorsiones más comunes y sabrás anularlas.
— Capítulo 11: Superando miedos. Se acabó el bloqueo del escritor. Identifica las causas de los miedos más comunes de los escritores, y aprende a superarlos. Con ejemplos de Rainbow Rowell, Jane Austen, John Grisham, Mary Higgins Clark, Frank Herbert, Jack London y Norman Mailer entre otros.
— Capítulo 12: Coaching para escritores. Ponte metas y vete logrando tus objetivos paso a paso. Revisita tu vida descubriendo un patrón vital que te indica que todo cuenta y el camino a seguir.
— Capítulo 13: La hora de la verdad. La escritura para ti, ¿es un hobby o una profesión? Si es lo segundo, tienes que tener en cuenta una serie de cuestiones para asegurarte que no te frustras ni te quemas.
Incluye “Empezar a vivir”, por Ana Bolox.
— Capítulo 14: La época del best seller. Tras hacer un repaso a las últimas décadas del mundo editorial, verás en qué momento nos encontramos, donde la novela es la reina, y los best seller arrasan, pero donde te puedes hacer un hueco sin ser famoso. Incluye la historia de Hugh Howey.
— Capítulo 15: El mundo editorial. ¿Qué opciones tenemos para publicar y llegar a nuestros lectores? Aquí verás las únicas cuatro que yo recomiendo. Con ejemplos de Blanca Miosi, Eva García Sáenz de Urturi, Andy Weir y Laura Gallego.
Incluye “Un largo y extraño camino”, por Jaume Vicent.
— Capítulo 16: Sangre, sudor y palabras, por Larry Brooks. ¿Realmente quieres ser escritor? Pues lo tienes que demostrar trabajando duro y de forma inteligente. No valen excusas, no valen quejas.
— Capítulo 17: Malas ideas. Si quieres perder tiempo y dinero, y que acaben evitándote tus familiares y amigos por plasta, haz estas cosas para publicar libros.
— Capítulo 18: Tu presencia en internet. El escritor recluido pasó a la historia. Tanto si vas por editorial como si te autopublicas, tienes que promocionarte, y la forma más barata es teniendo una presencia en internet.
— Incluye “Invitación a tomar el té”, por Mónica Gutiérrez Artero.
— Capítulo 19: Cómo hacer contactos. Solo con trabajo duro no llegas lejos, tú no puedes hacer todo, tú no sabes todo; para eso necesitas a gente que te eche un cable. Aprende a hacer contactos y a conocer a otros escritores que te ayudarán en tu carrera, aunque estén en la otra punta del mundo.
— Incluye una entrevista a Ana González Duque.

— Capítulo 21: Salto al vacío. El escritor actual deber ser un emprendedor. Aquí tienes ideas de actividades relacionadas con la escritura para conseguir más ingresos mientras tu carrera literaria despega. Con la historia de Dean Koontz.
Incluye “De ingeniero a escritor
De escritor a vivir de escribir”, por David Olier.
— Epílogo: El precio para tener una carrera literaria. Cinco puntos fundamentales que debes hacer toda tu vida, sin excusas, si quieres tener una carrera literaria. Con la historia de Dan Simmons.
— Bibliografía.
— Obras y personas citadas.
— Agradecimientos.
— Sobre el autor.
Última fotografía: Joven estudiante mostrando tableta pc © Wavebreakmedia (Deposit Photos). Todos los derechos reservados. Empresario trabaja sobre una nube © alphaspirit (Deposit Photos). Todos los derechos reservados. Siguiente artículo: La importancia de un buen resumen y una buena portada
Anterior artículo: Analizando «El príncipe de Egipto»
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?