2012 [4]

Cartel original de 2012 2012
(EE.UU., Canadá, 2009,
158 min)
Dirección:
Roland Emmerich
Guión:
Roland Emmerich
Harald Kroser
Intérpretes:
John Cusack
Amanda Peet
Chiwetel Ejiofor
Thandie Newton
Oliver Platt
Woody Harrelson
Danny Glover

 

Siempre me he preguntado cómo es posible que Roland Emmerich, con los presupuestos mastodónticos que consigue, los impresionantes efectos especiales que tienen sus películas y las situaciones límite en las que mete a sus protagonistas, haga films tan aburridos. El hombre le ha cogido gusto a destrozar ciudades y lugares emblemáticos, y si en 1996 empezó con una invasión alienígena que dejaba Nueva York y la Casa Blanca hechas unos zorros (“Independence Day”) , la escalada destructora continuó con “Godzilla” (1998) y “El día de mañana” (2004), donde congelaba el hemisferio norte por la llegada de una glaciación. Ahora ha seguido con el más difícil todavía, y en “2012” se desplazan las placas tectónicas, dando como resultado terremotos inmensos, volcanes gigantes y tsunamis de kilómetro y medio de altura que destruyen TODA la Tierra. Y es aburrido.
   Durante los primeros cincuenta minutos de película, Emmerich trata de ir creando tensión mostrando pequeños indicios de que el final del mundo está cerca. Hay problemas en una mina en la India; se reúnen altos mandatarios con cara circunspecta; John Cusack, en un papel calcado del de Tom Cruise en “La guerra de los mundos” (sí, Emmerich sigue imitando a Spielberg), se encuentra a un loco que le cuenta lo que realmente está sucediendo. En esta parte también se dedica a presentar personajes que en la segunda mitad simplemente tienen que morir. El problema es que el guión es tal malo (lleno de lugares comunes y diálogos risibles, con un humor muy básico y en donde Cusack recibe información de la forma más forzada posible) que ni hay tensión ni los personajes te importan lo más mínimo.
   Entonces empieza lo mejor, por lo que hemos pagado la entrada al cine: California se desmorona ¡y cómo lo hace! Con unos efectos especiales que te dejan clavado en la butaca y unas mezclas de sonido atronadoras, Emmerich crea una secuencia de acción muy larga e imaginativa (me encanta lo del aparcamiento, o cuando pasan entre un edificio que se ha partido en dos y la gente cae al vacío).Fotograma de 2012
   A continuación viene la destrucción de Yellowstone en una escena igual de brillante que la anterior (me cuesta reconocer que Emmerich ha creado momentos trepidantes); y un poco más adelante le toca el turno a Las Vegas, en una secuencia que es básicamente una copia de la de California pero con un avión más grande. Y funciona. Viendo estas escenas, se nota que Emmerich sabe el valor que tienen los planos generales; aquí te quitan el aliento. Ya podrían aprender unos cuantos directores de acción que piensan que el ritmo se crea con un montaje muy picado y planos muy cerrados. Esta espectacular media hora debe de ser lo mejor que ha hecho el alemán en su (poco) ilustre carrera.
   Y a partir de aquí, se acabó lo bueno. Los personajes secundarios empiezan a caer como moscas y se despiden de sus seres queridos en escenas igual que ñoñas que las de “Deep Impact”; la familia de John Cusack se dedica a deambular por el mundo buscando refugio en secuencias sin tensión porque poco importa lo que les pueda pasar, y la última parte, sin desvelar nada, se convierte en “Poseidón”, con la misma falta de emoción que el film de Wolfgang Petersen (hay, por cierto, un hundimiento de un crucero que es igual que el del moderno Poseidón). Entre medias hay escenas de destrucción (el templo budista, el Vaticano, la Casa Blanca), pero son exactamente las mismas imágenes que se ven en el trailer, lo que hace que pierdan efectividad; y lucen poco en comparación con los tres primeros cataclismos.
   En resumidas cuentas, “2012” es una película muy poco original con una trama endeble que sirve de excusa para poder mostrar unos efectos especiales fuera de serie. Si continúa con el cine de catástrofes, me pregunto qué hará Emmerich para superar esto.
5 comentarios
  1. jo66
    jo66 Dice:

    Pues mira, yo me lo pasé de miedo. Pero yo no esperaba más de lo que ví, y no me refiero a los efectos, que son sorprendentes e impresionantes, sino al guión. Es una exposición de desastres de todo tipo, pero la película creo que es de una honestidad apabullante. No pretendió el director hacer sino lo que hemos visto. Cuántos directores deberían tomar nota.

    Jo66

    Responder
  2. admin
    admin Dice:

    Estoy de acuerdo que "2012" es una película muy honrada y que no engaña a nadie: da lo que promete. Pero la honradez, que es fundamental para hacer buenas películas, no significa calidad.
    "2012" es honrada, pero mala.

    Responder
  3. Mariano
    Mariano Dice:

    Bueno Jo66 ya has opinado. No quiero entablar una discusión contigo pero lo que dices teniendo en cuenta que se trata de valorar UNA PELICULA EN SU CONJUNTO es impresentable. Doy la razón completamente a Carlos del Río, a quien tengo que decirle que me encantan tus críticas, pero no se si siempre tienes tan mala leche. Pero yo por mi parte no quiero dar más opiniones sobre esta película que me parece tan mala.
    Mariano

    Responder
  4. Jo66
    Jo66 Dice:

    Mariano, gracias por tu lección de cine. Pero yo, al contrario que tú, si se trata de hablar de una película siempre me parece, al menos, criticable negarse en redondo a hablar de ella, si bien tampoco se pretende cambiar impresiones sobre un único film toda la vida. Espero efectivamente haber finalizado este tema. En lo que se refiere a Carlos del Río, total y absolutamente de acuerdo contigo.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.