28 semanas después [2]
(Reino Unido, España, 2007, 99 min)
Dirección:
Juan Carlos Fresnadillo
Guión:
Rowan Joffe
Juan Carlos Fresnadillo
Intérpretes:
Robert Carlyle
Rose Byrne
Jeremy Renner
Catherine McCormack
De vez en cuando no entiendo a los críticos, porque, vamos a ver, ¿cómo puede ser posible que una película tan mediocre como ésta pueda tener buena crítica? Y el problema no se limita tan solo a España (que se entendería como un claro caso de chovinismo por la nacionalidad del director), ya que en el Reino Unido (también podría ser chovinismo, ya que el filme es británico) y en EE.UU. la consideran una obra notable. ¿Cómo ven cine estas personas? Con los ojos cerrados y tapándose los oídos, supongo.
He de reconocer que el film tiene algunos aspectos buenos, como el prólogo, un ataque de infectados en el campo cuando estalló la epidemia del virus de la ira por primera vez; las tomas aéreas de la ciudad o los planos de Londres desierto. El resto es muy malo.
La película tiene fallos tan grandes que casi resulta pueril nombrarlos aquí. Pero dada la miopía de los críticos, ahí van:
– ¿Cómo es posible que cuando están repoblando el Reino Unido dos niños burlen la vigilancia de la ultrasegura isla y consigan fugarse para darse un garbeo por la ciudad? Los francotiradores los ven pero no los detienen, les dan tiempo para campar a sus anchas y luego traerlos de vuelta.
– ¿Cómo demonios sobrevivió Catherine McCormack al ataque de los infectados con tan sólo un mordisquito? Que sea inmune al virus no significa que sea inmune a sus dentelladas. Y ¿cómo sobrevivió durante 2 meses? Cuando se lo preguntan, ella responde que quiere ver a sus hijos y fin de la historia. Así de bien solucionaron el entuerto los guionistas.
– El niño dejaría boquiabierto al mismismo Houdini con ese escape de la explanada donde están acribillando a todo lo que se mueve. Y para rematar la faena, el chaval acaba encontrando a su hermana. Ni con GPS.
– ¿Tampoco nadie vio lo absolutamente ridícula que es la escena del descenso a la estación de metro? En la vida real, cualquier persona con dos dedos de frente, si tiene visión nocturna, se pone DELANTE y hace que el resto vaya DETRÁS, agarrado a ella. Es hilarante ver a niña, que no ve nada y va abriendo camino, preguntar por dónde tiene que pisar y oír a Scarlet, que ve y va detrás, decir “tranquila, que yo te indico, que tengo visión nocturna”. Y bien que dura esta escena.
– ¿Por qué se sacrifica el francotirador? Si con decir unas palabras los de los lanzallamas hubieran reconocido que no estaba infectado.
– ¿Por qué uno de los infectados tiene inteligencia?
Añadamos a todo esto la sensación de ir a la deriva que tiene la película, sin saber nunca muy bien qué es lo que nos quiere contar, y veremos claramente la calidad del film. Era mucho mejor, con sus irregularidades, la primera parte.
Afortunadamente, por el bien de la humanidad, los críticos no hacen cine.
A mi me chiflan las pelis de zombies desde que soy una cria, y está claro que habrá cosas que no encajen. La primera parte, 28 días despues, si mal no recuerdo, me resultó muy aburrida, muy lenta y sin final. Sin embargo, esta secuela me ha parecido mucho más interesante, con mas acción, más miedo. La escena en que deja a su mujer en la casa y sale corriendo hacia la barca… me encanta, sobre todo la musica de fondo, creo que han acertado totalmente. Ya veis, que sobre gustos no hay nada escrito.
Esa escena es buenísima. El resto ya no lo es tanto.