Agosto [6]

Poster original de AgostoAugust: Osage County

(EE.UU., 2013, 121 min)
Dirección:
John Wells
Guión:
Tracy Letts
Intérpretes:
Meryl Streep
Julia Roberts
Margo Martindale
Julianne Nicholson
Juliette Lewis
Ewan McGregor
Chris Cooper
Abigail Breslin
Benedict Cumberbatch
Dermot Mulroney
Sam Sephard
Misty Upham
IMDb (function(d,s,id){var js,stags=d.getElementsByTagName(s)[0];if(d.getElementById(id)){return;}js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=»http://g-ec2.images-amazon.com/images/G/01/imdb/plugins/rating/js/rating.min.js»;stags.parentNode.insertBefore(js,stags);})(document,’script’,’imdb-rating-api’);»Agosto» es una película de John Wells, conocido sobre todo por producir las series «Urgencias» y «El ala oeste de la Casa Blanca», basada en una obra de teatro de Tracy Letts que ganó el Pulitzer en 2008. El propio Letts la ha adaptado, y tiene un reparto coral impresionante. Meryl Streep está nominada al Oscar a Mejor Actriz (es su 18ª nominación; la 15ª como principal), y Julia Roberts, que tiene casi tanto peso como Streep, a Mejor Actriz Secundaria (hacía tanto tiempo que no veía a Roberts que se me estaba olvidando lo gran actriz que es).

   Beverly Weston (Sam Sephard) es un poeta alcohólico que tiene una mujer (Meryl Streep) adicta a los medicamentos porque sufre cáncer de boca. La relación que llevan es bastante mala. Un día la hija mayor, Barbara (Julia Roberts), se entera de que su padre ha desaparecido, y corre a la casa familiar, al igual que su tía (Margo Martindale) y hermanas (Julianne Nicholson y Juliette Lewis). Allí se junta toda la familia durante unos días, lo que hará que salgan a relucir todas las viejas rencillas que la corroen.
Meryl Streep y Julia Roberts en Agosto
Meryl Streep y Julia Roberts

«Agosto» tiene algo sobresaliente, que es todo su reparto (incluso los pocos actores que no conoces hacen grandes interpretaciones) y algo no tan positivo, y es que a veces es demasiado teatral, sobre todo en su segunda parte.

   La película comienza muy bien, presentándote a todos los personajes, que además están tan bien caracterizados que en seguida los tienes identificados. Y lo más interesante es que a medida que avanza la historia, sabes por qué son como son. De vez en cuando hay grandes explosiones de emoción, con la magnífica y muy larga cena del funeral, o momentos muy íntimos, como la historia de la botas (una de las pocas escenas en las que sientes ternura por Streep, porque normalmente sientes odio).
   El problema es que llega un momento que queda poco realista que muchos personajes no sepan determinadas informaciones, o que aguanten tanto tiempo desprecios, o que al final en esa familia todas las relaciones sean un desastre. Esto es algo que en teatro funciona, porque es la forma que tiene de dar información y te crees muchísimo más que lo que les pueda pasar a los personajes que suben al escenario sea muy rocambolesco, pero que en el cine queda muy forzado.
   A mí, por ejemplo, me sorprende que Chris Cooper le dé un ultimátum a su mujer porque trata mal a su hijo, si asumes que ése ha sido su comportamiento habitual durante 38 años. O que varios personajes no cojan la puerta a las primeras de cambio, viendo lo desagradable que es Meryl Streep. Pero lo que sí no me creo es todas las vueltas que da la película al final, para decir que Julia Roberts es igual que su madre, y que en esa familia ninguna relación tiene salvación y que nadie puede ser feliz.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.