Aguirre, la cólera de Dios [5]
Aguirre, der Zorn Gottes
(Alemania, 1972, 93 min)
Dirección y Guión:
Werner Herzog
Intérpretes:
Klaus Kinski
Ruy Guerra
Helena Rojo
Del Negro
Peter Berling
En 1999 Werner Herzog dirigió el documental “Mi enemigo íntimo”, en el que retrataba la relación de odio-odio que tuvo con Klaus Kinski en las cinco películas que hicieron juntos (lo que no quedaba claro es por qué repitió tantas veces con el actor, si estaba como un cencerro y daba muchos problemas para trabajar). “Aguirre, la cólera de Dios”, que fue su primera colaboración, es un film que siempre tuvo unas críticas muy buenas y que con el tiempo se ha convertido en un pequeño clásico del cine europeo. “Aguirre”, además, influyó muchísimo en Francis Ford Coppola cuando hizo “Apocalypse Now” (Coppola lo reconoció en 2007 en una entrevista con Gerald Peary), y es que aparte de tener planos que se parecen muchísimo, las dos muestran viajes en un río dentro de una selva, y hablan de la megalomanía y la locura. (Pero si nos fijamos en la calidad, el film de Coppola es mil veces mejor que el de Herzog.)
En el siglo XVI una expedición de conquistadores españoles, gobernada por Gonzalo Pizarro, busca la mítica El Dorado. Antes de que mueran todos de hambre, Pizarro decide separar a un grupo de exploradores para que sigan adelante, y si una semana más tarde no regresan, se los considerará perdidos. El líder de la nueva expedición es Pedro de Ursúa (Ruy Guerra), con Lope de Aguirre (Klaus Kinski) como segundo al mando. Los exploradores comienzan su nuevo cometido, pero a medida que la expedición se adentra en la selva, más se descompone.
![]() |
Klaus Kinski |
“Aguirre” tiene elementos muy buenos -y por eso me parece que casi, casi es una buena película-, pero una narración terrible, que es un lastre que arrastran demasiadas películas europeas (y que sirve para que los esnobs se queden deslumbrados porque han visto algo que no se entiende bien).
En el lado bueno, “Aguirre” es una película muy realista, que rompe por completo con las películas épicas de Hollywood, con unos actores y un vestuario muy sucios metidos en una selva de verdad, y eso le da muchísima autenticidad (aunque he de reconocer que a mí me costó un poco meterme al ver que los “españoles” hablaban alemán). Klaus Kinski, que posiblemente se interpretaba a sí mismo, está genial por lo inquietante que es; y el film tiene momentos excelentes: la proclamación del nuevo emperador; la pantomima de juicio; el encuentro con los indígenas que van en la canoa (éste tiene muy mala leche y mucha ironía); lo avariciosos que se vuelven los hombres; o la parte final, donde ves que todo se desmorona.
Pero “Aguirre” es más bien una sucesión de momentos, pegados uno tras otro, que un conjunto coherente. Esto provoca que haya huecos demasiado grandes que tiene que llenar el espectador, que haya tiempos muertos que son aburridísimos, y que haya partes que no se entienden (yo todavía no sé quién mató a los de la balsa y que pasó con los tres que desaparecieron).
Herzog no prepara los momentos, y simplemente arroja una nueva situación al espectador; y éste, mientras esta sucediendo, tiene que identificar qué supone para el conjunto. Así la película pierde mucha tensión y la degradación de los hombres pierde fuerza porque todo va a saltos. Esto también repercute en los personajes, a los que identificas sin problemas porque cada uno tiene un físico muy particular, pero por los que, exceptuando a Pedro de Ursúa y su mujer, no sientes nada.
VER CINE EN INTERNET DE FORMA LEGAL:
Ya conocéis mi postura ante la piratería: que de compartir cultura y de beneficiar al creador nada de nada; y que si no pagamos por consumir esos contenidos, a medio plazo desaparecerán. Los creadores, como todo el mundo, necesitan ganar dinero; y yo no conozco a nadie que trabaje gratis en un sistema capitalista como es el español.
En España, que yo sepa, existen cuatro páginas que ofrecen películas para ver en internet: Filmotech (www.filmotech.com), Wuaki.tv (www.wuaki.tv); Cineclick.com (www.cineclick.com) y Filmin (www.filmin.es). He visto “Aguirre, la cólera de Dios” en Filmin, que ofrece un cine más minoritario y tiene mucha versión original. Filmin está introduciendo la HD y varias series, y tiene precios muy bajos (tiene una tarifa plana por 10€ al mes). Todas estas páginas tienen alquileres muy bajos.
De verdad, si te gustan estos contenidos (y si estás en este blog, supongo que sea así), en cuanto se formen negocios legales, pásate a ellos. España tiene una oferta excelente en música; las películas están comenzando; de momento hay muy pocas series de televisión y la gran asignatura pendiente son los libros digitales, que espero que cambie en breve cuando Amazon meta el Kindle.
Me parece muy interesante las paginas que nos proporcionas para descargar peliculas de forma legal. Estoy totalmente encontra de la piratería
Es que no es ir de listo porque puedes conseguir gratis algo por lo que antes pagabas, o que seas un miserable porque quieres contenidos de pago y así la cultura no llega a todo el mundo, o que pagando sólo beneficies a los americanos; es que si no pagas, los creadores no comen, y si no comen, cambian de trabajo.
En esas páginas no te puedes descargar las películas, las puedes ver en streaming. Puedes conectar el ordenador a la tele, y las ves en la tele. Yo la conecté a un proyector y me dió calidad dvd.
No creo que sea una obra maestra ni mucho menos, pero vaya que la disfruto. Aunque para mi niguna de Herzog se compara en calidad con su versión de Nosferatu.
Para mí ésta fue muy decepcionante. De hecho, casi no me acuerdo de nada, y no hace tanto que la vi.
De Herzog me encanta "Teniente corrupto".
Es una obra maestra.Solo criticada por mediocres del cine español como Carlos Saura,el rey de las subenciones que por cierto hizo um plagio de la misma de ña forma mas descarada que uno se puede imaginar.