Al encuentro de Mr. Banks [8]

Poster original de Al encuentro de Mr. Banks
Saving Mr. Banks
(EE.UU., Reino Unido, Australia, 2013, 125 min)
Dirección:
John Lee Hancock
Guión:
Kelly Marcel
Sue Smith
Intérpretes:
Emma Thompson
Tom Hanks
Colin Farrell
Paul Giamatti
Jason Schwartzman
Ruth Wilson
Lily Bigham
B. J. Novak
Bradley Whitford
Kathy Baker
Rachel Griffiths
«Al encuentro de Mr. Banks» es el «cómo se hizo» de «Mary Poppins»; o mejor dicho, es el tortuoso camino que tuvo que recorrer Walt Disney para convencer a la autora de la novela, P.L. Travers, de que le vendiera los derechos de autor. La dirige John Lee Hancock (los mejores créditos que tiene son los guiones de «Un mundo perfecto» y «Medianoche en el jardín del bien y del mal», ambas de Clint Eastwood), el resultado es encantador y Tom Hanks y, en especial, Emma Thompson, se lucen en los papeles principales.
   Viento del este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir… Para Walt Disney (Tom Hanks) lo que ha de venir no son los derechos de «Mary Poppins», sino su tozuda autora, P.L Travers (Emma Thompson). Disney lleva 20 años intentando convencer a Travers para que le venda los derechos de la novela para adaptarla al cine, y siempre ha conseguido un no categórico. Pero en 1961 Travers se está quedando sin dinero y su agente la convence para que viaje a Los Ángeles y se entreviste personalmente con Disney. Si decide que se haga la película, ella tendrá la última palabra para aprobar el guión definitivo. Con muy pocas intenciones de negociar con el equipo creativo de la película, Travers comienza a revisar el guión, y sin darse cuenta, volverá a recordar episodios olvidados de su infancia, que son el origen de «Mary Poppins».
Tom Hanks y Emma Thompson en Al encuentro de Mr. Banks
Tom Hanks y Emma Thompson

«Al encuentro de Mr. Banks» va enlazando dos historias y funciona muy bien, porque te vas preguntando qué le pasó a esa niña para que acabara siendo el odioso cardo borriquero en el que se convirtió.

   La primera es cómo Walt Disney, que tenía más paciencia que un santo y una determinación a prueba de bombas para lograr sus objetivos, por fin logró los derechos de «Mary Poppins». Ésta es la historia más divertida, por lo difícil que se lo ponía Travers a todo el mundo; y para los cinéfilos tendrá muchísimo encanto ver el desarrollo de esa película.
   Pero «Al encuentro de Mr. Banks» no solo es una película encantadora sobre «Mary Poppins», también muestra increíblemente bien cómo funciona la creatividad: la vida real se cuela en las creaciones de los narradores, y éstos la modifican para contar las historias que ellos quieren. Aquí es donde entran los flashbacks de la infancia de la autora en Australia y el discurso con el que Disney se gana a Travers (se me pusieron los pelos de punta por lo bien que lo explicaba). Es un elemento tan bueno que me cuesta encontrar una película que retrate igual de bien cómo nos funciona el cerebro a los escritores.
   Para mí es apasionante ver de dónde vienen muchos elementos de «Mary Poppins» (la propia Mary, su bolso, el padre de los Banks, el discurso del banquero, cómo hacer que limpiar sea entretenido, el apunte anti-bancos de la película), y lo que significan para la autora sus libros, donde Mary Poppins salvó a su padre, y éste nunca la abandonó.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.