Alien resurrección [2]
Alien: Resurrection
(EE.UU., 1997, 109 min)
Dirección:
Jean-Pierre Jeunet
Guión:
Joss Whedon
Intérpretes:
Sigourney Weaver
Winona Ryder
Ron Perlman
Brad Dourif
Dominique Pinon
Dan Hedaya
Desgraciadamente la desastrosa “Alien 3” fue un éxito, y en 1997 la Fox decidió revivir una saga que debería haberse acabado en la segunda parte. Tras tantear a varios directores (Danny Boyle, Peter Jackson, Brian Singer, Álex de la Iglesia. Directores jóvenes que estaban llamando mucho la atención. Viendo sus carreras ahora, el mejor es Peter Jackson), el que accedió fue Jean-Pierre Jeunet. Jeunet era conocido por sus trabajos con Marc Caro (“Delicatessen” y “La ciudad de los niños perdidos”), y tras “Alien resurrección”, dirigió su film más famoso: la estomagante “Amelie”; una película que todo el mundo ama excepto yo. Poco amor hay entre Carlos y “Amelie”.
200 años después de su muerte, la teniente Ripley (Sigourney Weaver) es clonada en un laboratorio espacial para que la corporación pueda extraer a la reina alien que llevaba en su interior. El experimento es un éxito, pero la Ripley resucitada muestra un comportamiento muy extraño porque es una mezcla de ser humano y alien. Al laboratorio llegan unos mercenarios con un cargamento para que los científicos experimenten con los aliens que ha engendrado la reina. Entre los mercenarios está Call (Winona Ryder), quien tiene una misión secreta que cumplir. Como no podía ser de otra forma, los aliens se escapan y Ripley, que ni resucitada se libra de esos bichos, tendrá que enfrentarse a ellos por cuarta vez en su accidentada vida.
Si los fans de “Alien” nos dividimos en dos grupos casi iguales para decidir si la película de Ridley Scott o la de James Cameron es la mejor de toda la serie, siendo muy difícil destacar una por encima de la otra; por la parte de abajo sucede lo mismo: es dificilísimo saber qué despropósito es peor, si “Alien 3” o “Alien resurrección”. “Alien 3” está hecha a parches y se nota mucho (es como ver “El hombre lobo”); mientras que “Alien resurrección” parte de una idea muy mala –una Ripley que no es Ripley- y se separa tantísmo de la serie original que parece más un spin-off que una continuación. Las dos son muy incoherentes y tienen muy poca emoción, pero a mí me gusta algo más “Alien resurrección” porque es un poco más entretenida. Podría decirse que “Alien 3” buscaba recuperar el espíritu de “Alien” (una película de terror muy contenida, aunque la última parte de “Alien 3” es acción) y “Alien resurrección” el de “Aliens” (una montaña rusa de acción desbocada, aunque la película de Cameron tenía una primera hora muy calmada). Fracasaron estrepitosamente.
![]() |
Sigourney Weaver y Winona Ryder |
Como todas las películas de la saga, “Alien resurrección” está muy cuidada visualmente, teniendo un diseño de producción excelente. Los efectos especiales habían avanzando bastante desde la última entrega, y aquí podían mostrar mucho más a los aliens sin que quedasen ridículos; y de hecho aún son muy inquietantes (lo que peor ha envejecido son las tomas acuáticas, donde se nota mucho que los aliens son digitales). Las muertes son mejores que en “Alien 3” y tiene escenas de acción que no están nada mal. ¡Pero qué guión más malo!
Del guión lo único que me gusta es la idea de experimentar con humanos (esto da lugar a algunas de las mejores escenas de la película) y que la corporación es tan retorcida que para lograr los aliens, clonan a una persona muerta hace 200 años. Pero que Ripley no sea Ripley, es una idea muy mala. Supongo que la gracia estaba en que nunca supieras si era buena o mala. No funciona en absoluto. Ripley parece que sufre un grave transtorno de personalidad múltiple, y que va cambiando porque le apetece al guionista. Además, a veces esto provoca situaciones hilarantes (¡esas lágrimas al final de la película!).
Con el personaje de Winona Ryder sucede algo parecido, y actúa como actúa –de forma muy caprichosa- y hay varios giros porque vienen bien para hacer avanzar la trama. El resto de los personajes están bien presentados –los identificas sin problemas-, pero eso no significa que te importen. El primer encuentro entre los mercenarios y Ripley, en la cancha de baloncesto, es ridículo; la reacción que tienen cuando los científicos intentan detener a Winona Ryder es incomprensible (ellos no sabían qué planes tenía Ryder); y el traidor de esta película está muy mal desarrollado. Además todo está aderezado con un humor muy básico y pésimo.
El final es una mezcla de “Alien” y “Aliens” y buscando el “más difícil todavía”, les quedó algo que de inquietante y lleno de suspense no tiene nada y mucho de asqueroso e increíble.
Parece que Ripley murió definitivamente. Que descanse en paz.
Me ha gustado mucho el comentario que has hecho. En mi opinión las dos primeras son igual de buenas, la única diferencia es el estilo, la primera es más tipo suspense de antes diría yo, y la segunda tiene más acción. Y yo tampoco sabría decir cual de las siguientes es peor.
"Alien", más que suspense de antes yo diría que es una película que tiene un suspense muy difícil de mantener, porque apenas pasa nada, y por eso hay muy pocas pelis así. Y ahora mismo menos, porque las pelis comerciales suelen ser atronadoras.
A mí la que más me gusta es "Alien", pero como dices tú, es más cuestión de qué estilo te gusta más.
Y la peor "Alien 3", aunque esto depende del día que hayas tenido, porque "Alien: resurrección" es igual de mala.
Tamara
Yo nací en 1993 y Alien la Resurrección fue la única alien que vi en mi infancia ya que como era el estreno esperado lo vi junto a mis padres, yo no sabía que había otras tres alien detras de ésta, y la verdad que al ser la primer y unica alien que vi para entonces me pareció impresionante, los efectos especiales increibles para tratarse del año 1997 (Matrix no le llega ni a los talones), me pareció impresionante (en el sentido repulsiva, viscosa, babosa en cuanto a los aliens), a mi parecer fue un increible film que marcó mi infancia y ese hibrido entre humano y alien del final me traumó (en el sentido de terror). Repito: yo no sabía que había otras alien antes de ésta y por ello tal vez me pareció suprema esta entrega. De todas formas yo NO veré las otras películas de esta saga ya que he visto algunas imagenes y me parece que los aliens se ven robóticos y los efectos especiales bastante deplorables en comparación con Alien 4 en la cual sí lucen reales.
Bueno, creo que eso es todo, entiendo que no te agrade porque debes de compararla con las anteriores pero yo al no haber sabido de las otras, la encuentro una obra maestra.
Gracias Tamara por tu comentario.
Lo que más me llama la atención es que tus padres te metieran al cine con cuatro años a ver esta película… y que a ti te encantara. A mí a esa edad me llevaban a ver películas de Disney.
Yo esta película la vi de adolescente y me gustó. Me parecía que se separaba muchísimo de universo Alien, pero era entretenida. Pero cuando la volví a ver en 2011, me pareció terrible por todo lo que explico en la crítica.
Pero sí que es verdad que visualmente está envejeciendo muy bien (infinitamente mejor que "Matrix", que la ves ahora y muchas partes parecen un vídeo-juego), pero por historia es un desastre, sin necesidad de compararla con las otras películas de la saga.
Si tienes tan buen recuerdo de "Alien resurrección", sí, no veas las otras, porque tienen muy poco que ver con ésta.