Animal Kingdom [3]

Cartel de Animal Kingdom
Animal Kingdom
(Australia, 2010, 113 min)
Dirección y guión:
David Michôd
Intérpretes:
James Frecheville
Ben Mendelsohn
Jacki Weaver
Guy Pearce
Luke Ford
Sullivan Stapleton
Joel Edgerton

“Animal Kingdom” es el debut de David Michôd y está inspirada en los Pettingill, una familia de criminales australianos gobernada por su matriarca, Kathleen; y en el tiroteo de la Calle Walsh, en el que miembros de esa familia, en 1988, mataron a dos policías. El film se presentó en Sundance el año pasado y desde entonces ha cosechado unas críticas excelentes en todo el mundo, arrasado en los AFI (los Oscars australianos), y Jacki Weaver, que da vida a la matriarca (y que es lo mejor de toda la película), se coló entre las nominadas a Mejor Actriz Secundaria en los Globos de Oro y los Oscars.

   Cuando su madre muere de una sobredosis de heroína, Joshua “J” Cody (James Frecheville), de 17 años, va a vivir con su abuela (Jacki Weaver) y sus tíos (Ben Meldensohn, Sullivan Stapleton y Luke Ford). Pero su familia materna no es una familia normal: los Cody son criminales y la policía está tras ellos. Una noche, los tíos de J, con su ayuda, pero sin que J sepa muy bien qué traman, plantan una trampa para la policía y dos agentes acaban muertos. Al día siguiente, la policía detiene a J con sus tíos y los interroga. J se encuentra con un dilema: o respaldar a su familia de criminales o delatarlos.
   La película tiene actores secundarios muy buenos, visualmente está muy bien, y el director mantiene un tono muy frío y un ritmo pausado perfectamente de principio a fin. En ese sentido, el film es muy coherente. Para ser bueno sólo le faltaba que estuviera bien contado. Pero “Animal Kingdom” está lejos de estar bien narrado.
Jacki Weaver en Animal Kingdom
Jacki Weaver

Tras los créditos, J, en voz en off, presenta a sus tíos. Yo todavía estaba asimilando quienes eran los actores, y el director me arrojaba una tonelada de información. Comprendí que sus tíos eran delincuentes, pero no a qué se dedicaban exactamente. Si es que dicen esa información. Y uno de los compinches, pensé que era otro tío. Un poco más adelante, me sorprendía que el tío Pope, que estaba muy perseguido por la policía, se paseara como si tal cosa por un supermercado. Y me costó comprender que esa chica, que no estaba presentada, era la novia de J.

   Michôd, en demasiadas ocasiones, no prepara los momentos o no da información. Muestra la resolución, sin haber creado tensión. Y tiene una tendencia tremenda a irse por las ramas. Para mí fue una sorpresa que la novia de J le diera a la heroína, o que hubiera hablado con la policía (la escena de ella con Pope, aparte de estar forzada a más no poder, pierde efectividad por no estar preparada); y la determinación que toma la matriarca, que debería dejarte con la boca abierta, no es un golpe muy fuerte porque estás asimilando la información al tiempo que se muestra. En “Michael Clayton” pasa algo parecido, está muy preparado, y vaya que si tiene fuerza.
   Una de las escenas clave, la del tiroteo, tiene una preparación sin sentido. Parece que Michôd va a presentar a los policías que van a morir, humanizándolos, pero con la planificación que tiene, sólo a uno de ellos le ves la cara, y durante muy poco tiempo. Y apenas hablan ¿Por qué pierde un minuto de película con personajes por los que no sentimos empatía? Michôd sabrá.
   A mitad de película, cuando parece que se va a centrar en el dilema de J, Michôd muestra a uno de los tíos, al que habías perdido de vista, escondido. No estaría mal que hubieran dicho que estaba escondido en casa de un amigo. Y luego hay escenas que supongo que están para profundizar en los personajes, pero que no añaden gran cosa, por no decir nada: Pope preguntándole a su hermano pequeño si es gay, o el encuentro del detective con la matriarca en el supermercado.
   Un gran problema que tiene “Animal Kingdom” es su protagonista. James Frecheville está tan contenido que no mueve un músculo facial hasta que no llega el final. Ni Buster Keaton. Es tan impasible que no transmite nada. ¿Le agobia lo que hace su familia? Pues difícil de saber ¿Va a delatarlos? Pues igual de difícil de decir ¿Le da igual todo? Pues es lo que parece.
   “Animal Kingdom” es aburrida como pocas.
2 comentarios
  1. admin
    admin Dice:

    No había acabado la crítica. La puntuación es lo último que pongo. Mi mínimo es 1. "Animal Kingdom" no es tan mala. Claro que si puntuara por nivel de entretenimiento…

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.