Beggars in Spain [8]
Beggars in Spain
(EE.UU., 1991, 100 páginas)
Nancy Kress
Nancy Kress, una autora de ciencia ficción y
fantasía, logró que la publicaran su primer cuento en 1976, en la revista
“Galaxy”, y cinco años después su primera novela, “The Prince of Morning
Bells”. Sin embargo, hasta 1991 no logró consolidarse como escritora. Ese año
escribió “Beggars in Spain”, una novela corta que apareció por primera vez en
“Asimov’s Science Fiction” y que ganó los dos premios más prestigiosos de
ciencia ficción: el Hugo y el Nebula.
fantasía, logró que la publicaran su primer cuento en 1976, en la revista
“Galaxy”, y cinco años después su primera novela, “The Prince of Morning
Bells”. Sin embargo, hasta 1991 no logró consolidarse como escritora. Ese año
escribió “Beggars in Spain”, una novela corta que apareció por primera vez en
“Asimov’s Science Fiction” y que ganó los dos premios más prestigiosos de
ciencia ficción: el Hugo y el Nebula.
“Beggars
in Spain” tenía tanto potencial por explotar que Kress en 1993 la extendió
hasta convertirla en novela (se llama igual que la novela corta y está
traducida como “Mendigos en España”), y le añadió dos secuelas, “Beggars and
Choosers” (“Mendigos y opulentos”, de 1994) y “Beggars Ride” (“La cabalgata de
los mendigos”, de 1996). Esta crítica es sobre la novela corta original, que
acaba de ser re-editada en papel y formato digital.
in Spain” tenía tanto potencial por explotar que Kress en 1993 la extendió
hasta convertirla en novela (se llama igual que la novela corta y está
traducida como “Mendigos en España”), y le añadió dos secuelas, “Beggars and
Choosers” (“Mendigos y opulentos”, de 1994) y “Beggars Ride” (“La cabalgata de
los mendigos”, de 1996). Esta crítica es sobre la novela corta original, que
acaba de ser re-editada en papel y formato digital.
En el
futuro próximo la ingeniería genética permitirá crear seres humanos que no
necesiten dormir. Antes de que este dato se haga público, el multimillonario
Roger Camden lo conoce y quiere que su futura hija sea así, aunque su mujer es
reacia a la idea. Durante el embarazo los médicos se dan cuenta de que el feto
genéticamente modificado comparte el útero con otro normal, lo que significa
que los Camden tendrán hijas gemelas que serán completamente diferentes.
futuro próximo la ingeniería genética permitirá crear seres humanos que no
necesiten dormir. Antes de que este dato se haga público, el multimillonario
Roger Camden lo conoce y quiere que su futura hija sea así, aunque su mujer es
reacia a la idea. Durante el embarazo los médicos se dan cuenta de que el feto
genéticamente modificado comparte el útero con otro normal, lo que significa
que los Camden tendrán hijas gemelas que serán completamente diferentes.
Las niñas
nacen, y a medida que pasa el tiempo, Leisha, que es la chica genéticamente
alterada, demuestra una capacidad de aprendizaje que su hermana Alice no puede
igualar, ya que mientras Alice duerme, Leisha sigue aprendiendo. A medida que pasan
los años, cada vez es más patente que las personas que no duermen son
superiores en todos los campos a los que duermen, lo que provoca que parte de
la sociedad les vea como una amenaza para su futuro.
nacen, y a medida que pasa el tiempo, Leisha, que es la chica genéticamente
alterada, demuestra una capacidad de aprendizaje que su hermana Alice no puede
igualar, ya que mientras Alice duerme, Leisha sigue aprendiendo. A medida que pasan
los años, cada vez es más patente que las personas que no duermen son
superiores en todos los campos a los que duermen, lo que provoca que parte de
la sociedad les vea como una amenaza para su futuro.
“Beggars
in Spain” son 100 páginas en las que Kress cubre más de veinte años; y para
hacerlo pega grandes saltos en el tiempo entre capítulo y capítulo en los que se
ve la evolución de Leisha y de la sociedad, y al final mete una pequeña trama
para poder cerrarla. Lo que la hace tan interesante es cómo muestra como se
siente Leisha, con detalles geniales (hay una escena muy bonita en la que espía
cómo es su familia dormida; otra muy buena en la Leisha conoce por primera vez
a un chico como ella y hablan abiertamente de lo raros que se sienten; y otra
muy interesante en la que un grupo de chicos que no duermen toman una drogan para
dormir y saber qué es soñar); y cómo la sociedad cada vez se muestra más
violenta con ellos porque los ven como competencia desleal (Kress hace que EE.UU.
sea una meritocracia en la que la gente que vale prospera y crea riquezas con
las que comercializar, apartando a la gente que no puede crear nada ni añadir
riqueza; y así al final Kress hace un comentario sobre los sistemas
individualistas y competitivos, que a la larga fracasan porque dejan de lado el
componente humano de las personas).
in Spain” son 100 páginas en las que Kress cubre más de veinte años; y para
hacerlo pega grandes saltos en el tiempo entre capítulo y capítulo en los que se
ve la evolución de Leisha y de la sociedad, y al final mete una pequeña trama
para poder cerrarla. Lo que la hace tan interesante es cómo muestra como se
siente Leisha, con detalles geniales (hay una escena muy bonita en la que espía
cómo es su familia dormida; otra muy buena en la Leisha conoce por primera vez
a un chico como ella y hablan abiertamente de lo raros que se sienten; y otra
muy interesante en la que un grupo de chicos que no duermen toman una drogan para
dormir y saber qué es soñar); y cómo la sociedad cada vez se muestra más
violenta con ellos porque los ven como competencia desleal (Kress hace que EE.UU.
sea una meritocracia en la que la gente que vale prospera y crea riquezas con
las que comercializar, apartando a la gente que no puede crear nada ni añadir
riqueza; y así al final Kress hace un comentario sobre los sistemas
individualistas y competitivos, que a la larga fracasan porque dejan de lado el
componente humano de las personas).
Pequeña
gran novela. No sólo para pasarlo bien; también para reflexionar. Ahora me toca
comprarme las novelas.
gran novela. No sólo para pasarlo bien; también para reflexionar. Ahora me toca
comprarme las novelas.
(Acabo con
una recomendación personal. Nancy Kress también es profesora de escritura de
ficción y escribe regularmente en el “Writer’s Digest”. Si sabes inglés y
quieres aprender a escribir, o ya llevas un tiempo y no sabes cómo hacer
avanzar las historias, Kress tiene tres libros excelentes para escritores:
“Dynamic Characters”, “Beginnings, Middles & Ends” y “Characters, Emotions
& Viewpoint”.)
una recomendación personal. Nancy Kress también es profesora de escritura de
ficción y escribe regularmente en el “Writer’s Digest”. Si sabes inglés y
quieres aprender a escribir, o ya llevas un tiempo y no sabes cómo hacer
avanzar las historias, Kress tiene tres libros excelentes para escritores:
“Dynamic Characters”, “Beginnings, Middles & Ends” y “Characters, Emotions
& Viewpoint”.)
¿Y a qué se refiere el título?
A los mendigos en España…
Es una metáfora que emplea uno de los personajes para demostrar a dónde se encamina esa sociedad.
Pone de ejemplo que estés en España, que en la novela es un país pobre, y se te acerque un mendigo. Tú le das algo por caridad, pero cuando se te acerquen muchos, y tú ya no puedas darles algo a todos, te atacarán; y estarán enfadados porque no pueden competir contigo para crear riquezas y comercializar con ellas.
En EE.UU., que en la novela es una meritocracía muy individualista y competitiva, la gente normal, la que duerme, serían los mendigos.