Big Hero 6 [6]
Big Hero 6
(EE.UU., 2014, 102 min)
Dirección:
Don Hall
Chris Williams
Guión:
Jordan Roberts
Daniel Gerson
Robert L. Baird
Intérpretes (v.o.):
Scott Adsit
Ryan Potter
Daniel Henney
T.J. Miller
Damon Wayans Jr.
Genesis Rodriguez
«Big Hero 6» es la cuarta película de animación seguida de Disney que ha conseguido ser un éxito de crítica y público, lo que confirma que la compañía ha salido de la crisis en la que estaba metida a finales de la década pasada. Además, ésta tiene la originalidad de que los protagonistas son personajes de la Marvel, una compañía que la productora compró en 2009 (sí, también aparece Stan Lee en un cameo).
Hiro Hamada es un chico de 14 años que vive en la ciudad San Fransokyo, y que es un genio de la robótica. Su hermano mayor, Tadashi, viendo que Hiro está desperdiciando su talento en combates ilegales de robots, le prepara una visita sorpresa a la universidad donde estudia. Allí Hiro conoce a otros chicos inventores, y al proyecto de Tadashi: Baymax, un robot-enfermero gordinflón. Hiro quiere entrar en esa universidad, pero el día de la prueba de acceso, un gran fuego provoca una tragedia. Más tarde Hiro, con ayuda de Baymax, descubrirá qué pasó ese día.

La película tiene un principio muy potente, en un entorno muy atractivo —una mezcla de San Francisco y Tokio—. Los personajes están muy bien presentados, así como lo que cambia el protagonista gracias a su hermano. Y el proyecto de Hiro el día de la selección es muy espectacular. Hasta ahí, lo más flojo es lo poco sutiles que son para presentar a un antagonista.
Tras el incendio, la película se llena de problemas narrativos. Cuando sale Baymax de su maletín, yo no entendía por qué no decía Hiro las palabras que hacían que el robot volviese a guardarse (se podía justificar mostrando que el mecanismo se había estropeado); y nunca entendí la obsesión del chico por ocultar el robot a su tía.
Durante toda la parte central no tiene ningún misterio quién es el villano tras la máscara, por mucho que los personajes se lo pregunten, simplemente porque no hay más alternativas. Para mí llegó a ser tan obvio, que me planteé que se estaban guardando una sorpresa y fuera otra persona, aunque la sorpresa no estuviera preparada y yo no supiera el motivo de la otra persona, y acerté.
En esa parte es tierna la relación de Hiro con el robot, y es muy divertido cómo sus amigos se vuelven superhéroes. A la tía, por cierto, parece que no le preocupe que haya desaparecido su sobrino durante un tiempo. El vuelo de Hiro y Baymax por la ciudad es completamente gratuito (me pregunto si será para lucir las 3D…), pero es tan espectacular que te deja boquiabierto.
Lo peor llega cuando los chicos va a una isla desierta, y curiosamente se encuentran unas instalaciones quemadas, y un vídeo que explica todo, y que te confirma que el malo es quien pensabas que eras desde hacía una hora. Ésa es una forma muy torpe de dar información.
Para empeorar las cosas, un poco más tarde, cuando regresan a la ciudad, los chicos le muestran a Hiro con un USB que el vídeo no estaba completo, y que al verlo entero, el malo es otra persona. Aparte de tramposa, es una manera muy inepta de desvelar nuevos datos.
Y entonces viene el gran clímax, que es impresionante y muy emocionante.
Eso sí, el corto que acompaña a la película,
«Buenas migas» («Feast») es maravilloso. A la altura de los
mejores cortos de Pixar.
«Buenas migas» («Feast») es maravilloso. A la altura de los
mejores cortos de Pixar.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?