Buried
(España, Estados Unidos, Francia, 2010, 95 min)
Dirección:
Rodrigo Cortés
Guión:
Chris Sparling
Intérpretes:
Ryan Reynolds
Ivana Miño
Tras rondar el guión por Hollywood, una compañía española, Versus Entertaiment, decidió producir “Buried (Enterrado)”. Para ello, contaron con un presupuesto de menos de 3 millones de dólares, un actor más o menos conocido (Ryan Reynolds; su película más famosa es “La proposición”, con Sandra Bullock), y una única localización: un ataúd. La película se proyectó en el Festival de Sundance el pasado enero, donde Lionsgate compró los derechos de exhibición para Estados Unidos; y según IMDb, el film ahora mismo tiene fecha estreno en más de 20 países, siendo una de las poquísimas películas españolas que se ven fuera de España.
“Buried (Enterrado)” parte de una premisa muy arriesgada: mantener toda la acción, que dura hora y media, dentro de un ataúd. Paul Conroy (Ryan Reynolds) es un camionero, que trabaja en Irak, al que secuestran y entierran vivo. Los secuestradores, a través de un teléfono móvil que le han dado, exigen que Estados Unidos les pague 5 millones si no quiere que lo dejen allí hasta que muera asfixiado.
¿Hora y media de un tipo dentro de una caja? Parece aburrido, ¿verdad? No te puedes imaginar cuánto: jamás en mi vida me he aburrido tanto en una sala de cine, y no exagero.
El film tiene buenas críticas (en
Rotten Tomatoes tiene una media de 7,2 basado en 102 críticas), y supongo que sea por tres factores: el director se esmera durante todo el metraje en buscar planos diferentes y construir las secuencias de distinta forma para mantener la atención del espectador; Ryan Reynolds está muy bien; y el subtexto que tiene. Me temo que “Buried (Enterrado)” es uno de esos films que gustan mucho más a la crítica que a los espectadores.
He de reconocer que la película esta muy bien planificada, y que a pesar de las limitaciones del espacio, su director se las ingenia para que haya mucha variedad visual (aunque a veces sube la tensión aumentando la música o haciendo zooms, porque no hay nada especialmente emocionante). También reconozco que Reynolds se deja la piel; pero lo del subtexto es una tomadura de pelo: es tan obvio y forzado, que el “sub” le sobra. Con la sutileza de una bomba atómica, “Buried (Enterrado)” critica la situación en la que está Irak; a las empresas privadas (es hilarante) y a la burocracia.
Para meter esos temas por debajo de la trama principal, lo primero que hay que hacer es crearse una trama, que es donde falla estrepitosamente la película.
Viendo este insufrible peñazo, pensaba en dos películas: “
Kill Bill: Vol. 2”, de Quentin Tarantino, y “World Trade Center”, de Oliver Stone. En la de Tarantino entierran viva a Uma Thurman; pero son tres minutos, y en medio hay un flashback muy largo. Tarantino será caprichoso e irregular, pero no tiene un pelo de tonto.
En la de Oliver Stone, Nicolas Cage y Michael Peña se quedan atrapados cuando una de las Torres Gemelas se derrumba. Stone conseguía que sintiéramos empatía por ellos, aparte de por los diálogos, porque salía al exterior y mostraba a sus mujeres. Así mantenía el interés del espectador. Stone tampoco tiene un pelo de tonto.
 |
Ryan Reynolds |
En “Buried (Enterrado)” no hay manera de sentir empatía por Reynolds. Reynolds es muy poco resoluto, y no hace más que malgastar el tiempo (por eso dura tantísimo) y la trama da vueltas y vueltas sobre lo mismo. Para que funcionara esta película, debería haber desarrollo dentro y fuera del ataúd: Reynolds se da cuenta de donde está, y comienza a intentar salir (eso es lo único que tiene la película, pero algunas acciones dan risa: ¿que tiene una serpiente en el pantalón y no se da cuenta?, ¿que Reynolds flota en la arena como si fuera agua?), y desde el exterior, intentan ayudarlo. Pero en la película, desde un primer momento, no hacen más que negarle la ayuda, para que sólo al final cambie todo de repente (un final que no puede ser más previsible, por cierto).
Es imposible sentir empatía porque no conocemos al personaje, y a todas las personas que hablan con él no les ponemos cara. “Buried (Enterrado)” está muy mal planteada: el cine es un medio muy visual, y empeñarse en rodar un film sin salir de un ataúd es algo tan caprichoso como decir que quieres escribir una novela sin utilizar palabras que tengan la letra “a”. No hay ningún motivo narrativo para hacerlo, es simplemente saber si puedes lograrlo, aunque el conjunto sufra por ello.
En este sentido, “Buried (Enterrado)” me recuerda a “La soga”, de Alfred Hitchcock. (Querido Alfred: Sé que te estarás revolviendo en la tumba por atreverme a comparar una película tuya con este tuño. Mis disculpas.) Hitchcock se empeció en rodar todo sin cortes, o disimulándolos (hay varios planos, e incluso un contraplano), y cuando la ves, te das cuenta de que con esa planificación Hitchcock perdió muchísimas oportunidades para crear tensión, aunque es muy entretenida. Hitchcock reconoció que se equivocó en el célebre “El cine según Hitchcock”, de François Truffaut.
En el cine, primero viene la historia y luego la forma, no a la inversa. ¿Podría “Buried (Enterrado)” ser técnicamente mucho peor? Desde luego. ¿Podría ser el guión mucho mejor? Sin duda alguna. ¿Podría ser más aburrida? IMPOSIBLE.
Sr. Carlos del Rio, es evidente que usted es el que sabe y yo solo alguien que gustan de cierto cine, quiero decir que al leer su critica del film ENTERRADO no hace mas que humillar todoa su creacion. En lo personal me parecio notable como se puede tener al espectador en vilo con elementos ton precarios como una caja, algunos elementos y un ser humano que lucha con toda una maquinaria siniestra,creo, a mi entender, que va mas alla de la burocracia o el conflicto Irak- USA, de igual manera no me precio haber agregado a la serpiente,este se mueve en el sigilo absoluto y si de da cuenta y hace lo previsible en estos casos y le puedo asegurar que cuando esta enterrado en la arena esta se mueve y da la sensacion de estar en un medio acuoso…,en fin,no queria entrar en lo tercnico, no tiene mucho sentido pensando que el guion es mucho mas que truquitos. Toda persona amiga que la vio le parecio facinante y con un final nada convencional.-
Película polémica donde las haya. Si te ha gustado, ¡recomiéndasela a todos tus amigos! Mi crítica es una opinión personal y no tienes por qué coincidir conmigo.
A mi no me pareció un peliculón, pero si reconozco que te mantiene en vilo todo el rato. Se hace un poco angustiosa pero entretiene, que al final es lo que importa. Yo le daba un aprobado al menos jeje.