Cada escritor es un mundo, por Aroa R. Zúñiga
Conocí a Aroa R. Zúñiga en julio, en el pasado Festival Celsius 232, y nos hicimos amigos. Teníamos en común que una editorial tradicional nos iba a publicar nuestra primera novela en otoño de 2018, aunque nuestros caminos habían sido muy distintos hasta conseguirlo. Os dejo con ella para que os hable de la creación de su novela de ciencia ficción Proyecto: Data P y cómo logró que la editorial Titanium se la comprara.
Puedes visitar a Aroa en su página web, https://proyectodatap.com/, y seguirla en Facebook, Twitter e Instagram.
Cada escritor es un mundo
Lo normal es que un autor ponga punto y final a su obra y luego lo comparta con su público, sin embargo yo me arriesgué y empecé Proyecto: Data P por el tejado.
Tenía más o menos una idea que contar; una aventura espacial protagonizada por una niña que poco a poco iría madurando hasta convertirse en una mujer y también tenía un nombre bastante inusual: Pekachakanawari Kanna (P para los amigos). Eso era todo. Bueno, no es verdad, también tenía mi descomunal fobia, un miedo atroz a que la gente leyese lo que escribía. Así que un día, cansada de que todos mis textos quedasen olvidados en alguna carpeta de mi ordenador, metí los tres elementos en una coctelera, lo agité bien y creé un blog, un blog donde cada día, de lunes a viernes, escribía un pequeño capítulo de unas 1.000 palabras aproximadamente.
¿Qué ganaba con esto? Por un lado superar mis miedos y por otro obligarme a escribir diariamente.
Mi terapia de choque fue un éxito a nivel personal y laboral porque como bien dijo Simone de Beauvoir: “escribir es un oficio que se aprende escribiendo”, aunque yo añadiría que también es imprescindible leer mucho de todos los géneros y de todos los estilos.
Lo que no podía llegar a imaginar ni en mis mejores sueños es que aquella blogonovela que empecé tímidamente acabaría teniendo una gran acogida gracias a las redes sociales hasta llegar a ser conocida en el mundillo y finalmente publicada por una editorial tradicional como Titanium.
El nacimiento de P
Acababa de mudarme a Gijón cuando me llegó la inspiración. No sé si a alguien más le habrá pasado pero en mi caso una canción desató mi imaginación.
Había dejado mi trabajo y mi casa en Málaga para acompañar a mi marido al que su empresa había destinado a Asturias. Estaba un poco de bajón porque no conocía a nadie: había dejado atrás a mis familiares y amigos y tenía demasiado tiempo libre para darle vueltas a la cabeza.
Ahora, mientras escribo este artículo, me doy cuenta de que mi situación personal influyó mucho en mi novela: P también es una chica que está sola, en una nave espacial extraña, rodeada de desconocidos… Aunque sinceramente creo que es algo inevitable y que las experiencias del autor siempre se reflejan en su trabajo.
En el caso de Proyecto: Data P pienso que mis vivencias personales están muy patentes pues a fin de cuentas empezó siendo una historia y un universo completamente libre e indefinido.
Muchos lectores me han comentado que el word building es excepcional, profundo y lleno de matices y creo que es ahí donde más se ven reflejadas mis experiencias y creencias. He tenido el placer de aprender y convivir con otras culturas e ideales pues he vivido y trabajado por media Europa. He madurado mientras viajaba de un lado para otro, aprendiendo en cada lugar una manera diferente de ver la realidad.
Así soy yo y así es P, una amalgama de opiniones de aquí y de allá con una mentalidad muy abierta a los cambios y a las nuevas ideas.
Autodidacta inagotable
A día de hoy no es fácil dedicarse profesionalmente a la escritura, de hecho vivir de ello es un sueño al alcance de muy pocos. Por desgracia un autor novel o autopublicado tiene una gran labor por delante: además de escribir, corregir, editar y maquetar, tiene que tener unas nociones mínimas de marketing para gestionar su blog y sus redes sociales y dar a conocer su trabajo.
Y honestamente de esto no os puedo hablar mucho porque he sido una escritora autodidacta en todos los sentidos: he aprendido por el método de ensayo y error, con paciencia, esfuerzo pero sobre todo escuchando a las personas que me rodean. He sabido encajar las críticas y los comentarios que me han ayudado a mejorar, también me he dejado guiar por profesionales y autores que llevan más años que yo en el mundo de la literatura y que saben de lo que hablan.
Pero si hay una sugerencia que me gustaría compartir y que creo que es fundamental para los que están empezando es esta: no os comparéis con nadie.
En internet encontraréis autores de todo tipo hablando de sus vidas, de sus procesos creativos, de cómo se administran su tiempo… Está bien que sigáis sus consejos pero no os sintáis mal si no os da tiempo a escribir 5.000 palabras al día o si no os podéis clonar para presentar tres relatos a tres convocatorias diferentes. Tampoco pasa nada si no podéis llevar un organigrama o una agenda perfecta y preciosa, o si en lugar de tener una libreta de proyectos vais anotando vuestras ideas en el bloc de notas del móvil.
Yo admito ser desastrosa: escribo lo que puedo, cuando puedo y donde puedo. Es verdad que mi alter ego de escritora me roba mucho tiempo pero también es verdad que mi vida no se limita a escribir porque tengo una familia y amigos a los que me gusta dedicarles tiempo, me encanta viajar y tengo aficiones de lo más dispares que también requieren mi atención.
En cierta manera lo mejor de ser escritor es que trabajas desde casa y marcas tus propios tiempos, tu ritmo. Si tardas un año en publicar tu novela; fabuloso. Si tardas siete años también está bien.
E igualmente es primordial perseverar y trabajar muy duro: no hay otro camino, ni otra fórmula.
Un viaje de muchos cambios
Casi dos años han pasado desde que arranqué con las andaduras de P, desde que publiqué el primer capítulo online. Durante todo ese tiempo ha habido muchos cambios como podréis imaginar pero la historia se ha mantenido.
Primero fuimos una blogonovela de episodios breves pero regulares, una especie de borrador con vida propia donde iba aceptando sugerencias y peticiones de nuestros primeros lectores. Luego recopilé en capítulos aquellas 271 publicaciones añadiendo un prólogo y un epílogo y lo autopubliqué en Wattpad para que todo el que quisiera pudiera leerlo gratuitamente y finalmente Editorial Titanium se interesó en la obra y ahora estamos trabajando a contrarreloj para sacarla a la venta este mes con muchas mejoras y novedades.
Y seguro que llegados a este punto os estaréis preguntando: ¿de qué va Proyecto: Data P?
Mi primera novela publicada es una space opera juvenil muy “freak & cookie”, una historia de ciencia ficción, aventuras, amor y grandes dosis de humor donde nuestra protagonista tratará de saciar su sed de venganza aunque por el camino irá aprendiendo que no todo es tan sencillo y simple, que entre lo que puede parecer blanco o negro hay una amplia escala de grises.
Viajando por media galaxia a bordo de la Falcon descubrirá nuevas razas y culturas, grandes y siniestros complots que van más allá de su entendimiento y lo más importante: madurará a través de sus propias vivencias y experiencias mientras trata de acallar su lado depredador y salvaje pues la pequeña P es hija de dos mundos completamente diferentes.
Y para terminar quiero dar las gracias a todos los lectores que han apoyado mi trabajo. ¡Os espero a todos en la Falcon para partir hacia una galaxia no tan lejana!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?