Diario de un escándalo [7]

Cartel original de Diario de un escándaloNotes on a Scandal

(Reino Unido, 2006, 92 min)
Dirección:
Richard Eyre
Guión:
Patrick Marber
Intérpretes:
Judi Dench
Cate Blanchett
Bill Nighy

Relaciones prohibidas, relaciones condenadas al fracaso desde el primer momento. De eso va esta tensa película. Basada en una novela de Zoe Heller, finalista del Brooker Prize (algo así como el Premio Planeta por estas tierras) en 2003, relata de historia de una profesora de instituto lesbiana (Judi Dench) que se enamora de una compañera recién llegada (Cate Blanchett). Para su desconsuelo, su objeto del deseo es heterosexual y vive en una casa acomodada con su marido y 2 hijos.
   Judi Dench se las apaña para hacerse amiga de Blanchett y poco a poco nos vamos dando cuenta que la vida ideal que ésta parece llevar, no es tal. Después de haberse sacrificado durante 10 años por su hijo con síndrome de down, decidió que necesitaba dar un giro a su vida y buscó trabajo en el instituto.
   Acontecimientos posteriores nos confirman lo frustrada que Blanchett se siente en su jaula de oro. Se enamora de un alumno de 15 años (interpretado por un actor de esa edad y no un actor de 25 fingiendo tener 15) e inicia una relación con él. Nunca llegas a saber si realmente se ha enamorado de él o lo utiliza como una vía de escape de su vida: se lía con un chaval de clase humilde que es todo lo contrario de su mayor y rico marido. Blanchett vuelve a ser una adolescente.
   La película te atrapa. Sabes desde un primer momento que esas relaciones fracasarán, que todo va a acabar mal. La lesbiana incapaz de encontrar amor y desesperada por amar no ve que la heterosexual no quiere compartir su vida con ella; de la misma manera, Blanchett se lanza a esa aventura aún a riesgo de perder todo (ama a sus hijos y aún quiere a su marido). Pero una vez que han empezado, ya no pueden parar e irán hasta el final. Es un film angustioso.
Cate Blanchett y Judi Dench en Diario de un escándalo
Cate Blanchett y Judi Dench

Puede que el guión esté bien, pero en lo que realmente sobresale esta película es en sus protagonistas. Ambas candidatas al Oscar (Dench como principal y Blanchett como secundaria), el duelo interpretativo es magnífico. Lo mucho que transmiten estas dos mujeres con tan pocas palabras. Incluso podrías quitar toda la voz en off de Dench y seguirías sabiendo lo que piensa. Vieja lesbiana virgen reprimida que sólo sabe hacer daño, llena de vitriolo y ponzoña. ¡Y cómo nos transmite Blanchett sus miedos y sus dudas! Grandes actrices. Dench no conseguirá su segunda estatuilla gracias a su compatriota Helen Mirren (“The Queen”).

   El punto débil de la película viene al final. Blanchett, de una forma tan torpe como el “ciudadano” mal escrito de “Infiltrados”, descubre que Dench le ha estado ocultado una información muy importante. Las actrices explotan y sueltan todo lo que habían estado reprimiéndose durante toda la película, haciendo explícito lo que ya sabíamos. Incluso aquí, ellas dos están maravillosas.
   En resumidas cuentas, una buena película con actuaciones sobresalientes. Muy recomendable.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.