CINEFILIA
Ed Wood
(EE.UU., 1994, 127)
Dirección:
Tim Burton
Guión:
Scott Alexander
Larry Karaszewski
Intérpretes:
Johnny Depp
Martin Landau
Sarah Jessica Parker
Patricia Arquette
Bill Murray
Jeffrey Jones
Lisa Marie
Juliet Landau
Vincent D’Onofrio
Tim Burton llegó artísticamente a la cumbre de su carrera en 1993 y 1994, realizando dos obras maestras seguidas, que curiosamente fueron sendos éxitos de crítica pero fracasos de taquilla. En 1993 produjo «Pesadilla antes de Navidad» (la dirigiría Henry Selick, pero no puede ser más burtoniana), y en 1994 dirigió «Ed Wood», que para mí es su mejor película. «Ed Wood» es un tiernísimo y encantador biopic, que yo creo que tiene muy poco que ver con la realidad, sobre Edward D. Wood Jr., un chapuzas que hizo películas de ciencia ficción en los 50 y que está considerado, con justicia, uno de los peores directores de la historia del cine. El film ganó dos Oscars, el de Mejor Actor Secundario, para Martin Landau, y Mejor Maquillaje; y es una de mis películas favoritas.
En los años 50, Ed Wood (Johnny Depp) quiere ganarse la vida como director de cine, pero no lo logra, lo cual le provoca angustia, porque ya tiene 30 años, mientras que Orson Welles hizo «Ciudadano Kane» con 25. Pero un día cambia su suerte: un productor de películas de serie B quiere hacer una sobre el caso de Christine Jorgensen, una mujer que acaba de cambiarse de sexo. El productor no puede comprar los derechos de autor, pero Ed Wood le convence para que le produzca su guión «Glen or Glenda», sobre un hombre al que le gusta vestirse de mujer. Para acabar de convencer al productor, le dice que una estrella, Bela Lugosi (Martin Landau), del que Wood acaba de hacerse amigo, trabajará en el proyecto. El productor le da el visto bueno, y Wood aprovecha la película para decirle a su novia Dolores (Sarah Jessica Parker) que el hombre que se traviste de mujer es él mismo. La película es un desastre, pero será el comienzo de una carrera en la que Wood dará su visión sin compromisos… sin darse nunca cuenta de que es un chapucero.
 |
Martin Landau y Johnny Depp |
Aparte de lo bonita que es visualmente y de lo bien que está todo el reparto, algo que hace que esta película sea tan maravillosa es el cariño con el que Burton trata a los personajes. Ed Wood, como sus amigos, es un inadaptado, pero está lleno de sueños. Al igual que Bela Lugosi, que sigue soñando con su regreso triunfal, Wood piensa que la siguiente película será la que le hará famoso, y no hace más que trabajar y trabajar para cumplir su sueño. El único fallo es que ninguno de los que le rodean, salvo su primera novia, se da cuenta de que sus trabajos son malísimos y que no le van a llevar a ninguna parte.
De este modo Burton nunca cae en la caricatura, y consigue transmitir muchísima ternura. En esta película te ríes mucho con lo chapucero que era Ed Wood, pero en ningún momento te ríes de él. Era un fracasado, pero estaba tan lleno de entusiasmo, y sabía vender tan bien sus proyectos, que estás deseando que le salgan las cosas bien y comprendes que tenga a un grupo de seguidores, aunque sabes que es imposible que logre nada porque ni sabe contar historias coherentes ni sabe dirigir.
La película acaba con una ironía genial. Tras encadenar fracasos, Wood engatusa a los pastores de una iglesia para que le financien su siguiente película, pero éstos no hacen más que poner trabas en el rodaje (simplemente porque tienen ojos en la cara y ven cómo dirige). Wood, desesperado, abandona el plató y va a beber a un bar, donde tiene un encuentro fortuito con su ídolo: Orson Welles (Vincent D’Onofrio). Wood le habla de los problemas de su rodaje, y Welles de los de su carrera, y le dice que «merece la pena luchar por las visiones». Sabias palabras las de Welles, que sin embargo no sabía de qué calaña era el director que tenía al lado.
Wood regresa al rodaje, dispuesto a no dejarse pisar para que su visión llegue intacta a la pantalla. Acaba la película y el estreno es mucho mejor que el anterior (del anterior tuvieron que salir corriendo antes de que comenzara la película) y Wood dice que ésa es la película por la que será recordado. La película es «Plan 9 From Outer Space», una castaña considerada de las peores jamás hechas.
¿Y qué consiguió Wood? Trabajar en lo que le apasionaba rodeado de gente que no le juzgaba siendo él mismo, trabajar y hacerse amigo de un ídolo de su infancia, y encontrar una mujer que estuvo a su lado hasta que murió. El balance no es nada malo.
Es cierto que esta película tiene una onda muy optimista y aunque visualmente es bastante oscurona y como que hasta con ondas que serían para cine de terror, el mensaje es de lo más positivo, yo la vi en hbo online y me gustó mucho, las actuaciones son geniales, me parecen de lo más divertidas y me encanta que Lugosi sea nostálgico y divo.
Es una de mis películas favoritas. La he visto mil veces y no me cansaré de verla. La vi en el cine dos veces, luego la tuve en VHS, en DVD y ahora en blu-ray. Es un poco enfermizo lo que tengo con "Ed Wood".