El caballero oscuro: La leyenda renace [3]

Poster original de El caballero oscuro: La leyenda renaceThe Dark Knight Rises
(EE.UU., Reino Unido, 2012, 164 min)
Dirección:
Christopher Nolan
Guión:
Jonathan Nolan
Christopher Nolan
Intérpretes:
Christian Bale
Gary Oldman
Tom Hardy
Joseph Gordon-Levitt
Anne Hathaway
Marion Cotillard
Morgan Freeman
Michael Caine
Matthew Modine
Liam Neeson
Cillian Murphy

Créate fama y échate a dormir, que tus fans te seguirán allá donde vayas sin parase a pensar en la calidad de lo que creas. Esto se aplica perfectamente a Christopher Nolan, un director regularcillo (y un guionista mediocre) que está de moda; y que a pesar de que hace películas flojas, agotadoras, y difíciles de seguir por lo mal contadas que están, deslumbra a los críticos, y los millones de fans que tiene reciben sus obras cómo si fueran las mejores de la historia del cine (no hay más que ver cómo se disparan sus puntuaciones en IMDb). Todo comenzó con “Memento” (2000), una película de la que tengo buen recuerdo –pero que ni de lejos era una obra maestra-, que tenía la originalidad de que la trama principal iba marcha atrás.

   Cada vez estoy más convencido de que “Memento” le quedó bien de puro churro.
   “El caballero oscuro: La leyenda renace” cierra la trilogía de Batman que comenzó en 2005 con “Batman Begins”. Esa primera parte fue un éxito, y Nolan, dándole un tono muy serio y realista, rompió completamente con lo que habían hecho Tim Burton y (tiemblo, tiemblo) Joel Schumacher. La segunda parte, “El caballero oscuro” (2008), ayudada por la muerte de Heath Ledger, que dio muchísima publicidad gratuita al film, rompió todos los pronósticos y se convirtió en la película de Batman con mayor número de espectadores de la historia, superando los 1.000 millones de dólares de recaudación a nivel mundial; también encandiló a los críticos y logró 8 nominaciones de los Oscars, de los que ganó el de Mejor Actor Secundario, para Ledger, y Mejor Montaje de Sonido.
   “El caballero oscuro: La leyenda renace” se desarrolla ocho años después de la segunda parte (sin explicar en ningún momento qué pasó con Joker; claro que pedirle a Nolan cierta coherencia narrativa es pedirle peras al olmo): Batman (Christian Bale) hace años que se retiró, y la ciudad de Gotham se resiente. Por ahí pululan tres personajes conocidos (Michael Caine, Gary Oldman y Morgan Freeman), y aparecen Catwoman (Anne Hathaway), una ricachona que le puede ayudar con un generador de energía (Marion Cotillard), una mala bestia que se quiere adueñar de la ciudad (Tom Hardy), y un honrado y joven policía (Joseph Gordon-Levitt). Y como aquí cabe de todo, también aparecen Matthew Modine, Cillian Murphy y Liam Neeson.
   “El caballero oscuro: La leyenda renace” es la peor película de Nolan que he visto. Al tener ese tono serio y realista, muchos elementos de la trama son inverosímiles; en otras palabras, que varias acciones que suceden en este film te las podrías tragar en “Los vengadores”, que es divertido y muy poco trascendente; pero no aquí.
   Ya sucede con la presentación de Catwoman, porque no tiene ningún sentido que la chica se ponga el collar de perlas y que se quede a charlar con Bruce Wayne. O más adelante, con la máscara del malo, cuyo punto débil son los tubitos que tiene en la boca (yo no hacía más que preguntarme por qué no se había puesto una protección allí, si sabía que eso de un puñetazo se rompía).
   Y después tiene elementos de trama que son directamente idiotas, como cuando el malo mete a Batman en una cárcel con un boquete en el techo, en donde por cierto ya existe un antecedente de fuga, y el malo lo sabe, y donde un tipo te da una cuerda para que lo intentes tú. Este recurso es tan rematadamente malo que ni en “Los vengadores” colaría.
Christian Bale en El caballero oscuro: La leyenda renace
Christian Bale

Sucede lo mismo con la explicación del villano. Hay un giro, que no está nada preparado y Nolan se lo saca de la manga porque le apetece, que es ridículo: el villano quiere matar a Batman (y mira que no ha tenido oportunidad de atacarlo cuanto estaba disfrutando de sus ocho años de retiro o en la cárcel con el boquete en el techo) porque éste mató a una persona que quería, pero al mismo tiempo, la organización de esa persona atacó a un amigo del villano, así que el villano decidió odiar esa organización; pero entonces (y el sentido de esto hay que preguntárselo a Nolan) el villano decidió volver a crear la organización y matar a Batman. A mí esto se me escapa.

   Para rematar la faena, la película está contada con el extenuante estilo de Nolan: un montón de subtramas, estiradísimas y con vueltas y vueltas que se podían simplificar, que hace que seguir la trama sea agotador. Yo llegué un momento que dejé de molestarme en atar cabos, porque además de cansarme, Nolan hacía después lo que le daba la gana, sin ninguna coherencia (sucede con las bombas plantadas en la ciudad: la policía, de churro, porque se le ha ocurrido a Gary Oldman y tienen que saltarse la legalidad, se mete en las alcantarillas, pero el malo de alguna manera lo sabe; el sentido del robo de las huella dactilares sé que llegué a entenderlo, pero se me ha olvidado; no sé qué pinta el personaje de Matthew Modine ni el de Joseph Gordon-Levitt; cuando condenan a Gary Oldman a muerte por exilio, cuando él quería la muerte, ¿por qué no se queda quieto en el hielo para que lo maten de un disparo?; no sé por qué Batman quedó con Catwoman en el metro). Y la sorpresa final, aparte de previsible, es una tomadura de pelo.
   En el cine, yo pensaba que ya que tenían a dos mujeres, y el mayordomo de Bruce hacía hincapié en lo solitario que veía a su jefe, iban a tirar por que hubiera tensión sexual entre esos tres personajes. Pero que va, y la historia de amor entre Batman y Catwoman te la tienes que imaginar tú.
   Además, la película tiene algún diálogo tan torpe para dar información que es amateur. Sucede cuando Catwoman va a buscar a un informático para que le dé un programa que te borra de todas las bases de datos del mundo (es algo así: Catwoman: “Dame el Tabla Rasa”; informático: “¿Tabla Rasa? ¿Te refieres al programa informático que te borra de todas las bases de datos del mundo”); y vuelve a suceder al final, cuando un personaje revela su nombre auténtico.
   “El caballero oscuro: La leyenda renace”, ¿una obra maestra? Más bien una película mediocre.
2 comentarios
  1. Anónimo
    Anónimo Dice:

    Un auténtico rollo diria yo. No me suelen gustar los superheroes, pero con Batman hago la excepción (gracias a la de Jack Nicholson). Sin embargo, anoche mientras la veía me estaba dando vergüenza ajena. Batman begins me pareció bastante buena, y la de Heath Ledger aun mejor, principalmente por el, que borda el papel. Tenia escenas sin sentido y absurdas, pero Jocker consigue que la pelicula quede bien. Pero esta tercera … es mala como ella sola, no me gusta catwoman, ni el villano (que me recuerda muchisimo al nosferatu del circo de los horrores jejeje), ni me gusta a penas nada. Que decepción…. L

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.