El consejero [4]

Porster original de El consejeroThe Counselor

(EE.UU., Reino Unido, 2013, 117 min)
Dirección:
Ridley Scott
Guión:
Cormac McCarthy
Intérpretes:
Michael Fassbender
Javier Bardem
Cameron Diaz
Brad Pitt
Penélope Cruz
Bruno Ganz
Rosie Perez
Natalie Dormer
Édgar Ramírez
John Leguizamo
«El consejero» prometía muchísimo pero les ha salido el tiro por la culata. Además de ser la última película de Ridley Scott (aunque normalmente no es una garantía, sino una lotería; la única garantía es que visualmente será excelente), tiene un reparto plagado de estrellas que ofrecen unas actuaciones buenísimas, y es el primer guión original que escribe el prestigioso novelista Cormac McCarthy. El film ha sido un fracaso de crítica y público, y no me extraña. (Por cierto, quien fuera que tradujo el título de esta película, no la había visto. No hacía más que preguntarme quién demonios era el consejero del título cuando caí que tendría que haberse llamado «El abogado».)
   Un abogado (Michael Fassbender) que está a punto de casarse con su novia Laura (Penélope Cruz) está pensando en meterse en un turbio asunto de tráfico de drogas. Un amigo, Reiner (Javier Bardem), con el que quiere poner un bar de copas, le advierte de que el negocio es muy arriesgado, que si algo falla los narcotraficantes no se andas con chiquitas. Otro socio, Westray (Brad Pitt), le cuenta algo parecido, pero el abogado, por codicia, desea seguir adelante.
   La primera hora de esta película es insufrible. Scott pasa constantemente de personaje a personaje, nunca tienes muy claro hacia dónde va la trama y nunca sabes qué es realmente importante. Yo creo que ni como novela funcionaría, por lo que me sorprende lo inepto que es el guión de McCarthy. Los personajes hablan por los codos, porque en pantalla pasan pocas cosas, pero hablar bien que hablan, y no sabes qué información tienes que retener. Además, cada vez que cambia de escena, tardas un par de minutos en hilar algo, porque las escenas estás estiradísimas de principio.
Michael Fassbender y Javier Bardem
Michael Fassbender y Javier Bardem

Yo al ver toda la presentación del diamante, en donde además sale Bruno Ganz, di por supuesto que tenía importancia. O la confesión de Cameron Diaz. O que Penélope Cruz fuera religiosa. Y tarde me di cuenta qué pintaba Rosie Perez en todo ese desaguisado (y me costó entenderlo porque nunca te ponen cómo sale su hijo de la cárcel). Y después resultaba que lo importante era que Fassbender se estaba metiendo en la boca del lobo por avaricia, justo cuando estaba a punto de casarse, poniendo en peligro a su novia y a sí mismo.

   Por paradójico que sea, por muy confuso que fuera toda la primera parte, yo ya sabía que iban a ocurrir dos cosas más tarde por lo burdamente plantadas que están : lo del bolito y lo de la película snuff.
   A la hora la película mejora bastante. Sucede algo que por fin comienza a encajar las piezas (la escena del hilo de acero que cruza la carretera es buenísima; tanto es así que te despierta del sopor en el que has caído), y entonces Fassbender está amenazado. Ya la película tiene una dirección clara, entiendes qué está pasando, y todo es mucho más entretenido.
   En la segunda parte me pierdo con lo que hace Cameron Diaz, me pierdo con lo del camión donde llevan droga y qué pasa exactamente (quien se lo roba a quien), y me pierdo con qué pasó con la droga que iba a mover Fassbender, porque los narcotraficantes le seguían porque el hijo de Rosie Perez había robado droga, y le relacionaban con él. Tal vez sea la misma droga, y creo que de alguna manera toda esta información está enlazada, pero no sé cómo.
4 comentarios
  1. Ivan Rúmar
    Ivan Rúmar Dice:

    Buenas,

    Pues mira que le tenía ganas, sobretodo por lo de Cormac McCarthy y el reparto. "La carretera" y "No es país para viejos" son dos de mis películas favoritas, aunque ya sé que el guion no lo firmaba Cormac, pero las dos historias me gustaron mucho.

    No sé si me decidiré a ir a verla. Qué lástima.

    Ivan R.

    Responder
  2. Anónimo
    Anónimo Dice:

    De la expectación a la cara de póker. Desde hacía un tiempo no me decepcionaba tanto una cinta. Bardem exagerado, Pe no chilla, Díaz no se sabe a qué juega y Pitt a lo suyo. Fassbender creo q mejor verle en 12 años de esclavitud. Lo mejor, la moto, que inquieta lo suyo. Y claro, el tráiler.

    Responder
  3. admin
    admin Dice:

    A mí los actores me parece que están bien, lo que pasa que como no te metes en la historia, porque es imposible seguirla, sólo ves actuaciones y no personajes.
    Lo del trailer me hace gracia. El otro día fui con un amigo al cine y nos lo pusieron. Le dije que no se dejara engañar por las buenas apariencias.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.