The Grin of the Dark [4]

Portada original de The Grin of the Dark, de Ramsey CampbellNOVELA
The Grin of the Dark
(Reino Unido, 2007, 400 páginas)
Ramsey Campbell
Con lo que me gusta el terror, tenía muchas ganas de leerme algo de Ramsey Campbell, unos de los maestros británicos del género, que además es muy cinéfilo y escribe críticas de películas y novelas. «The Grin of the Dark» es una novela de 2007 que tiene ideas muy buenas, y en la que se ve muy bien lo que Campbell quería lograr, pero que le ha salido a medias.
   Simon Lester es un joven crítico cinematográfico que ha caído en desgracia después de que la revista para la que escribía cerrara por un asunto de difamación. Pero Simon puede rehacer su vida profesional cuando un antiguo profesor le pide que escriba un libro para la editorial de la Universidad de Londres. El cometido de Simon es desenterrar del olvido a Tubby Thackeray, un cómico famosísimo del cine mudo del que ya nadie se acuerda. Simon comienza su investigación, y en seguida comienzan a ocurrirle cosas que se salen de lo normal.
   El principal problema de esta novela, que es lo que hace que resulte eterna, es que muchísimas de las acciones que pasan, son poco interesantes. A mí toda la historia personal de Simon y su familia política, me daba igual, o quién pudiera ser el padre natural del hijo de su novia, o todo el rollo con su compañero de piso. Esto es la parte normal de la novela, y se lleva un buen porcentaje del conjunto.
   De la investigación, hay momentos que me encantaban y momentos que me aburrían. Todo el comienzo me gustaba muchísimo, no solo por lo muy cinéfilo que es. El enfrentamiento con el troll en internet es genial, aunque sólo sea por lo bien plasmado que está (por algo digo yo que si alguien te insulta en tu blog, lo mejor es cortar por lo sano); y resultaban interesantes el viaje a California, cuando se ponía en contacto con el hombre que exhibía películas mudas, o cuando buscaba información de Tubby en una feria de coleccionismo. Lo peor de la investigación, que es algo que quedaría muy bien en cine, pero que da muchos problemas en literatura, es que Campbell está forzado a describirte demasiadas películas de Tubby, y a mí sinceramente se costaba un montón visualizar qué pasaba en pantalla porque me aburría.
   En la parte final me cansaban los tropiezos que encontraba Simon, y me costaba ver una escalada de cosas raras que indicara que algo muy malo se estaba desatando (está claro cómo está
degenerando el protagonista, pero los cambios externos están mal estructurados). Que se quedara sin dinero en Ámsterdam está bien, pero que le vuelva a pasar en el Reino Unido es repetitivo. Y tiene poca fuerza lo del portero de la editorial o las trabas en la biblioteca. Y al final, donde está la explicación, ésta es demencial (¿desear que desaparezca un personaje histórico encargando una investigación?).
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.