El gatopardo [9]

Portada italiana de El gatopardo, de Giuseppe Tomasi di LampedusaNOVELA
Il gattopardo
(Italia, 1958, 330 páginas)
Giuseppe Tomasi di Lampedusa
Giuseppe Tomasi di Lampedusa alcanzó la fama
póstumamente con la única novela que escribió: “El gatopardo”, una novela
histórica desarrollada a mediados del siglo XIX, durante la unificación
italiana, y cuyo protagonista estaba inspirado en el bisabuelo del autor, el
Príncipe Giulio Fabrizio Tomasi de Lampedusa. Lampedusa escribió la novela
entre 1954 y 1957, y antes de morir en ese último año, dos editoriales rechazaron
publicársela.
   En 1958 la escritora Elena Croce, reconociendo la calidad de la obra, se la mandó a su
amigo Giorgio Bassani, también escritor, quién logró que la editorial
Feltrinelli la publicara. “El gatopardo” se convirtió en un best-seller y en
1959 Lampedusa ganó el Premio Strega, el máximo galardón literario italiano. Cuatro
años más tarde Luchino Visconti la adaptó en una suntuosa superproducción con
Burt Lancaster (es muy fiel a la novela, pero si quieres disfrutarla del todo, tienes
que haberte leído la obra de Lampedusa) y en la actualidad está considerada una
de las mejores novelas históricas del siglo XX.
   “El gatopardo” sigue al Principe Fabrizio Salina, el último de su estirpe, un
hombre de mediana edad que ve que los tiempos están cambiando radicalmente, sin
que él pueda hacer nada y sin comprender realmente el alcance de los cambios.
El príncipe vive con su familia, de cuyos miembros el que está sacando más
provecho a nueva situación es su sobrino Tancredi, un joven bala perdida que
medra al cambiarse de bando cuando más le conviene y que no duda en casarse por
amor con una plebeya.
   Se podría decir que en cuanto se ve la caracterización y evolución del príncipe, y cómo
va cambiando la situación de Silicia, “El gatopardo” es genial; mientras que
cuando se separa de esos temas, la novela es mucho más floja. (Una excepción es
el capítulo quinto, en el que el padre Pirrone va a su pueblo, y que es un capítulo
sobresaliente por cómo muestra como eran los pueblos entonces y por lo astuto
que era el cura.)
   En ese sentido, la parte más endeble viene a mitad, cuando Lampedusa se centra en el
romance entre Tancredi y Angelica, unas páginas en las que Fabrizio pasa a un
segundo plano y que son mucho menos interesantes que el resto. Pasa algo
parecido, a lo largo de la novela, cuando Lampedusa mete pasajes descriptivos,
que serán muy elegantes y pura poesía, pero que aburren a las margaritas (no me
refiero a cuando habla de costumbres, que eso está muy bien, sino a cuando se
separa de un personaje y describe objetos o paisajes sin que haya tensión. En
este aspecto la película de Visconti es muchísimo mejor, porque el cine aguanta
mejor esas descripciones. Por el mismo motivo, el famoso baile tiene mucha más
fuerza en la película que en la novela).
   ¡Pero qué bueno es el personaje de Fabrizio! Es un hombre con mucho carisma, que actúa
siempre pensando en el bien de su descendencia, aunque muchas veces se
equivoque, que no puede evitar cometer pecados de la carne (es divertidísimo
cuando recuerda sus idas de picos pardos); y que sin darse cuenta, adaptándose
a los tiempos, provoca que esa descendencia vaya muriendo. A través de sus
reflexiones, de conversaciones con otros personajes y de comentarios del
narrador, Lampedusa muestra cómo iba cambiando el país, qué lógicamente para el
príncipe iba a ser a peor. La decadencia de los Salina es tan interesante que
el último capítulo, ya a principios de siglo XX y con el príncipe muerto,
funciona como un epílogo perfecto de lo que deparó el futuro a esa familia de
nobles (también hay aquí un giro muy interesante sobre lo que podía haber
sucedido entre Tancredi y una de las hijas de príncipe si esta no hubiera sido
tan orgullosa y hubiese visto los sentimientos reales del joven).
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.