RESEÑA: «EL GRAN ESPECTÁCULO SECRETO», DE CLIVE BARKER [8]
Como soy aficionado al terror, conocía hacía mucho tiempo a Clive Barker, pero hasta el año pasado no había leído nada de él. La novela corta Hellraiser me encantó y me quedé con ganas de leer más obras suyas; pero sobre todo tenía ganas de leer alguna de sus novelas. Ahora El gran espectáculo secreto, un novelón de más de 650 páginas, me ha encantado y ya estoy haciendo un hueco en mis estanterías para el rincón de Clive Barker.
ANÁLISIS
El gran espectáculo secreto (1989) es la primera parte de La Trilogía del Arte, en la que Barker crea otra dimensión adjunta a la nuestra, donde está el mar de los sueños, Quiddity. Quien domine el Arte en esa otra dimensión, dominará el universo. Por eso existe una orden secreta que intenta evitar el contacto entre las dos dimensiones (Quiddity también tiene monstruos que asolarían la Tierra si llegaran a cruzar la frontera), y personas muy ambiciosas que harán lo posible por dominar el Arte.
La primera parte se centra en la lucha entre dos seres que casi han descubierto los secretos de Quiddity y se han convertido en sobrehumanos: Randolph Jaffe, que representa el mal, y su enemigo, Richard Fletcher, quien intenta frenarlo. Ambos crearán ejércitos y sus hijos, Jo-Beth y Howard se enamorarán y serán una especie de Romeo y Julieta. (La novela es bastante más sencilla de entender y mucho más entretenida que este resumen).
A Clive Barker se lo ha comparado con H. P. Lovecraft y la comparación es acertada a medias. Se parecen en el sentido que muestran otras dimensiones donde monstruos antediluvianos amenazan con colarse en nuestro mundo; pero mientras Lovecraft es aburrido (siempre me ha parecido que sus cuentos tratan de bichos viscosos que reptan por el subsuelo), Clive Barker coge esa misma idea, mete sexo, y la retuerce y retuerce en tramas geniales, llenas de momentos sobresalientes, dando como resultado novelas entretenidísimas.
El gran espectáculo secreto comienza en 1969, cuando Randolph Jaffe descubre por casualidad el Arte y Quiddity, y cómo contrata a un científico, Richard Fletcher, para que le permita entrar en esa otra dimensión. Después de que se hayan convertido en seres sobrehumanos, la novela pasa a California en 1971, donde con mucha mala leche Barker desestabiliza una comunidad de gente bien (esa parte se llama “La liga de la vírgenes” y tiene momentos geniales).
Luego salta a 1989, donde lo plantado en los primeros capítulos da sus frutos, en una comunidad que no está acostumbrada a que sucedan cosas raras (y de paso Barker da su opinión de Hollywood, que no sale muy bien parado).
Algo que me gusta muchísimo de Barker, además de lo bien que trama, de lo muy imaginativo y visual que es (aquí es genial toda la mitología de Quiddity, la parte de Trinity, los lix, o cómo se crean los ejércitos), es cómo va preparando lo que va a pasar a continuación y cómo sabe explotar al máximo cada momento. Se detiene a presentar personajes (en esta novela hay unos cuantos) y va dando indicaciones de que algo muy malo va a pasar; y cuando ya conoces a los personajes, entonces sucede algo incluso más terrible de lo que esperabas. Y nunca te decepciona.
Los únicos fallos que encuentro, y es siendo muy quisquilloso, es que el comienzo de “La liga de las vírgenes” es un poco confuso porque presenta a cuatro personajes en muy poco tiempo; que a veces los malos no matan a sus enemigos cuando los tienen a mano; y que Randolph Jaffe tiene un cambio de opinión demasiado forzado hacia mitad de la novela.
Barker continuó con la trilogía en 1994 con Everville (el libro sigue inédito en España) y aún no ha comenzado a escribir la parte final. Pero El gran espectáculo secreto se puede leer como una novela independiente sin problemas, algo que recomiendo que hagas si te gusta el terror.
Consigue El gran espectáculo secreto en Amazon.es
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?