El hombre más buscado [7]

Poster original de El hombre más buscadoA Most Wanted Man

(Reino Unido, 2014, 122 min)
Dirección:
Anton Corbijn
Guión:
Andrew Bovell
Intérpretes:
Philip Seymour Hoffman
Rachel McAdams
Grigoriy Dobrygin
Willem Dafoe
Robin Wright
Homayoun Ershadi
Nina Hoss
Daniel Brühl
Mehdi Dehbi
John le Carré, el maestro de las novelas de espías, sigue activo con más de 80 años, y el cine continúa adaptando sus obras. Tras «El topo» (2011), ahora llega «El hombre más buscado», basada en una novela suya de 2008, y que tiene el añadido de ser unos de los últimos trabajos del gran Philip Seymour Hoffman. (Las adaptaciones de le Carré no paran, porque el año que viene llega la de «Un traidor como los nuestros».)
   Günter Bachmann (Philip Seymour Hoffman) es un espía alemán que investiga posibles conexiones con Al Qaeda dentro de la comunidad musulmana de Hamburgo, y en especial sigue los movimientos del Dr. Faisal Abdullah (Homayoun Ershadi), un filántropo musulmán que parece que está desviando fondos para apoyar a los terroristas. El equipo de Bachmann también descubre que a la ciudad acaba de llegar Issa Karpov (Grigoriy Dobrygin), un joven medio checheno medio musulmán que tal vez sea un terrorista.
Philip Seymour Hoffman en El hombre más buscado
Philip Seymour Hoffman

«El hombre más buscado» tiene una dirección elegante, y un reparto muy bueno (verla hace que aún lamentes más la muerte de Hoffman), y la trama se sigue sin problemas (tal vez lo más confuso es el principio, cuando presentan al Dr. Abdullah, aunque no es un gran escollo), pero es excesivamente fría.

   Sobre todo durante la primera hora, esta película se parece más a montar un puzzle, donde vas viendo cómo encajan las piezas, que a una experiencia emocional. Sí es interesante descubrir a los distintos personajes, y sobre todo, cómo juegan con la ambigüedad, porque nunca sabes a ciencia cierta quién es bueno y quién es malo. Pero echo en falta una pizca de emoción, para que te importen más los personajes, y una sensación de urgencia para evitar un posible atentado. Podría ser algo tan sencillo como que a Hoffman se le acabara su carrera de espía si volvía a fracasar, o tener a los americanos presionando más, porque un chivatazo les había revelado que Al Qaeda estaba apunto de volver a atacar (no haría falta saber si el chivatazo era verdad).
   La segunda parte, cuando ya están sobre la mesa varias cartas y Hoffman tiene un plan, es más interesante. La película sigue teniendo un tono excesivamente frío, y descubres una trampa enorme en la trama que sirve para arrancar la película, pero que cambia para encajar la segunda parte (si Issa Karpov no quería el dinero de su padre, ¿para qué demonios fue a Hamburgo en un primer momento? Pues para que a Hoffman se le ocurra algo para cerrar la película), pero como conoces el plan de Hoffman, y ya sabes que es bueno, estás deseando que le salga bien la jugada, y que las otras agencias no se entrometan.
4 comentarios
  1. Raul
    Raul Dice:

    Sin ver la película, simplemente basándome en tu reseña, estoy por decir que esta va a ser una de las raras ocasiones en las que la película va a ser mejor que el libro.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.