El lobo de Wall Street [8]

Poster original de El lobo de Wall StreetThe Wolf of Wall Street

(EE.UU., 2013, 180 min)
Dirección:
Martin Scorsese
Guión:
Terence Winter
Intérpretes:
Leonardo DiCaprio
Jonah Hill
Margot Robbie
Kyle Chandler
Rob Reiner
Matthew McConaughey
Jon Favreau
Cristin Milioti
Jean Dujardin
Joanna Lumley
Spike Jonze  
Martin Scorsese se ha vuelto muy juguetón, y hace que el espectador se parta de risa. Como hizo con un pequeño gángster en «Uno de los nuestros» (1990) y con un corredor de apuestas que llegó a dirigir un casino controlado por la mafia en «Casino» (1995), ahora sigue la vida de un corredor de bolsa que se enriqueció estafando a la gente desde Wall Street; y para diferenciarla de esas dos, la ha llenado de humor, logrando la película más divertida de toda su carrera.
   El film está funcionando muy bien en taquilla y recibiendo excelentes críticas (con Scorsese eso no vale nada, porque haga lo que haga, siempre las tiene), y aunque parecía que no estaba haciendo mucho ruido en los premios pre-Oscar (no lo hacía porque todavía nadie lo había visto), está nominado a 5 Oscars, incluidos Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actor.
   Con sólo 26 años, Jordan Belfort (Leonardo DiCaprio) tiene una mansión, un porche, y una mujer que está muy buena (Margot Robbie). Pero hay algo que le molesta: ese año ha ganado 49 millones de dólares; por solo tres no ha ganado un millón a la semana. Con 22 años Belfort fue a ganarse la vida a Wall Street, donde su mentor (Matthew McConaughey) le enseñó cómo hacer dinero para él, sin importarle los intereses de sus clientes. Con el tiempo Jordan crea su propia empresa, con la que puede robar a los pobres para hacerse él rico, y llevar una vida de desenfreno, llena de lujos, drogas y putas. La empresa crece tanto que el FBI comienza a investigarle, por lo que Belfort intentará llevarse su fortuna al paraíso del dinero negro: Suiza.
   La ascensión de Jordan Belfort es genial, y está contada con una técnica que ya aparecía en «Uno de los nuestros» y «Casino»: escenas que van a toda pastilla, con mucha voz en off, que de vez en cuando se detienen para contarte algo concreto (en esta película muchas veces se detienen para hacer un chiste que te desternilla). Aquí ves lo hábil que es Belfort para vender aire, lo cínico que es, y el putiferio que es su empresa.
   Luego el ritmo se ralentiza un poquito y Scorsese te cuenta los primeros problemas legales y matrimoniales que tiene Belfort con su segunda esposa, y entonces vuelve a acelerarse, hasta prácticamente el final. Las tres partes están llenas de grandes escenas, y lo que sorprende en Scorsese, de grandes gags.
   Pero a pesar de lo brillante que es técnicamente «El lobo de Wall Street», de la gran interpretación de DiCaprio, que lleva todo el peso de la película en sus espaldas, y de lo trepidante y divertido que es, el film tiene un fallo, y es que es excesivamente largo, ¡y es que son tres horas! Los gags son excelentes, pero hay demasiados, y a veces la película es redundante.
Leonardo DiCaprio en El lobo de Wall Street
Leonardo DiCaprio

Para mí su peor parte es la central, donde aparece todo lo de Suiza. Ya llevas un buen rato en el cine, y el ritmo se hace más lento, por lo que te da tiempo a reflexionar lo que estás viendo. Las escenas son muy divertidas (para mí las más flojas son las del tráfico del dinero), pero después no llevan a ninguna parte: no importa que le hayan pinchado el teléfono y le pillen (aunque éste es el mejor gag de toda la película: Scorsese retuerce y retuerce, durante minutos, una situación divertidísima), ni que no llegue a Suiza para firmar los papeles (aunque la escena del barco también es genial).

   «El lobo del Wall Street» ha sido criticada por cómo trata Scorsese a su protagonista, como si estuviera celebrándolo todos sus logros, en vez de criticar su forma de vida. Se le ha criticado que no haya hecho hincapié sobre la gente a la que Belfort estafó.
   Yo creo que Scorsese se dedica a mostrar esa vida, desde el punto de vista del protagonista, al que le daba igual la gente a la que arruinaba, y sin caer en la moralina, deja claro que él no está de acuerdo con esa forma de vida. En varios momentos te dice que Belfort roba a pobres para hacerse él rico, que el hombre no hace más que utilizar trampas para enriquecerse, y que su negocio es una casa de putas donde la honradez brilla por su ausencia: son niñatos que se han hecho con ingentes cantidades de dinero, y no saben cómo gastarlo.
   Dos personajes mueren siendo jóvenes: el que se casa con la que se la chupa a toda la oficina, que se suicida, y el amigo que le ayuda a pasar el dinero a Suiza, que muere de un infarto con 35 años (y además, es un cornudo). En la divertidísima escena del gay, a éste le rompen la cara y se ve sangre, y se te queda la sonrisa congelada. A Belfort no le queda más remedio que estar huyendo del FBI, y al final se queda solo (pierde a dos mujeres) y descubre algo que ya sospechaba: en Wall Street nadie tiene amigos.
   Que haya gente que vea con ojos soñadores la vida de Belfort dice bastante más sobre cómo son ellos que de Scorsese.
4 comentarios
  1. Anónimo
    Anónimo Dice:

    Muy de acuerdo con tu crítica Carlos. ¿No le ves alguna opción en los Oscars?
    Ya chequé tu quiniela pero si no me equivoco la hiciste antes de ver esta película…

    Responder
  2. admin
    admin Dice:

    Yo creo que no, y no es porque no me guste esta película (es mil veces mejor que "12 años de esclavitud", y está mejor dirigida). Es porque no ha ganado mucho hasta el momento; de hecho, ha sido una sorpresa que esté nominada en cinco categorías importantes.

    El único que tiene alguna posibilidad, pero remota, es DiCaprio, que ganó el Globo de Oro, pero Matthew McConaughey es el gran favorito, que lo ha ganado todo.

    Posiblemente se vaya de vacío. Pero eso no quita que sea una gran película.

    Responder
  3. Ivan Rúmar
    Ivan Rúmar Dice:

    Con los Oscars me pasa que sé perfectamente quién va a ganar X estatuilla, pero dista mucho de quién creo yo que debiera llevársela. Con "El lobo de Wall Street" me pasa eso. Yo apuesto por "12 años de esclavitud" (o "La gran estafa americana"), pero si la cosa dependiese de mí, se llevaría el Oscar la de Scorsese (pronto la reseñaré en mi blog, pero ya te puedo anticipar que me encantó. Hacía tiempo que no me reía tanto en un cine).

    En mi opinión, "Django desencadenado" y "Zero Dark Thirty" (a falta de ver las demás) son mejores que "Argo", por poner el ejemplo de la pasada edición.

    ¡Un saludo!

    Responder
  4. admin
    admin Dice:

    En los Oscars muchas veces no ganan los que queríamos, y nos parece demencial que ganen otros, pero no se puede hacer nada, así que lo mejor es disfrutar de los resultados sis frustrarte y dar tu opinión. Años después, cuando el tiempo haya puesto a todos en su sitio, tienes la satisfacción de poder decir "¿Ves? Ya lo decía yo".

    "El lobo de Wall Street" parece que se va a ir con las manos vacías, y es muchísimo mejor que otras nominadas.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.