Rise of the Planet of the Apes
(EE.UU., 2011, 105 min)
Dirección:
Rupert Wyatt
Guión:
Rick Jaffa
Amanda Silver
Intérpretes:
James Franco
Andy Serkis
Freida Pinto
John Lithgow
Brian Cox
Tom Felton
Dudo que cuando el francés Pierre Boulle publicó “El planeta de los simios” en 1963 se imaginara que su libro daría tanto juego en Estados Unidos. La primera adaptación, esa acartonada, solemne y aburrida película de 1968 con Charlton Heston, dio lugar a cuatro secuelas, dos series de televisión y varios cómics. En 2001, Hollywood adaptó de nuevo la novela de Boulle en uno de los peores trabajos de Tim Burton, y aunque fue un éxito, han tardado diez años en retomar el universo de los simios. “El origen del planeta de los simios” es una precuela (no sé muy bien si de la película de Burton, de la de Frankling J. Schaffner, o de la novela de Boulle) que si tiene éxito relanzará la serie con películas que contarán cómo los simios se hicieron con el poder en la Tierra.
Will Rodean (James Franco) es un científico que trabaja en un laboratorio experimentado con chimpancés para encontrar la cura del alzheimer. Cuando parece que ya lo han conseguido, una chimpancé, que ha desarrollado inteligencia gracias a los experimentos, se vuelve loca delante de los inversores y el programa es cancelado. Cuando Will vuelve a la celda de la chimpancé, descubre que había dado a luz en secreto y la locura realmente era que estaba protegiendo a su bebe. Para evitar que maten al chimpancé recién nacido, Will se lo lleva a casa, donde su padre (John Lithgow), que sufre de alzheimer, lo bautiza César. Pasan los años, y César (Andy Serkis) da muestras de haber heredado la inteligencia de su madre. Will sigue investigado para curar a su padre y comienza a salir con Caroline (Freida Pinto), una veterinaria que le advierte de que los chimpancés pueden muy peligrosos, sin saber que ese César, años más tarde, comenzará la revolución de los simios.
Lo que más destaca de esta película, y donde humilla a sus antecesoras, es en los efectos especiales. Están hechos por Weta Digital, los mismos que hicieron “
El Señor de los Anillos” y “
Avatar”, y por primera vez los monos son monos muy realistas con muchísima expresividad, no actores metidos en disfraces peludos. Gracias a la técnica de la captura de movimiento, “El origen del planeta de los simios” tiene escenas tan imaginativas como César recorriendo su casa en un plano-secuencia o trepando una secuoya gigante (aquí el concepto es genial, porque muestra el crecimiento de César, aunque se notan un poquito los píxeles) y permiten que tengan unas escenas de acción sobresalientes.

Narrativamente la película es más floja, y parece que son dos películas en una. Cada parte tiene momentos muy buenos, pero el paso de una a otra, y cómo se juntan al final, no acaba de funcionar. La primera parte, la que tiene a James Franco de protagonista, muestra muy bien el crecimiento de César, la obsesión que tiene Franco por curar a su padre, y la relación que tiene con éste. Hasta aquí la película resulta cálida, y el director logra que sientas mucha empatía por los personajes. En el lado malo, te tienes que tragar que la chimpancé del principio ocultarse su embarazo en un laboratorio, que el jefe del laboratorio sea un villano de opereta, y que Freida Pinto está en la película por lo guapa que es, porque su personaje no pinta gran cosa.
A mitad de la película hay demasiadas tramas y mucha información que asimilar: por una parte la de los simios, por otra la de James Franco y por otra la del virus (más la de la nave espacial). En la de los simios, César se vuelve el protagonista y su evolución está muy bien contada; las otras están cojas, y muchas veces te preguntas a dónde va todo eso. Además, en la del virus te tienes que creer cómo se lo pega el científico al vecino de James Franco (¿para qué sale el vecino a preguntar si no está llamando a su casa?).
La parte final, aunque tiene las excelentes escenas de acción, es decepcionante porque las tramas no se juntan, o cuando lo hacen no explotan, y no lo hacen porque han dejado la película abierta a otras partes.
He visto las siete películas de los simios y las únicas decentes me parecen “Huida del planeta de los simios” (-1971- la tercera de la serie original, que es la más simpática y emocionante) y ésta. “El origen del planeta de los simios” no es una gran película, pero sí muy digna.
Discrepo un poco con alguna opinión. La primera película con Heston me parece muy buena, sobre todo teniendo en cuenta la epoca. El resto que se hicieron despues considero que es darle vueltas al asunto para hacer taquilla. Esta ultima, el origen, creo que ha sido bastante fiel a la primera, sin olvidar que estamos en 2011 y eso lo cambia todo. Aunque algunos detalles me han decepcionado un poquito.
Sí, la de Heston está considerada un clásico, aunque a mí no me gusta nada.