El secreto de sus ojos
(Argentina, España, 127 min)
Dirección y guión:
Juan José Campanella
Intérpretes:
Ricardo Darín
Soledad Villamil
Guillermo Francella
Juan José Campanella es un director que tiene un talento especial para la comedia dramática. Sus películas suelen tratar de la crisis de la mediana edad, al tiempo que disecciona la sociedad argentina, mezclando de forma admirable el drama y la comedia. Su punto fuerte son las relaciones humanas, logrando historias de amor y amistad muy bonitas: son divertidas y tiernas, siempre evitando lo cursi. En “El secreto de sus ojos” Campanella ha introducido un crimen que le sirve de excusa para tratar esos temas.
Ricardo Darín se propone escribir una novela narrando cómo en los años 70, cuando trabajaba en un juzgado porteño, le encargaron que investigara un asesinato. El caso se archivó apresuradamente, pero Darín, con la ayuda de un compañero de trabajo (Guillermo Francella), y frente a la oposición de una superior (Soledad Villamil), de la que estaba enamorado, se propuso esclarecer el misterio. El ir saltando del pasado al presente le permite a Campanella desarrollar la historia de amor entre Darín y Villamil, al tiempo que resolver la trama del asesinato.
La película es muy ambiciosa, y tal vez allí está su punto débil. La historia de amistad entre Darín y Francella funciona a la perfección, y la dificilísima historia de amor está muy bien llevada, pero a Campanella no se le da tan bien la historia del crimen.
El principio de esa trama es confuso. En pocos minutos presenta al marido de la muerta, a unos inmigrantes encarcelados para cerrar el caso, y al enemigo en el trabajo de Darín. No se sabe muy bien adonde va la historia, y cuesta creerse que el protagonista esté tan obsesionado con el crimen desde el principio.
 |
Soledad Villamil y Ricardo Darín |
A medida que avanza la película, se aclaran las cosas, pero la trama del asesinato no deja de ser decepcionante: sólo hay un sospechoso y la pista que siguen es muy tontorrona; la escena de su detención, aunque está muy bien hecha (es un plano secuencia larguísimo y muy divertido), es increíble; apenas se explican los motivos del crimen, y a media película, esa trama cambia completamente. Yo me pregunté por qué le habían dedicado tanto tiempo a detener al sospechoso, si luego la película no iba de eso. He de reconocer que el final está muy bien, pero se nota que el thiller no es lo de Campanella.
Tampoco lo es el montaje. Campanella ha montado la película, que es demasiado larga, y tiene muchas de las conversaciones de plano contra plano mal montadas: hay con planos que duran más de la cuenta y cortes extraños, perdiendo expresiones de los actores.
A pesar de esos fallos, “El secreto de sus ojos” me parece una buena película porque las otras dos tramas tienen tanta calidad que hace que te olvides de los errores del thiller. El reparto está perfecto, visualmente está muy bien (se nota que Campanella se piensa los planos antes de rodarlos. Sabe planificar y poner en escena) y el final es tan bueno, que sólo por eso merece la pena verla.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?