El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey [9]

Cartel original de El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey
CINEFILIA
The Lord of the Rings: The Return of the King
(Nueva Zelanda, EE.UU., 2003, 201 min)
Dirección:
Peter Jackson
Guión:
Fran Walsh
Philippa Boyens
Peter Jackson
Intérpretes:
Elijah Wood
Sean Astin
Viggo Mortensen
Ian McKellen
Dominic Monaghan
Billy Boyd
John Rhys-Davies
Orlando Bloom
Andy Serkis
Liv Tyler
Bernard Hill
Hugo Weaving
Miranda Otto
Cate Blanchett
Ian Holm

IMDb (function(d,s,id){var js,stags=d.getElementsByTagName(s)[0];if(d.getElementById(id)){return;}js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=»http://g-ec2.images-amazon.com/images/G/01/imdb/plugins/rating/js/rating.min.js»;stags.parentNode.insertBefore(js,stags);})(document,’script’,’imdb-rating-api’);

La única duda que quedaba en diciembre de 2003, cuando “El Retorno del Rey” se estrenó, era saber si la película que cerraba la trilogía iba a cumplir las expectativas. Tras haber dirigido dos largometrajes notables, Peter Jackson tenía que lograr que el capítulo final fuera al menos igual de espectacular que los anteriores y que cerrara las tramas satisfactoriamente. Y lo logró. “El Retorno del Rey” fue la que mejores críticas recibió de las tres; se convirtió, tras “Titanic”, en la segunda película en superar la barrera de los 1.000 millones de dólares de recaudación mundial (ahora mismo, con casi 1.120 millones, es la tercera más taquillera de la historia, sólo por detrás de “Avatar” y «Titanic«); y en marzo de 2004 hizo pleno ganando 11 Oscars de 11 nominaciones: Mejor Película, Director, Guión Adaptado, Música, Canción, Efectos Especiales, Dirección Artística, Vestuario, Maquillaje, Mezclas de Sonido, y Montaje. “El Retorno del Rey” es la película con más Oscars de la historia junto con “Titanic” y “Ben-Hur”, y según mi opinión, el último gran film en llevarse el de Mejor Película.
   (El 2 de marzo de 2004, Ángel Fernández-Santos, por aquel entonces el crítico más prestigioso de España, comentaba en el “El País”, el periódico de mayor tirada, la 76ª edición de los Oscars, con los que no estaba muy de acuerdo: “Y más sombra de incompetencia que añadir al caso si reparamos en que la brillante y eficaz, pero truculenta y efectista fotografía de Anillos usurpó el premio a las -muy superiores y mucho más difíciles de organizar- calidades fotográficas de La joven de la perla”. Las opiniones son libres, y esta estaría muy bien si “El Retorno del Rey” hubiera ganado el premio a Mejor Fotografía, pero ni siguiera estuvo nominada –lo ganó “Master and Comander”-. Esto es rigor periodístico y lo demás es cuento. Aquí el artículo íntegro.)
Fotograma de El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey   En “El Retorno del Rey” Gollum sigue guiando a Frodo y Samsagaz a Mordor, al tiempo que el resto de la Comunidad se reúne con Merry y Pippin en Isergand, donde recuperan el palantír con el que Saruman se comunicaba con Sauron. En Edoras, Pippin roba el palantír a Gandaf para echar un vistazo, y tras casi morir en el intento, cuenta que ha visto en una visión un árbol blanco en llamas, lo que le da una pista a Gandaf de que Sauron va a atacar Minas Tirith, capital de Gondor. Théoden se niega a acudir al rescate de Gondor, por lo que Gandaf y Pippin parten a Minas Tirith para que el senescal pida ayuda (si no has visto la película, no te habrás enterado de la misa la media de esta sinopsis con tanto nombre marciano).
   “El Retorno del Rey” tiene la fuerza de una avalancha. Durante seis horas “El Señor de los Anillos” ha estado cobrando velocidad, preparando las tramas para llegar al gran final, que es impresionante. Jackson consigue que incluso habiendo cerrado “Las Dos Torres” con una batalla apabullante, la Batalla de los Campos de Pelennor sea completamente original y que la supere en espectacularidad. Para llegar allí, en la primera parte de este film las tramas siguen complicándose, al tiempo que se ve perfectamente cómo se está preparando Sauron para el enfrentamiento final, subiendo la tensión por momentos.
   Jackson sigue deslumbrando con un sentido de lo maravilloso sobresaliente. Durante las tres películas ha presentado personajes y lugares que dejan con la boca abierta al espectador. Aquí muestra el Ejército de los Muertos y Minas Tirith (las presentaciones de ambos son geniales: la una es muy inquietante, dentro de una cueva; y la otra tiene muchísima emoción, con Gandaf cabalgando a la cumbre); y utiliza animales que ya había presentado pero no usado, como los olifantes. Antes de la batalla, hay momentos muy emocionantes, como cuando Elrond le entrega a Aragorn la espada Andúril; o cuando se van encendiendo las pilas de leña para que Rohan acuda a socorrer a Gondor (una secuencia que tiene planos tan generales, que solo se ven bien en una pantalla muy grande). Y la batalla en sí tiene momentos muy originales y un ritmo perfecto. A esas alturas el espectador conoce a los personajes y el montaje paralelo va saltando de uno a otro. La secuencia, que es larguísima, aguanta porque las acciones están cambiando constantemente, y Jackson pasa de grandísimos planos generales, que muestran todo el campo de batalla, a acciones individuales, que crean empatía en el espectador. Al tiempo, Frodo continúa el camino, y hay una secuencia brillante y muy imaginativa con una araña gigante. Es difícil que esta parte no te deje sin aliento.
Viggo Mortensen en El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey
Viggo Mortensen
   Lo que más se ha criticado de esta película es su final. Una vez que se resuelve el conflicto del Anillo, el film tarda media hora en acabar. A mí no me parece mal. Si tenemos en cuenta que llevamos 8 horas y media viendo “El Señor de los Anillos”, qué menos que dedicarle 30 minutos para cerrar las tramas que faltaban y despedirse de los personajes. Además, esa media hora es pura emoción que, al menos en mi caso, funciona perfectamente (hay varias muestras de lo buen director que es Jackson: el encadenado a negro cuando Frodo y Sam están en una roca, rodeados de lava, para jugar con la incertidumbre que siente el espectador; o cuando Frodo se reúne con la Compañía, en donde las personas van entrando de una en una, y el último es el más importante; o el final, donde Jackson se guarda hasta el último minuto el destino de Frodo. El cine es un artificio, y un buen director sabe cómo manipular la información para lograr un mayor efecto dramático).
   Lo único que no me gusta de este peliculón es la parte del senescal de Gondor, que es demasiado exagerada. Vale que esté loco, pero es que a veces actúa como si no tuviera ojos en la cara (¿cómo no se da cuenta que su hijo está vivo?), y su muerte me parece ridícula (¿por qué hay una abertura a tanta altura?). Pero incluso allí, hay un momento excelente, cuando manda a su hijo a Osgiliath; comienza con una procesión a cámara lenta de los caballeros que se dirigen a una muerte segura, y acaba con Pippin cantando una canción, donde hay un detalle genial de montaje: un inserto de la boca del senescal escurriéndosele jugo de tomate justo en el momento en el que matan a los jinetes.
   Con “El Retorno del Rey”, Peter Jackson cerró con broche de oro una trilogía extraordinaria. Ahora que Guillermo del Toro, que no era una mala elección, se ha salido del proyecto, cruzo los dedos por que el neocelandés dirija “El Hobbit”, que siempre ha sido el mejor para realizar esas películas.
Calidad del blu-ray:
Es similar al de “Las Dos Torres”. Los planos generales tienen mucha profundidad y definición; se ven perfectamente las texturas de los trajes y objetos, y el cutis de los actores. Los colores son brillantes y bien saturados, los negros tiene profundidad y los blancos no están quemados. Hay muy pocos filtros para resaltar bordes y el conjunto tiene aspecto cinematográfico.
   La edición británica sólo trae el audio y subtítulos en inglés.
2 comentarios
  1. imanol
    imanol Dice:

    Muy de acuerdo con las 3 críticas de la trilogía. Son una maravilla de películas.

    Por cierto, hablando de calidad del blu-ray, en la FNAC tenían puesta hace unas semanas Avatar, y era increíble la definición y las texturas…

    Responder
  2. admin
    admin Dice:

    Sí, la películas siguen siendo alucinantes. La última vez que las vi, habían sido las versiones extendidas y me preocupé porque me parecieron un peñazo, con lo que me encantaba esta trilogía. Ahora está claro que el problema era del montaje exxxxxtendido.
    Del blu-ray de "Avatar" dicen que es tan bueno, que es perfecto para hacer demostraciones del formato (por cierto, en 4 días vendió más copias que "El caballero oscuro" en 18 meses, que tenía el record). Yo esperaré a que salga la versión con extras.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.