El vuelo [6]

Poster original de El vueloFlight
(EE.UU., 2012, 138 min)
Dirección:
Robert Zemeckis
Guión:
John Gatins
Intérpretes:
Denzel Washington
Kelly Reilly
Don Cheadle
John Goodman
Bruce Greenwood
Brian Geraghty
Nadine Velazquez

 

Tras tres fracasos de crítica y público con películas de animación hechas con la técnica de captura de movimiento, “The Polar Express”, “Beowulf” y “Cuento de Navidad”, Robert Zemeckis ha vuelto a dirigir una película de acción real, algo que no hacía desde 2000, cuando dirigió “Lo que la verdad esconde” y “Náufrago”. “El vuelo” ha sido mucho más barata que esos mastodontes de animación, ha recibido mucho mejores críticas, va a dar beneficios en taquilla, y está nominada a dos Oscars: Mejor Actor, para Denzel Washington, y Mejor Guión Original.
   Después de una noche de juerga con una azafata (Nadine Velazquez), el piloto William Whitaker (Denzel Washington) debe pilotar un avión de pasajeros sin haber dormido y estando borracho y colocado. Aunque Whitaker es un piloto experto y tiene mucha confianza en sí mismo, el copiloto (Brian Geraghty), que es la primera vez que vuela con él, detecta que algo raro le pasa. Whitaker despega el avión en condiciones muy malas, bebe durante el vuelo, y cuando se acerca el aterrizaje, tiene que hacer maniobras muy arriesgadas porque el avión se está descomponiendo. Whitaker hace un aterrizaje forzoso en un campo, pero en el accidente mueren seis personas. Whitaker es recibido como un héroe por lograr salvar noventa y seis vidas, pero la NTSB, la Junta Nacional de Seguridad del Transpote, se pone a investigar el accidente para saber si el avión estaba realmente descomponiéndose en el aire o el piloto Whitaker no estaba en condiciones de pilotar.
   A pesar de la nominación, lo peor de esta película es su guión. “El vuelo” tiene grandes actuaciones, donde destaca un inmenso Denzel Washington (este actor siempre suele estar genial, pero aquí está especialmente bien), está rodada con mucha elegancia, y tiene momentos excelentes (es alucinante lo bien que le quedan los accidentes de avión a Zemeckis), pero el guión está poco equilibrado y no hace más que irse por las ramas.
   El núcleo de la película sería cómo este piloto sufría porque la NTSB podría descubrir que no estaba sobrio cuando el accidente, a pesar de que demostró ser un gran piloto, y que tenía un grave problema con el alcohol, aunque no lo quisiera reconocer. Eso está en el film, pero muy emborronado.
Denzel Washington en El vuelo
Denzel Washington

Uno de los problemas de equilibrio es que le dan demasiado peso al personaje de Kelly Reilly, que parece que va a ser la co-protagonista, cuando después no lo es (fijaos en la presentación tan larga que tiene), y realmente solo sirve para mostrar lo acabado que está Washington por el alcohol. Luego la tensión que sufre Washington por lo que le pueda pasar si descubren que estaba borracho, muchas veces se diluye porque no hacen hincapié en ella; y su relación con la azafata, su ex-mujer y su hijo están completamente desdibujadas, por lo que hay partes al final que quedan un poco forzadas (para mí el clímax tiene mucha emoción porque Washington es un portento, pero mucha gente no entiende su cambio de actitud; el problema es que la azafata no tiene ninguna entidad y el tema de Dios te lo tienes que tragar a la fuerza).

   Otro problema del guión es lo poco sutil que es utilizando el tema de Dios: te lo presenta de un puñetazo con el enfermo de cáncer, quien lo dice abiertamente; luego mete una escena malísima con el copiloto en el hospital (empieza odiando a Washington, pero acaba pidiéndole que rece con él sin ninguna justificación); hay una enorme casualidad cuando Washington va a casa de Reilly justo cuando la están echando; y quieren justificar el cambio al final de Washington, cuando hasta entonces no ha habido ninguna indicación, y cerrar la película de forma satisfactoria con ese tema, pero no funciona. (Lo de la enorme casualidad de la puerta abierta en la habitación del hotel supongo que también hay que atribuírselo a Dios.)
   Es curioso, “Las sesiones” tenía un tema similar (Dios te va dando pistas sobre lo que tienes que hacer, colocándote personas y situaciones en tu vida), pero estaba tratado de forma mucho más sutil, y lograba cerrar la película con mucha emoción.
4 comentarios
  1. moncho
    moncho Dice:

    Pues el problema que tengo yo con esta película es que no me creo el final feliz ¡Qué bondad la del alcohólico, que después de otra gran juerga, con drogas y alcohol, decide muy cuerdamente actuar con decencia! Ay, que recuerdos de Días sin huella o Días de vino y rosas, que no agotan las cintas sobre el tema (El Dorado, Leaving Las Vegas, y otras muchas) pero que, aún teniendo un final poco optimista reflejan la triste y dura realidad del alcoholismo. En ésta, eso no existe.

    Responder
  2. admin
    admin Dice:

    El problema del final feliz es que no está preparado.

    Por una parte no conoces a la azafata, y yo creo que era fundamental que estuviera claro que Denzel Washington estaba enamorado de ella.Podían haber puesto flashbacks y utilizado la relación con Kelly Reilly como un reflejo de lo que hubiera sido la relación con la azafata, y entonces Washington comenzaría a plantearse cosas cuando ésta fracasaba.

    Y no funciona porque dan demasiado peso al tema de Dios para que te tragues el cambio.

    No es problema de tono. Zemeckis ha decidio crear una película más amable que esas que citas sobre el alcoholismo, y es coherente con su decisión.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.