Elizabeth: la edad de oro [6]

Cartel de Elizabeth: la edad de oroElizabeth: The Golden Age
(Reino Unido, Francia, Alemania, 2007, 114 min)
Director:
Shekhar Kapur
Guión:

William Nicholson
Michael Hirst
Intérpretes:
Cate Blanchett
Clive Owen
Geoffrey Rush
Samantha Morton
Jordi Mollà

En 1998 una película que pasó desapercibida cuando se estrenó dio la gran sorpresa en las candidaturas al Oscar de ese año. Entre los pesos pesados de “Salvar al soldado Ryan” y la ya (justamente) olvidada “Shakespeare enamorado”, “Elizabeth” conseguía colarse en la categoría de mejor película y otras seis más, logrando, al final, la estatuilla al mejor maquillaje.
   El film era el salto a occidente del hindú Shekhar Kapur, famoso en su país por “La reina de los bandidos” (1994), y supuso el primer papel importante de la gran Cate Blanchett (quien por cierto perdió el Oscar frente a la muy sosa Gwyneth Paltrow en los amoríos del Bardo de Avon). En su reparto, además, destacaban el entonces muy en boga Joseph Fiennes y Geoffrey Rush.
   Casi diez años después el mismo equipo se ha vuelto a reunir para seguir narrando el muy extenso reinado de Isabel I. Si en aquella primera película se contaban las intrigas que tuvo que superar la reina para llegar al trono y mantenerse en él durante los primeros años del reinado, aquí se centran en su enfrentamiento contra la España de Felipe II y los intentos de María Estuardo por destronarla.
   Durante el casi decenio que separan a las dos películas, Shekhar Kapur ha conseguido dirigir tan sólo una mediocre versión de “Las cuatro plumas” (2002) que no vio nadie; Cate Blanchett se ha convertido en posiblemente la mejor actriz de la actualidad, consiguiendo otra nominación por “Diario de un escándalo” (2006) y ganando un merecidísimo Oscar por “El aviador” (2004); a Joseph Fiennes hace tiempo que se le acabó su efímera fama (de todas formas, aquí no podía aparecer: moría en la anterior); y Geoffrey Rush ha confirmado que es un excelente actor, ya sea como histriónico Capitán Barbossa en “Piratas del Caribe” (2003) o más contenido en “Munich” (2005).
Geoffrey Rush y Cate Blanchett en Elizabeth: la edad de oro
Geoffrey Rush y Cate Blanchett

La película quiere seguir el patrón de la anterior: intrigas palaciegas e historia de amor. Y es precisamente este último aspecto de la trama su parte más débil, por increíble y postizo. Cuesta creer, por bien que estén Blanchett y Clive Owen (ahora tan en boga), que la reina virgen se pudiera enamorar de un pirata. Su historia resulta precipitada y falsa, y el espectador añora que la película vuelva a cosas más interesantes: las conspiraciones de María Estuardo y Felipe II.

   Con un estilo barroco y grandilocuente, con angulaciones de cámara que Orson Welles envidiaría, y sacando mucho partido a su espectacular dirección artística y vestuario, la película (a trompicones por el innecesario romance) va creciendo en tensión, siendo su cumbre el desenmascaramiento de Maria Estuardo (una brillante Samantha Morton).
   En cuanto al enfrentamiento contra España, resulta del todo decepcionante. Poco a poco se presentan los preparativos españoles para atacar Inglaterra, y cuanto esto ocurre, al final de la película, unos pobretones efectos especiales y unas escenas de batalla bastante mal rodadas y muy poco espectaculares echan al traste toda la tensión acumulada. A lo que hay que añadir una ridícula escena de Elizabeth disfrazada de Braveheart. Si no les daba el presupuesto, mejor sería que la batalla contra la Armada Invencible hubiera sido, en vez de mostrada, aludida.
   A pesar de sus fallos (tarda en arrancar, la impostada historia de amor, la decepcionante parte final), merece la pena verla por su reparto, su muy sólida parte central y algunas escenas brillantes (como la de las siluetas de Felipe II y su camarilla tras una vela o los preparativos de Elizabeth para hacer frente a la Armada en un suelo que tiene dibujado el mapa de Europa).
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.