Elysium [3]
(EE.UU., 2013, 109 min)
Dirección y guión:
Neill Blomkamp
Intérpretes:
Matt Damon
Jodie Forster
Sharlto Copley
Alice Braga
Diego Luna
Wagner Moura
William Fichtner
«Elysium» es la esperada segunda película de Neill Blomkamp, quien diera la sorpresa hace cuatro años con «District 9«, una película de ciencia ficción no muy cara que encantó a crítica y público. Con «Elysium» Blomkamp ha dado el salto a las superproducciones de Hollywood, pero el film no ha sido tan bien recibido y parece que no dará beneficios en taquilla. La fría recepción creo que hay que achacarla a que esta película tiene un guión amateur.
En el siglo XXII, las clases pudientes viven en una estación espacial llamada Elysium, mientras el resto de la población permanece muriéndose de hambre en una Tierra que se cae a pedazos. Tras un accidente laboral, en el que es expuesto a unas altísimas dosis de radiación, a Max Da Costa (Matt Damon) solo le quedan cinco días de vida, a menos que consiga infiltrase en Elysium, donde la cura del cáncer es algo muy sencillo.
Sólo encuentro tres explicaciones a que este guión llegara a filmarse. La primera es que Blomkamp es un guionista malísimo y nadie se lo ha dicho. La segunda es que se le echaba el tiempo encima y no pudo reescribirlo. Y la tercera es que se lo toquetearon tanto en Hollywood que quedó como quedó. Dejando de lado que no estaría de más que Blomkamp tuviera una pizca de sutileza cuando habla de temas sociales (en ese sentido, esta película hace que el cine español sea un ejemplo de mesura), la construcción de este guión es digna de un aficionado.
Esta película está llena de casualidades y de cosas sin sentido. Matt Damon, de la forma más tonta del mundo, se queda moribundo. En la escena del accidente yo pensaba «Si quitas ese palé, te vas a quedar atrapado», y zás, eso era precisamente lo que pasaba. Como Damon tiene que llegar a Elysium a toda costa, contacta con un contrabandista que a cambio le pide que le robe los pensamientos a un ricachón (llevan una especie de disco duro implantado en la cabeza), uno cualquiera.
En Elysium, Jodie Forster está preparando un golpe de Estado. El personaje de Forster es tan sutil que solo le falta soltar estentóreas carcajadas y frotarse las manos (tal fino es su trazo, que no comprendo cómo no sospechan nada sus compañeros del Gobierno). Y da la casualidad de que le pasa sus planes al jefe de Matt Damon, para que desconecte la seguridad de Elysium y hacerse con el poder.
![]() |
Matt Damon |
En la Tierra, cuando a Damon le dicen que tiene que robarle la memoria a un ricachón, insisto, a uno cualquiera, ¡tachán!, se le ocurre que sea a su jefe. Y entonces, sorpresa, descubren que tienen la llave para cambiar las reglas de juego.
Bueno, todo este principio sería verosímil si el contrabandista, por algún motivo, tuviera como objetivo al jefe de Matt Damon desde el principio. Entonces lo secuestrarían, y descubrirían todo. Sería una sorpresa para el espectador. Pero como está en la película no es más que una cosa inverosímil tras otra: qué suerte que Matt Damon se queda moribundo y decide robarle la memoria a su jefe, y qué suerte que Jodie Forster ha decidido dar un golpe de Estado y contactar con el jefe de Matt Damon.
A media película planta burdamente, como todo en esta película, lo de la hija de Alice Braga, y de alguna manera esos personajes acaban viajando a Elysium sin estar justificado. Eso por no hablar de la enorme casualidad que es que Damon decida viajar a Elysium como sea, y resulta que le coge la nave de Sharlto Copley, donde también viaja Braga.
Ya en Elysium, se les olvida la trama del golpe de Estado, y no tiene ningún sentido que Sharlto Copley persiga a Damon (¿No quería el poder? ¿Pues qué hacía persiguiendo a Damon y no rematando el golpe de Estado?). Por entonces, con mucha potra, Damon ve al contrabandista por una televisión y a través de un walkie-talkie se comunica por él. Eso sí, para que el contrabandista aterrice en Elysium han anulado el comienzo de la película: al principio era imposible que una nave se colara en la estación espacial, pero el contrabandista aterriza sin problemas.
Lo que sí que hay que reconocer es que «Elysium» visualmente está muy bien, con escenas de acción muy trepidantes, y que partía de premisas muy buenas. Pero el desarrollo no hay por donde cogerlo.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?