Enredados [5]
Tangled
(EE.UU., 2010, 100 min)
Dirección:
Nathan Greno
Byron Howard
Guión:
Dan Fogelman
Intérpretes (v.o.):
Mandy Moore
Zachary Levi
Donna Murphy
Ron Perlman
Tras varios años dando palos de ciego, parece que Disney vuelve a dar en el clavo. Si en su anterior largometraje, “Tiana y el sapo”, regresaba al musical y a la animación tradicional, con “Enredados” continúa con las canciones y mezcla el diseño clásico de Disney con la animación por ordenador. Visualmente es como ver un “Toy Story” hecho con los dibujos de toda la vida de Disney. A mí “Enredados” me parece floja, pero reconozco que la productora está volviendo a crearse un sello propio, y si sigue por este camino, los espectadores volverán a diferenciar las películas de Disney de la competencia. Es una buena estrategia.
“Enredados” está inspirada en el cuento de los hermanos Grimm “Rapunzel”, y cuenta como una princesa, Rapunzel, que tiene el don de rejuvenecer a la gente con su melena mágica, es secuestrada de bebé por una bruja, Gothel. Durante 18 años Gothel la mantiene cautiva en una torre, haciéndose pasar por su madre y rejuveneciendo cada día para no morir. Se acerca el cumpleaños de Rapunzel y le pide a Gothel de regalo unas pinturas que le obligan a la bruja a estar tres días de viaje para conseguirlas. Cuando Rapunzel está sola, un ladrón que acaba de robar la corona de la princesa desaparecida, Flynn Rider, se cuela en la torre de Rapunzel para esquivar a la guardia real. Rapunzel le esconde la corana y le exige a que la lleve hasta el pueblo, donde cada día por su cumpleaños lanzan farolillos al cielo.
“Enredados” empieza muy bien, con un prólogo narrado por Flynn Rider, que de forma muy económica explica la vida de Rapunzel; pero una vez que empieza la película en sí, tarda mucho en arrancar y no hay más que parones a lo largo del metraje. Parte de la culpa la tienen las canciones, que son un pálido reflejo de lo que hacía Disney en los 90, y hacen avanzar poco la trama.
Al principio hay una canción que muestra lo rutinaria que es la vida de Rapunzel en la torre, y poco más tarde, otra que explica lo manipuladora que Gothel. Además, se detienen en unas escenas de Flynn peleando con un caballo (a mí no me hacían mucha gracia), y todo esto retrasa el encuentro entre Flynn y Rapunzel que hará que comience la trama.
Cuando Rapunzel sale de la torre, Flynn la lleva a una taberna de mala reputación y hay una canción muy mala, que no está justificada, y que sirve para meter con calzador algo que sucede al final (compara este número con el de la taberna de “La bella y la bestia” y dime cuál es mejor). Y en el número musical de la canción romántica, la nominada al Oscar “I See the Light”, me parece que se les ha ido la mano con el almíbar y les ha quedado cursi.
A lo largo de la película hay muchas acciones sin justificar, que están para avanzar la trama de forma muy brusca: la citada escena de la taberna; el plan que les propone Gothel a los compinches de Flynn para vengarse (no tiene ningún sentido porque perderían la corona); la escena en la que Rapunzel se da cuenta de quién es (no está preparado); el camino de Flynn a la horca (lo que sucede allí se lo han sacado de la manga); o lo preparada que está Gothel en la torre para una posible eventualidad (tampoco tiene ningún sentido que Gothel sospeche que eso pueda pasar).
Pero “Enredados” tiene elementos muy buenos. La animación es deslumbrante, el desarrollo de los protagonistas está muy bien y hay momentos geniales: el encuentro entre Rapunzel y Flynn Rider y la secuencia de montaje cuando Rapunzel abandona la torre por primera vez son muy divertidos; las escenas de la presa son espectaculares y emocionante y el final tiene mucha emoción.
Carlos: ¡Quiero crítica de esa maravilla que es "Cisne Negro", ya! 😉
Te anticipido (porque no doy abasto con tanta crítica y rediseñar mi blog), va a tener una puntuación altísima.
me re encanta es lo mejor que hay en la vida es algo unico