UR [7]
NOVELA CORTA
UR
(EE.UU., 2009, 183 KB)
Stephen King
UR
(EE.UU., 2009, 183 KB)
Stephen King
Stephen King fue de los primeros en abrazar el libro digital cuando en 2000 publicó en internet la novela corta “Montado en la Bala” (“Riding the Bullet”. En España se editó en papel, y más tarde apareció en la colección “Todo es eventual”, 2002). Hace dos años King escribió otra novela corta, “UR”, que sólo se ha publicado en formado Kindle, el libro digital de Amazon, y como audiolibro, pero aún no ha aparecido ni en papel ni en ninguna de las colecciones de relatos de King.
Como me gusta tanto este autor, me bajé el lector de Kindle para PC y me compré “UR” por sólo 4 euros. Primer Kindle que me leo. No es como el papel, y mi portátil no es un lector electrónico, pero es mucho más cómodo que leer un PDF o una página web; y no descarto volver a comprar más libros en Kindle, sobre todo de autores que tenga curiosidad por leer pero que no sé si me van a gustar; y cuando los Kindles sean más baratos que las ediciones en papel. Es otra forma de disfrutar la literatura.
El protagonista de “UR” es Wesley, un profesor universitario de literatura que está frustrado porque quiere escribir novelas y no puede (o nunca lo ha intentado en serio). Hace poco ha roto con Ellen, la entrenadora del equipo femenino de baloncesto, que lo acusó de no leer del ordenador como todo el mundo. Por rencor, sin saber muy bien qué va a conseguir con ello, Wesley se compra un Kindle para pasárselo por los morros a Ellen.
Cuando recibe el e-reader, Wesley se da cuenta de que el suyo no es un Kindle normal: es rosa… y le abre la puerta a otras dimensiones donde autores ya muertos escribieron obras distintas a las que escribieron en este mundo. Wesley se emociona, así puede leer obras inéditas de Ernest Hemingway, Edgar Allan Poe o William Faulkner. Pero el Kindle tiene una opción, la misteriosa UR Local, que no es tan benigna y hará que Wesley lamente haber comprado ese aparato.
Vaya por delante que aunque a mí me ha gustado, no sé si alguien que no conoce el universo de “La Torre Oscura” se va a enterar muy bien de lo que pasa en “UR”. Muy resumido, la Torre Oscura es una torre que suporta todo el universo, que está formado por un número enorme de dimensiones paralelas muy parecidas entre sí. Las sietes novelas de “La Torre Oscura” tratan sobre una peregrinación a la susodicha para evitar que se caiga, y un montón de novelas de King están relacionadas con ese universo: por ejemplo, los bichos de “Buick 8” venían de una de las otras dimensiones, al igual que los monstruitos de “La niebla”; o en “Corazones en la Atlántida” aparecían unos hombres con gabardina que no eran de este mundo.
En “UR”, Stephen King dedica las primeras a exponer, con mucha ironía, el mundo de Wesley, saltando del presente al pasado, sin despistar en ningún momento al lector. Es muy divertido cómo describe el “prestigio” que tiene esa universidad, cuyo único político graduado allí sólo duró cuatro meses en el cargo, cuando murió de un infarto; o lo mantas que son los del equipo masculino de baloncesto con un entrenador que llora cada vez que ve “El luchador”.
Hay un paso de tiempo muy bueno, cuando Don, el amigo de Wesley, le pregunta si ha roto con Ellen; y que King utiliza para contar la historia de su relación y cómo se estropeó, acabando con Ellen diciendo “¿Por qué no puedes leer de un ordenador, como el resto de nosotros?”, diálogo que aprovecha King para volver al presente, con Don preguntando a Wesley si realmente dijo eso.
En las siguientes páginas, King profundiza, con la misma ironía, en la personalidad de Wesley. Tiene una libreta, que le regaló Ellen, para apuntar ideas para novelas que se está apolillando. Y cuando pilla a uno de sus alumnos con un Kindle en clase, decide comprarse uno porque daría imagen de moderno a sus estudiantes.
Cuando llega el Kindle, King se luce estirando momentos, que es lo mejor que sabe hacer. El descubrimiento de lo que ofrece su Kindle es genial por cómo King va desvelando poco a poco la información, haciendo que al lector no le quede más remedio que leer más deprisa para saber qué está pasando.
Y desde allí, King va subiendo la tensión. Con ayuda de Robbie, su alumno, y Don, descubrirá más funciones del Kindle (todas las escenas desarrolladas con la maestría de King), hasta que Robbie y Wesley se dan cuenta de para qué sirve el UR Local. Se les hiela la sangre (y al lector) y deciden tomar cartas en el asunto.
La parte final es muy emocionante (hay partes muy divertidas que muestran la diferencia que había entre lo que escribieron los políticamente correctos periodistas y lo que realmente dijeron los personajes) en una carrera contra el tiempo; pero las últimas páginas son un poco decepcionantes: la solución al conflicto central no está a la altura de las expectativas creadas.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?