Everyone’s Reading Bastard [8]
Everyone’s Reading Bastard
(EE.UU., 2012, 29 páginas)
Nick Hornby
Llevo casi dos años con mi Kindle, y ya sé con certeza que prefiero los libros en papel a los digitales por un amplio margen. Es muy cómodo leer en un lector electrónico, porque está diseñado para eso, pero leerse una novela ahí o en papel para mí es como verse una película en casa o en el cine: es la misma historia, pero no es la misma sensación, porque en casa no te metes tanto en ella. (Y ahora que poco a poco se está formando el nuevo modelo editorial, todo apunta a que el libro en papel no va a desaparecer, y que va a seguir vendiéndose más que el digital.)
Pero algo que me encanta del libro digital es que han resurgido las novelas cortas y los cuentos, que eran dos formatos que casi habían desaparecido por la hegemonía de la novela, y muchos escritores famosos los están publicando y vendiendo por muy poco dinero. Yo estoy encantado porque eso me permite tantear a un autor antes de meterme con una novela suya; y mi última prueba ha sido Nick Hornby y su cuento “Everyone’s Reading Bastard”. Hornby es un escritor británico de ficción general que tiene mucho éxito, y cuyas novelas más famosas son “Alta fidelidad” y “Un gran chico” (ambas han sido llevadas al cine; la segunda era “Un niño grande”). ¿Cuál es mi veredicto de Nick Hornby? Que tendré que hacer hueco en mis estanterías para alguna de sus novelas, porque el cuento me parece genial.
El día que Elaine y Charlie decidieron separarse de mutuo acuerdo, Charlie no sospechaba el calvario que le esperaba. Elaine es una periodista, famosa por no guardarse secretos, y ha decidido escribir una nueva columna para su periódico: “¡Bastardo!”, en la que semana a semana irá desvelando los trapos (más) sucios de Charlie. Para horror de Charlie, la columna es todo un éxito.
De la historia, me encanta cómo Hornby te va dibujando poco a poco al personaje de Charlie, que es un desastre, pero al que comprendes perfectamente (Hornby admira a Anne Tyler, y ese tipo de protagonista es muy Tyler); y que la venganza de su ex, acaba siendo un algo positivo.
El humor, me refiero no solo en literatura, sino en la vida, es algo tan personal que si conectas te parece genial, pero si no, te parece una tontería; y yo conecto muchísimo con el humor de Hornby: estuve con una sonrisa durante la hora larga que me llevó leer el cuento, y de vez en cuando me partía de risa. Me encanta lo irónico que es, la mala leche que tiene, y lo bien que sabe crear situaciones divertidas. Aquí también se nota que a Hornby le gusta Anne Tyler, porque tienen un sentido del humor muy parecido. Yo me desternillaba con las justificaciones y forma de pensar de Charlie, con las conversaciones con su madre, con lo retorcida que era Elaine, con la crítica de Hornby al periodismo actual, y con la relación con su nueva novia (el primer encuentro sexual, y cómo Hornby lo va preparando hasta llegar a él, es para quitarse el sombrero).
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?