The Conjuring
(EE.UU., 2013, 112)
Dirección:
James Wan
Guión:
Chad Haynes
Carey Haynes
Intérpretes:
Vera Farmiga
Patrick Wilson
Lili Taylor
Ron Livingston
James Wan se está forjando un nombre muy fuerte en el cine de terror, ya que en menos de diez años ha tenido varios éxitos. Wan creó la serie de «Saw» en 2003 con un corto; un año después dirigió el primer largometraje y fue el productor del resto de películas. Hace tres años dirigió la entretenidísima «Insidious«, y este año ha realizado dos películas del género: «Expediente Warren», que se estrenó en julio, e «Insidious 2», que llega en otoño.
Con «Expediente Warren», Wan ha recibido las mejores críticas de su carrera, y el público está respondiendo tan bien que acabará siendo la película de terror más taquillera de los últimos 10 años. Con lo que me había gustado «Insidious», a pesar de un desastroso tercer acto por falta de presupuesto, y viendo lo bien que está funcionando esta película, tenía las expectativas muy altas: Wan había dirigido una película de terror con un presupuesto mayor, y parecía que le había quedado muy bien; estaba convencido de que sería un gran film.
Pues lamento decir que me ha decepcionado un poco.
En los años 70, Ed y Lorrain Warren (Patrick Wilson y Vera Farmiga) son dos investigadores parapsicológicos, especializados en demonología, que ayudan a limpiar objetos y personas de demonios. Los Warren dan conferencias mostrando su trabajo, y aunque en la mayoría de las ocasiones las casas encantadas tienen una explicación sencilla, a veces tienen que lidiar con casos que les ponen al borde de la muerte. El de la familia Perron es uno de ellos: Roger y Carolyn Perron (Ron Livingston y Lili Taylor) se mudaron con sus cinco hijas a una granja de Rhode Island, y al poco comenzaron a suceder cosas raras; cuando los Warren fueron a investigar descubrieron que una presencia muy oscura los estaba acosando, y que por mucho que abandonaran la casa, esa presencia se les había pegado y les seguiría allá a dónde fueran.
«Expediente Warren» e «Insidious» se parecen mucho: una familia va a vivir a una casa encantada y no les queda más remedio que llamar a un equipo de investigadores parapsicológicos. A medida que sube la escalada de terror, que en «Insidious» era mejor que aquí, averiguan por qué está encantada y qué pueden hacer. El tercer acto de «Insidious» se desplomaba, el de «Expediente Warren» es mucho mejor.
 |
Vera Farmiga |
Yo diría que la clave de que esta película dé tanto miedo y tenga tanto éxito es que está basada en unos hechos reales, lo que hace que a la gente le llegue más. Sin entrar en la veracidad del caso (los Warren auténticos fueron los que investigaron Amityville, un caso que en los 70 se vendió como verídico y que ahora parece más una patraña que otra cosa), me parece que Wan se ha controlado demasiado por estar basada en hecho reales, y la película no le ha quedado tan divertida como «Insidious» y sí más previsible.
O eso, o es que a Wan se le ocurrieron mejores ideas en «Insidious».
Sin duda alguna, Wan es muy bueno preparando momentos de terror y explotándolos durante larguísimos minutos, en los que estás tenso y se te ponen los pelos de punta; pero en «Insidous» todo era más grande y más imaginativo, porque era ficción pura y dura, y solía acabar mostrando monstruitos, que era cuando el cine se llenaba de risas nerviosas y gritos. Aquí muchas veces prepara momentos, pero no los remata: la aparición que ve la niña una noche; el descenso al sótano de los Warren con el tomavistas (en «Insidous» la película mostraría fantasmas); o lo muchísimo que tardas en ver las fotos reveladas de la niña sonámbula.
Otro problema que le veo es que dedican demasiado tiempo a los Warren, cuando los realmente importantes son los Perron: cada vez que salen de la granja, baja la tensión (quieren arreglarlo con la historia del colgante, pero a mí me parece que es desviarse demasiado de la historia central).
Y sin saber nada del caso, en cuanto supe quién rondaba la casa y lo mucho que quería Carolyn Perron a sus hijas, me imaginé qué iba a pasar en el último tramo, y acerté.
Buenas!
Esta película me tiene intrigadísimo. Pensaba que era una más y la descarté en su momento, pero he visto críticas que la ponen por las nubes y otras como la tuya que la aprueban. Habrá que verla!
No está mal. Pero me parece que si no hubiera visto "Insidious", me gustaría más.
Insidious me gusto, y bastante. Aunque ya no la recuerdo bien.
Anoche vimos Expediente Warren. Me lo estaba pasando pipa (incluso venciendo al sueño) hasta el tramo final, cuando la sientan en la silla y demas….. que no quiero destripar. Ahi ya se me volvió mas aburrida. El caso es que no termine de verla. Espero poder hacerlo hoy, para opinar con fundamento. Pero puedo decir, que he pasado miedo con tanta palmadita, y que me he encogido en el sofa. Yo le pondría un 7 – 8 como pelicula de miedo. L
A la gente le encanta y le da mucho miedo. A mí me decepcionó un poco.