Golpe de efecto [4]

Poster original de Golpe de efectoTrouble with the Curve

(EE.UU., 2012, 111 min)
Dirección:
Robert Lorenz
Guión:
Randy Brown
Intérpretes:
Amy Adams
Clint Eastwood
Justin Timberlake
John Goodman
Robert Patrick
Mathew Lillard
Scott Eastwood

La mejor baza para promocionar “Golpe de efecto” era que el gran Clint Eastwood, que había dicho que se retiraba de la interpretación con “Gran Torino” (2008), volvía a ponerse delante de las cámaras. “Golpe de efecto” no sólo sería su regreso, sino que iba a ser el primer film, desde hacía casi 20 años, no dirigido por él en el que aparecía (el último fue “En la línea de fuego” —1993—, de Wolfgang Petersen). ¿Cómo logró el desconocido Robert Lorenz tal proeza? Pues siendo amigo de Eastwood: Lorenz ha sido productor o productor ejecutivo de diez de sus films y ayudante de dirección de ocho. Viendo el resultado, está claro que Eastwood nunca su hubiera metido en este proyecto si no llega a ser por la amistad, porque “Golpe de efecto” es un telefilm con Clint Eastwood dentro.
   Gus Lobel (Clint Eastwood) es un viejo cazatalentos de baseball al que su equipo, sin que él lo sepa, le da una última oportunidad. Gus viaja a Carolina del Norte para comprobar si su equipo debe contratar a un chico que está llamando mucho la atención. Pete Klein (John Goodman), el mejor amigo de Gus, está preocupado por su salud y convence a su hija Mickey (Amy Adams), con la que no se lleva muy bien, para que lo acompañe. Mickey, a pesar de estar a punto de lograr un ascenso en el bufete de abogados donde trabaja, acepta a regañadientes… y el viaje la cambiará para siempre.

Clint Eastwood y Amy Adams en Golpe de efecto
Clint Eastwood y Amy Adams

En la parte positiva está volver a ver a Clint Eastwood, porque siempre es un placer verlo (bueno, cuando se puso a “hablar” con Obama tal vez no fuera tanto placer), y que Amy Adams y John Goodman son grandes actores; y están muy bien los temas de encontrar tu pasión y ser tú mismo (aunque éste está muy mal desarrollado) y que las máquinas nunca sustituirán al talento humano, por viejo que sea. Pero es resto es bastante flojo.

   Aparte de tener una planificación lo más plana y anodina posible, “Golpe de efecto” tiene un guión muy previsible, que para más inri está mal contado. La película comienza con la historia de Eastwood, y parece que va a ir sobre él, aunque realmente es un personaje secundario. Toda la presión que se ha creado al principio sobre su posible jubilación, se diluye porque la parte central es para Amy Adams, que es la verdadera protagonista. Por eso al final, cuando Eastwood descubre el problema con la curva, tiene poca emoción, porque ya se te ha olvidado ese personaje (¡y eso que estamos hablando de Clint Eastwood!) y porque su búsqueda es un poco confusa (se sabe tarde que no le gusta el bateador que está observando, pero no se nota la presión ni tiene alguna otra alternativa).

   El viaje personal de Amy Adams es lo que guía la película, pero ésta hace cosas incomprensibles para el espectador porque falta información. La principal es que deje su trabajo en Nueva York, que parece que ama (apenas hay pistas de que lo que realmente le gusta es el baseball), para ayudar a un padre al que  no quiere… Más tarde te van contando qué pasaba por su interior, pero en el momento que sucede, esa decisión te deja perplejo. Además, el cambio que va a experimentar al final de la película se ve a la legua y es muy precipitado (y ya no digamos la potra que tiene al encontrar al chico de los cacahuetes), la relación con Justin Timberlake está muy trillada, y la resolución de la relación con su padre no es especialmente original y va demasiado deprisa.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.