Gran Torino [6]

Cartel de Gran TorinoGran Torino

(EE.UU., Alemania, Australia, 2008, 116 min)
Dirección:
Clint Eastwood
Guión:
Nick Schenk
Intérpretes:
Clint Eastwood
Bee Vang
Ahney Her

Parece que Clint Eastwood le ha cogido gusto a esto de realizar las películas a pares. En 2006, mientras dirigía “Banderas de nuestros padres” se le ocurrió mostrar el punto de vista japonés del mismo acontecimiento y creó la notable “Cartas desde Iwo Jima”; dos años después hizo algo todavía más difícil: dirigió “El intercambio” y protagonizó y dirigió “Gran Torino”, dos films completamente distintos. Y no hay que olvidar que Eastwood tiene 78 años y que no estamos hablando de Jesús Franco.
   Como en aquella ocasión, la calidad de las películas varía mucho: del mismo modo que la película en japonés era muy superior a la versión americana, “El intercambio” le da mil vueltas a “Gran Torino”. Pero por floja que sea una película de Eastwood, siempre tendrá elementos interesantes.
   Viendo este film da la sensación que el director se metió en el proyecto porque se enamoró del protagonista. Parece increíble que no escribieran el papel pensando en Eastwood, si cada vez que abre la boca habla Harry Callahan. De hecho, lo único realmente bueno del film es su protagonista.
Clint Eastwood en Gran Torino
Clint Eastwood

Eastwood está genial como ese cabrón fascistoide con corazón. Qué presencia sigue teniendo este hombre y lo potente que resulta cuando se cabrea. Y hay que ver lo bien que te lo pasas cuando este abuelete malhumorado va soltando frases lapidarias a diestro y siniestro. Sólo por esto, un Clint Eastwood sobresaliente y muy divertido, y el humor de la película, merece verla.

   El resto es bastante flojo. El guión está muy mal construido: dedican minutos y más minutos a caracterizar al protagonista cuando ya se sabe perfectamente cómo es desde la primera escena (se sostiene gracias al Eastwood actor); la relación con sus vecinos avanza a trompicones y está llena de estereotipos; la banda del primo de los vecinos está muy mal presentada (cuando aparecen, se detiene la acción, luego te olvidas de ellos para aparecer de forma increíble al final). Durante buena parte del metraje, las acciones se ven venir a la legua y para llegar al final hay una salida de tono que te saca de la película. De acuerdo que el clímax de la película está muy bien (el amigo Clint abandona su carrera de actor por la puerta grande), pero la amenaza de la banda tenía que haber estado mucho mejor construida.
   En cuanto a la dirección, parece que Eastwood tenía prisa por terminar la película. La planificación y la puesta en escena son muy funcionales, haciendo los planos más básicos para contar la historia. Sorprende encontrar escenas tan torpes que te cuesta situarte en el espacio (como cuando los vecinos invaden el jardín de Eastwood o la escena a tres bandas en el sótano). Nada que ver con la elegancia de “El intercambio”. Y por una vez, algo que me ha sorprendido mucho, el montaje deja que desear (hay insertos tan cortos que no se ven). Las prisas no son buenas para nada. Tal vez tenían en mente los Oscar (no consiguió ninguna nominación) y aceleraron el proceso al máximo.
   Un Eastwood menor, pero un Eastwood al fin y al cabo.
2 comentarios
  1. Anónimo
    Anónimo Dice:

    Para mí una buena película. Pero sí te doy la razón en casi todo lo que dices, hay escenas que no tienen mucho sentido o que parecen incompletas. Podía haberse hecho bastante mejor, entonces hubiera sido una obra maestra.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.