Hellraiser [8]

Portada británica de Hellraiser, de Clive BarkerNOVELA CORTA
The Hellbound Heart
(Reino Unido, 1986, 128 páginas)
Clive Barker
Que Clive Barker es un tipo creativo no queda duda.
Además de pintar, el hombre ha escrito obras de teatro y guiones, dirigido y
producido films. Pero Barker sobre todo destaca por ser uno de los escritores
de fantasía y terror más importantes de los últimos 30 años. Clive Barker
comenzó a llamar la atención a mediados de los 80 con los “Libros sangrientos”
(“Books of Blood”; en español también se los conoce como “Libros de sangre” y
“Sangre”), seis volúmenes de cuentos de terror que tienen muchísimo prestigio
entre los aficionados al género. “Hellraiser”, una de sus obras más conocidas, es
una novela corta que apareció por primera vez en 1986 en la colección “Night
Visions 3” y que a partir de 1988 se ha vendido de forma independiente. En 1987
el propio Barker la adaptó al cine, creando una serie que aún sigue viva.
   Buscando
un placer sin fin, Frank utiliza la caja de Lemarchand, un misterioso cubo que
si consigues abrirlo, abrirá la puerta a una dimensión donde tus deseos se
harán realidad. Frank abre el cubo y ante él aparecen cuatro cenobitas, unos
seres deformes que lo llevarán a su mundo y le darán el máximo de placer. Lo
que no sabe Frank es que el concepto de placer de los cenobitas es muy distinto
del suyo.
   Un tiempo
después, Julia y Rory, hermano de Frank, deciden ir a vivir a la casa que les
dejó su abuela. Antes de que Frank desapareciera de la faz de la Tierra, fue
visto por última vez en esa casa. Julia recorre la vivienda buscando dónde van
a colocar el dormitorio, y descubre que la habitación más grande le produce una
sensación muy desagradable, sin saber por qué, y decide dejarla vacía. Con el
paso de las semanas, Julia se obsesiona con ese cuarto porque siente que está
vivo, hasta que un día descubre que Frank está encerrado en la pared y sólo
ella puede rescatarlo. Pero para ello tendrá que hacer grandes sacrificios.
   “Hellraiser”
comienza con una escena excelente en la que Barker prepara muy bien lo que está
por venir (o lo que espera Frank que venga), al tiempo que caracteriza al
personaje. Con pocos detalles va subiendo la tensión (el ruido de las campanas,
el parpadeo de la bombilla), dando pistas de que la caja de Lemarchand sí
funciona, pero que lo que va a abrir, mejor permanecería cerrado. Cuando aparecen
los cenobitas, que es cuando Frank se da cuenta de que algo falla (el lector
sabe que no es que algo falle, es que ha cometido un grave error), también con
pocos detalles, Barker crea un momento muy inquietante; y entonces comienza el
placer, con un giro muy imaginativo en una parte que tiene unas descripciones
excelentes. La escena acaba con otro giro, también genial y muy inquietante,
que deja la tensión al máximo. Esta primera escena es como si Barker hubiera
cogido el universo de Lovecraft y le hubiera añadido una carga sexual tremenda,
logrando algo muy original y brillante.
   La novela
pasa entonces al mundo real, y Barker no hace más que retorcer y retorcer la
trama, con unos giros impresionantes de lo bien realizados que están. Barker va
mostrando cómo son realmente los personajes –y así justifica sus acciones-, y a
lo largo de la trama logra que la empatía que sintamos por ellos, vaya
cambiando de un personaje a otro. Las situaciones se van complicando por más y
más, la tensión no hace más que subir, y hay unas cuantas escenas de suspense y terror
sobresalientes. La parte final es magistral por cómo juega Barker con el
lector con varios giros que atañen a un personaje que quieres que se salve,
pero que lo tiene crudo.
   Los únicos
problemas que le veo a “Hellraiser” es que hay un personaje muy importante que
al principio está presentado como muy apocado y más adelante acaba haciendo
cosas muy osadas, y te cuesta creértelo; y que el trato al final con los
cenobitas está un poco forzado. Pero si te gusta el terror, léete esta novela
que es una gozada.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.