Contagio [6]

Cartel de ContagioContagion
(EE.UU., Emiratos Árabes Unidos, 2011, 106 min)
Dirección:
Steven Soderbergh
Guión:
Scott Z. Burns
Intérpretes:
Laurence Fishburne
Jude Law
Jennifer Ehle
Matt Damon
Kate Winslet
Marion Cotillard
Gwyneth Paltrow
John Hawkes
Elliot Gould

 

Steven Soderbergh ha intentado hacer un nuevo “Traffic”. Si en aquella, de forma muy realista, seguía a varios personajes en distintas tramas para mostrar el tráfico de drogas en Norteamérica, en “Contagio” utiliza la misma técnica para enseñar qué pasaría si estallase una epidemia mundial de un virus mortífero. Pero aquí el resultado es más irregular que en “Traffic”.
   Beth Emhoff (Gwyneth Paltrow) es una mujer de negocios que vuelve a Estados Unidos tras un viaje a Hong Kong, reuniéndose con su marido (Matt Damon) y su hijo. Esa familia sufre la primera muerte en Estados Unidos, mientras se dan otras en otras partes del mundo. El Dr. Cheever (Laurence Fishburne), de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, se reúne con representantes del Departamento de Seguridad Nacional, quienes temen que sea un ataque bacteriológico para causar terror en el fin de semana del Día de Acción de Gracias. Cheveer manda a la Dra. Mears (Kate Winslet) a investigar el origen de la epidemia en Estados Unidos, mientras su colega la Dra. Hextall (Jennifer Ehle) busca una vacuna contra el virus.
Al mismo tiempo, el bloguero Alan Krumwiede (Jude Law) no hace más que meter cizaña, diciendo que el Gobierno miente y que sólo quiere beneficiar a las avariciosas farmacéuticas. Un poco más tarde, cuando se ha descubierto el origen en Hong Kong, la OMS manda a la Dra. Leona Orantes (Marion Cotillard) a buscar el brote original de la enfermedad.
   “Contagio” comienza muy bien, mostrando cómo el virus se va extendiendo y creando mucha tensión con algo tan simple cómo son los carteles de las distintas ciudades donde hay muertes y la población que tienen. En esos primeros minutos también se siguen muy bien las distintas tramas, y gracias a la de Kate Winslet y la de Fishburne el espectador descubre lo peligroso que es el virus.
   El problema viene en que a medida que avanza la película, varias de esas tramas lo único que hacen es entorpecer el conjunto. La de Matt Damon está para mostrar cómo afectaría ese virus a un ciudadano normal, pero no sientes nada ni por él ni por su hija, y cada vez que vuelven su trama resoplas porque hay cosas mucho más interesantes pasando en otras partes.
Laurence Fishburne y Jennifer Ehle en Contagio
Laurence Fishburne y Jennifer Ehle

La de Kate Winslet se queda a medias, y sirve para mostrar la virulencia de la enfermedad y los problemas burocráticos que tiene que superar, pero de Winslet lo único que sabemos es que es muy perfeccionista, y tampoco sentimos nada por este personaje. A la trama de Marion Cotillard le falta todo el desarrollo de la mitad, y sin él, su actitud al final es incomprensible. Toda la parte de Gwyneth Paltrow, a la que le dan mucha importancia para saber dónde se originó el virus, al final sólo tiene sentido por la gracia con la que acaba la película, porque a los científicos no les hace falta saber el origen concreto para investigar distintas curas. Elliot Gould debe de ser amigo de Soderberg y por eso tiene un personaje que se podían haber ahorrado, y John Hawkes (el limpiador) está para dar más humanidad a Fishburne, algo que no hacía falta.

   Las tramas que funcionan muy bien son las de Fishburne, Ehle (la investigadora) y Law. Las dos primeras muestran perfectamente la evolución de la epidemia, además de crear personajes con los que empatizas mucho (Fishburne es el mejor de toda la película, y siempre, excepto al final, sus acciones resultan muy creíbles). Y el personaje de Jude Law, quien pone en apuros a Fishburne cuando éste peor lo está pasando al no encontrar una cura para la enfermedad, es genial porque clava cómo son ciertos blogueros. Estos blogueros, de los desgraciadamente hay muchos, tienen unas ansias tremendas de llamar la atención y no hacen más que soltar patrañas, escudándose en la libertad de expresión. Más que libertad de expresión, yo lo llamaría pura demagogia y mala educación.
2 comentarios
  1. Anónimo
    Anónimo Dice:

    La he visto en dvd y el dueño del videoclub no me la recomendaba para nada, pero puedo decir que me ha gustado. Es curioso cómo puede surgir un virus y cómo puede afectar al mundo. Yo tambien le pongo un 6.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.