Hero [8]
CINEFILIA
Ying xiong
Ying xiong
(Hong Kong, China, 2002, 99 min)
Dirección:
Zhang Yimou
Guión:
Feng Li
Bin Wang
Zhang Yimou
Intérpretes:
Jet Li
Tony Leung Chiu Wai
Maggie Cheung
Zhang Ziyi
Chen Daoming
Donnie Yen
En 2000, con “Tigre y dragón”, Ang Lee logró que las películas de artes marciales fueran reconocidas en occidente como cine de calidad y llegaran al gran público. Dos años después, Zhang Yimou probó suerte en el género con “Hero”, y aunque no tuvo tanto éxito como Lee, su film estuvo nominado al Oscar a Mejor Película de Habla No Inglesa (ganó una muy inferior: “Un lugar de África”), recibió unas críticas excelentes, y tras un estreno escalonado (tardó dos años y medio en verse en todo el mundo), recaudó casi 180 millones de dólares.
En su día, “Hero”, con un presupuesto de 31 millones de dólares, fue la película más cara del cine chino. Desbancó a “El emperador y el asesino” (1998), de Chen Kaige, que había costado 20. Curiosamente, ambas películas cuentan historias muy parecidas, aunque de distintas formas: muestran complots para matar al rey de Qin, quien pasaría a la historia como el unificador de China en el siglo III a.C. Mientras que “El emperador y el asesino” es una película histórica de intrigas palaciegas más convencional (y muy interesante, por cierto), en “Hero” las tramas de asesinato pasan por el tamiz de las artes marciales y lo más importante no es la historia, sino su parte audiovisual.
![]() |
Maggie Cheung y Zhang Ziyi |
El guión de “Hero” es mediocre. Jet Li interpreta a un misterioso prefecto de una provincia china que llega a la corte del reino de Qin, y que al mostrar las armas de tres asesinos que atentaron contra el rey, Espada Rota, Nieve Voladora, y Cielo Largo, que demuestra que los ha matado, puede acercarse a diez pasos del monarca. El rey le pregunta cómo derrotó a esos espadachines tan diestros, y el prefecto comienza a narrar la historia, que se desarrolla en flashbacks. El problema es que no presentan a los asesinos, y con esos nombres tan peculiares no hay manera de saber si son hombres o mujeres. La cosa se complica cuando dicen que dos eran amantes. Luego, al terminar el prefecto su historia, el rey rebate lo que acaba de escuchar, y aparecen flashbacks que son variaciones de lo que ya se ha visto. Después el prefecto refuta lo dicho por el rey, con nuevos flashbacks que son variaciones de lo anterior. La película da vueltas y más vueltas sobre lo mismo, y avanza a duras penas.
Sin embargo, Zhang Yimou consiguió hacer una gran película partiendo de ese guión gracias a una dirección impresionante. Siempre he pensado que el cine es un arte principalmente narrativo, que de vez en cuando puede tener elementos poéticos. “Hero” es lo contrario: es un poema visual con una trama muy débil, que únicamente es la excusa para enlazar escenas bellísimas. Yimou juega constantemente con los colores y los cambios de escenario cada vez que hay un flashback, y planifica y pone en escena cada lucha para que sea distinta de la anterior, siempre buscando los planos más bonitos, con un montaje perfecto (fijaos en los juegos de miradas, que son magníficos) y una mezclas excelentes. Pero hay que verla, no se puede explicar con palabras.
![]() |
Jet Li y Donnie Yen |
En mi opinión, “Hero” rompe dos estereotipos asociados al cine. Hay mucha gente que piensa que las novelas son mejores que las películas, sean o no adaptaciones. No se dan cuenta de que el cine y la literatura tienen lenguajes distintos: mientras el punto fuerte del primero es la parte visual, la segunda es muy superior en introspección y puede ser mucho más compleja. Para la gente que piense así, les pido que vean “Hero” y reflexionen sobre cómo se podría lograr con palabras la belleza de las imágenes de esa película.
No se puede.
El segundo es que con un guión malo, siempre quedará una película mala. No quiero que parezca que estoy defendiendo los guiones mediocres, pero “Hero”, como pasa en “Blade Runner”, de Ridley Scott, “Instinto básico”, de Paul Verhoeven, «Sleepy Hollow«, de Tim Burton, o “Avatar”, de James Cameron, superó las carencias narrativas gracias a la dirección. Claro que para conseguirlo, hay que tener el talento de estos directores.
“Hero” no gusta a todos. Muchos espectadores la rechazan por lo mal que avanza la trama; y otros no se meten en el juego porque los chinos vuelan cuando luchan. Pero si superas esos obstáculos, y te centras en la parte audiovisual, te encanta.
Calidad del blu-ray:
He revisado la copia británica, que trae doblaje y subtítulos en español. El transfer es perfecto, de los mejores que he visto: los negros están llenos de detalles; las imágenes tiene mucha profundidad, y los colores y los detalles resaltan mucho. Sí que tiene aspecto cinematográfico, que es de lo que se trata con el blu-ray. No he notados filtros de reducción de ruido o que resalten los bordes. La única pega es el sonido: se reservan el audio sin comprimir para el doblaje en inglés, mientras que la pista de las mezclas originales en mandarín está en 5.1. No es una tragedia, pero el audio sin comprimir se oye mejor que el 5.1.
Olvidaste anunciar que es una película
"no apta para daltónicos".
( Mi abuelo es uno de los posibles afectados…un hombre que disparaba al bando contrario en la guerra civil debido a su "problema").
Curioso el cine chino, reúnen un elenco de sus mejores estrellas de la interpretación para un largometraje y no se dedican a hacer pordioseras miradas a cabras o redundantes robos a casinos y demás.
( Si , lo de mi abuelo es mentira, todo culpa de mi imaginación retorcida)