Los hombres que miraban fijamente a las cabras [2]
The Men Who Stare at Goats
(EE.UU., Reino Unido, 2009, 94 min)
Dirección:
Grant Heslov
Guión:
Peter Straughan
Intérpretes:
George Clooney
Jeff Bridges
Ewan McGregor
Kevin Spacey
Stephen Lang
Robert Patrick
La clave para saber si vas a disfrutar o no de este engendro está en trailer: si la multitud de chistes que aparecen allí te hacen gracia, correr a verla, que te vas a desternillar; si, por el contrario, ese humor no te parece especialmente divertido, pero crees que merecerá la pena verla por su reparto y porque tiene críticas decentes, te va a pasar lo que a mí: odiarás esta atrocidad el resto de tus días.
Esta castaña está basada en el libro homónimo de un periodista británico que investigó las peculiares técnicas paranormales y psicológicas que utilizó el ejercito americano durante la guerra de Irak. El libro son dieciséis capítulos independientes que tienen cómo único punto de unión lo extraño de las técnicas. En su traslación a la pantalla, el guionista, además que escribir un millón de chistes mediocres, ha decidido crear una trama en la que encajar más o menos la historia de esos intentos paranormales. Aquí, un periodista (Ewan McGregor) se encuentra por casualidad con un soldado en Kuwait (George Clooney) que asegura tener poderes paranormales y que le cuenta cómo Bill Django (Jeff Bridges), el hombre que lo entrenó, creó en los 80 el Ejército de la Nueva Tierra, basado en conceptos New Age y donde los soldadores eran hippies y evitaban la violencia; y cómo un poco más tarde el perverso Larry Hooper (Kevin Spacey) le quitó el mando y decidió utilizar a esos soldados para hacer el mal.
![]() |
George Clooney |
Este truño está lleno de casualidades, de falta de dirección, y de momentos sin preparar (lo más sangrante son los últimos veinte minutos, en los que se resuelve todo a la velocidad del rayo y donde Ewan McGregor cambia de forma sorprendente). Las cosas suceden porque algo tiene que ocurrir en pantalla, y a algún sitio deben llegar los protagonistas. Los abundantes chistes (a veces hay flashbacks simplemente para meter uno), a mi sólo me hacían sonreír, y cuando llevaba media hora de sonrisas, me cansé de que constantemente me estuvieran diciendo que eso que veía era tronchante, cuando yo no me tronchaba. La sala donde la vi se reía a mandíbula batiente, pero a mí no me hace gracia que un hombre se cuelgue un saco de arena del escroto o ver el culo de George Clooney. Cuestión de gustos, supongo. Si algo positivo tiene esta bazofia es su reparto, donde destaca un divertido Jeff Bridges, que está bien rodada, y que dura hora y media. Pero para eso, mejor me veo otras películas con esos actores.
Me alegro de haber acabado con esta crítica. Ahora ya puedo olvidarme de este churro.
Yo tampoco le encuentro mucha gracia ni sentido. Pero me suele pasar con George Clooney, tan buen actor, tan bien considerado… y yo le encuentro más bien soso en todas las películas. Cuando una peli suya me gusta se debe a otros factores. L
De esta película tampoco me acuerdo mucho, sólo que el final no tenía mucho sentido y que los supuestos chiste no me hacían nada de gracia.
Pero al contrario que a ti, a mi George Clooney me gusta. Siempre hace lo mismo, pero me parece que es elegante y tiene mucho carisma. Si has visto "Nine" (no es que te la recomiende), imagínate que el protagonista fuera George Clooney en vez de Daniel Day-Lewis. Y eso que Daniel Day-Lewis es un actor mucho mejor que Clooney.