Invictus [8]

Cartel de InvictusInvictus
(EE.UU., 2009, 133 min)
Dirección:
Clint Eastwood
Guión:
Anthony Peckham
Intérpretes:
Morgan Freeman
Matt Damon
Tony Kgoroge

 

Parece que Clint Eastwood es consciente de que por longevo que sea, ya le quedan pocos años de carrera, así que ha decidido no perder el tiempo y está haciendo películas a un ritmo vertiginoso. Desde 2006 ha dirigido cinco films y está en pleno rodaje de un sexto. Para complicar las cosas, va cambiando de género con cada película, como si quisiera probarlos todos. Lo curioso es que a pesar de que hace largometrajes como churros, la calidad media es muy buena. En “Invictus” adapta el libro “El factor humano”, del periodista John Carlin, que relata como en 1995 Nelson Mandela decidió utilizar la Copa del Mundo de rugby para unificar un país que estaba al borde de guerra civil.
   Clint Eastwood es un narrador excelente y aquí consigue contar muchísimas cosas en poco tiempo, sin que en ningún momento el film resulte confuso o el espectador se sature con demasiada información. Al principio, mediante un montaje de imágenes de archivo e imágenes envejecidas para que parezcan vídeo de principios de los 90 , Eastwood relata la liberación de Mandela de la cárcel, su llegada al poder y su deseo de reconciliar el país. Cuando pasa a la película en sí, con detalles muy bien elegidos (los comentarios del padre de Matt Damon, la escena entre miembros del equipo de seguridad, la primera visita al campo de rugby), va mostrando la incertidumbre de los blancos, la oposición del gabinete de Mandela y sus votantes por no acabar con un equipo de rugby que era un símbolo de la Apartheid, y la oportunidad que vio Mandela para utilizar ese mismo equipo para unificar el país. A partir de entonces, cuenta cómo Mandela consiguió que los negros, que odiaban el rugby porque les gustaba a los blancos, pasaran a apoyar ese deporte. Poco a poco, con una progresión de los acontecimientos admirable y de nuevo eligiendo bien los detalles, Eastwood va mostrando el cambio que fue dando el país, del rechazo de los blancos a Nkosi sikeleli Africa a convertirse en himno nacional, de una sociedad partida a un país más tolerante. Gracias al rugby. Gracias a un político extraordinario.
Morgan Freeman y Matt Damon en Invictus
Morgan Freeman y Matt Damon

Al tiempo, Eastwood profundiza en la figura de Nelson Mandela, un hombre que salvó un país pero que fracasó como padre de familia. Un hombre que gracias a “Invictus”, un poema escrito en el siglo XIX, pudo mantener la esperanza durante los 27 años que pasó encerrado. Un hombre que abrazó el perdón para cambiar Sudáfrica. Morgan Freeman hace una interpretación deslumbrante; no se limita a imitar a Mandela, se mete en su piel y transmite un montón de emociones, consiguiendo que nos enamoremos del personaje y nos olvidemos que es un actor muy famoso el que lo interpreta. El algo parecido a lo que hizo Helen Mirren en “La reina”, pero con menos maquillaje. También merece mención Matt Damon, que está contenido y genial como capitán del equipo de rugby.

   El cine de Eastwood destaca, además de por la claridad expositiva, por la emoción que consigue. Y esta película la tiene a raudales. Hay escenas magnificas, como la visita de Damon a la cárcel donde estuvo encerrado Mandela, la invitación al estadio a la asistenta negra o el partido final (es lo más criticado de la película. Creo que dura lo que tiene que durar: el film desde el principio va encaminado a ese acontecimiento -hay que recordar que no es una biografía de Mandela, sino una película sobre ese partido-, y es lógico que la última parte, aunque se sepa el resultado, tiene que estar dedicada a él. En “Titanic” sabíamos que se hundía el barco y nadie se quejó. Además, Eastwood crea una progresión en las reacciones de los espectadores, para que no sea monótono. Esto lo escribe alguien al que le aburren todos los deportes). Y el final es genial, con Freeman en el coche diciendo que no hay prisa y recordando el poema “Invictus”; el mensaje que transmite me encanta.

   Gran director y gran película.

Calidad del blu-ray (23-4-2011):

La transfer de esta película es precioso por lo bien que respeta la textura y la fotografía original. No es de los que tienen las imágenes más nítidas, pero no hay ni rastro de retoques digitales que dañen la sensación cinematográfica. Los colores tienen buena saturación, los blancos y los negros tienen mucha profundidad, sin perder nunca información, y las imágenes son profundas. Esto sí que es cine en casa.
2 comentarios
  1. jo66
    jo66 Dice:

    Pues sí: gran director. En lo de la película ya no estoy tan de acuerdo. Sin que yo me atreva a decir que no es buena, lo cierto es que me estaba emocionando, pero llegó el rugby…y me enfrió por completo toda mi calentura emocional. Que pena, Clint Eastwood.

    Responder
  2. Basi de Celis
    Basi de Celis Dice:

    me parece una gran pelicula , aunque la biografia de Mandela es muchas mas cosas…
    la final del partido es muy emocionante

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.