Kon-Tiki [7]

Poster original de Kon-Tiki
Kon-Tiki
(Noruega, Reino Unido, Dinamarca, Alemania, Suecia, 2012, 118 min)
Dirección:
Joachim Rønning
Espen Sandberg
Guión:
Petter Skavlan 
Intérpretes:
Pål Sverre Hagen
Anders Baasmo Christiansen
Gustaf Skarsgård
Odd-Magnus Williamson
Tobias Santelmann
Jakob Oftebro
Agnes Kittelsen
«Kon-Tiki» es un film noruego que estuvo nominado al Oscar y al Globo de Oro a Mejor Película Extranjera (en ambos casos perdió frente a «Amor«), y está basado en el viaje que hicieron seis aventureros en balsa desde Perú hasta la Polinesia en 1947. La película está dirigida por Joachim Rønning y Espen Sandberg, los dos directores noruegos con mayor proyección internacional (Hollywood les acaba de fichar para dirigir la quinta parte de «Piratas del Caribe»), y con un presupuesto de más 15 millones de dólares, es la película más cara del cine noruego. «Kon-Tiki» se estrenó en verano de 2012 en su país, y fue la más taquillera del año, superando a «Skyfall» o «El Hobbit: Un viaje inesperado«.
   Thor Heyerdahl (Pål Sverre Hagen) es un tozudo aventurero. Viviendo en la Polinesia en los años 30 con su mujer (Agnes Kittelsen), llega a la conclusión de que los primeros pobladores de esas islas no vinieron de Asia, sino de Sudamérica. Durante los diez siguiente años intentará demostrar su teoría, y en 1947, junto con otros cinco hombres, se montará en una balsa y partirá desde Perú para navegar los 8.000 kilómetros que le separan de la Polinesia.
Fotograma de Kon-Tiki   De esta película me encanta toda su primera parte. Me gusta muchísimo la presentación de Heyerdahl (tiene gracia que el niño y el adulto tengas el mismo gesto decidido, y la primera escena dibuja perfectamente al personaje) y todo lo que hace para lograr financiar su proyecto. Esa parte me toca especialmente, porque yo pienso como él: por quiméricos que sean tus sueños, si tú crees en ellos, tienes que darlo todo hasta conseguirlos. La parte de Nueva York visualmente en muy bonita, y en la de Perú tiene mucha gracia cómo Heyerdahl logra por fin la financiación (está claro que los políticos son igual de gañanes en todas partes).
   Luego «Kon-Tiki» entra en la travesía, y es donde falla un poco, porque aunque tiene momentos muy buenos, en general baja la emoción, cuando esta parte debería ser más emocionante que el principio. El principal problema es que no acaba de estar estructuraba bien del todo; casi se podría decir que son una serie de escenas inconexas, donde no hay una evolución clara de los acontecimientos y de los personajes, y por eso sube poco la tensión.
   Cuando las escenas, por si mismas, son muy buenas (con la del pez gigante o la de los tiburones), la película funciona. Pero hay elementos, como la pérdida de la antena o que la balsa se esté hundiendo, que luego no utilizan narrativamente; y me cuesta creer que no hubiera más roces entre la tripulación. En esta parte realmente lo único que guía la narración es evitar el torbellino de las Galápagos y llegar a la Polinesia.
   Al final la película vuelve a ser emocionantísima.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.