La piel dura [8]
CINEFILIA
L’argent de poche
L’argent de poche
(Francia, 1976, 104 min)
Dirección:
François Truffaut
Guión:
François Truffaut
Suzanne Schiffman
Intérpretes:
Nicole Félix
Chantal Mercier
Jean-François Stévenin
Virginie Thévenet
Tania Torrents
Tania Torrents
En “La piel dura”, François Truffaut volvió a uno de sus temas favoritos: la infancia. Junto con Suzanne Schiffman, que fue su guionista habitual desde “La noche americana” (1973), escribió un guión muy deshilachado para contar la vida en el pueblo de Thiers; siguiendo a varios personajes, la mayoría niños, al final de un curso escolar. En su estreno, tuvo muy buenas críticas y estuvo nominada a los Globos de Oro a la Mejor Película Extranjera.
El principio es muy confuso. Una niña manda una postal, diciendo que se va a un colegio de verano, y Truffaut se reserva un cameo de dos segundos. La niña no vuelve a aparecer hasta el final de la película. La confusión viene, aparte de por no saber quién es esa niña, porque parece que en ese momento, la niña se dirige al colegio de verano, cuando en realidad aún faltan unas semanas para que acabe el curso.
Aparecen los créditos sobreimpresionados en planos de niños corriendo, y Truffaut enlaza el principio presentando a un niño que ha recibido la postal. Yo pensaba que ese niño estaba en otro colegio de verano.
Truffaut dedica los siguiente minutos a presentar a los niños, pero lo hace de forma muy aburrida y es difícil quedarse con alguna cara: se mete en dos clases abarrotadas de niños, en las que participan muchos por preguntas que les hacen los profesores, y además de ser muy repetitivo, no hay manera de saber si los importantes son los niños o los profesores.
Pasado ese escollo, en el que no tienes ni idea de qué va eso que estás viendo ni quiénes son los protagonistas, “La piel suave” se convierte en un film notable. Poco a poco vas comprendiendo que es una película coral, y que Truffaut va a ir saltando de personaje en personaje, para retratar cómo son los niños del pueblo y los adultos que se relacionan con ellos. El conjunto es una sucesión de escenas independientes, muy levemente enlazadas, con pistas al espectador para que conozca el pueblo y la progresión del tiempo. Esta estructura suena más complicada de lo que realmente es, y como la situaciones suelen ser muy divertidas y tiernas, no hay ningún problema para meterse en la película.
Truffaut conocía muy bien a los niños, y aquí lo demuestra con creces. Todas las escenas retratan la psicología infantil con una autenticidad pasmosa (independientemente de las épocas y los países, los niños siempre son muy parecidos) y con muchísimo humor; actuando de manera distinta según la edad que tuvieran. Los pequeños protagonistas hablan y se comportan como los niños de verdad; todas las acciones están pensadas con la mente de un niño; y la mayoría de las secuencias son encantadoras.

Las escenas de los adultos no tienen tanta ternura, simplemente porque los actores no tienen las frescura de los niños, pero están llenas de detalles y personajes excelentes: la maestra dándole la mano a su novio en el cine; el profesor emocionándose con el nacimiento de su primer hijo; o la madre soltera que no encuentra al hombre perfecto.
El final vuelve a fallar un poco. Truffaut pone en boca del profesor una parrafada, que tiene un contenido muy bueno (critica a los políticos), pero es muy poco sutil para dar un mensaje. Y el final de “La piel dura” está mal integrado con todo lo anterior. Vuelve la niña del prólogo para cerrar la historia de uno de los niños. Como esa niña no ha vuelto a aparecer, se te olvida lo del colegio de verano; y como es una película coral que no cierra tramas, parece que se acababa con el final de curso. Pero sigue unos minutos más, que aunque son muy buenos, estiran la película más de la cuenta.
Encantadora
Es una pelicula muy recomendable, coincido cuando dices que Truffaut conoce a la perfeción la psicologia de los niños …. y en que el ultimo mensaje del profesor el contenido es bueno, pero no dá el énfasis deseado.