La sombra del poder [4]
(EE.UU., Reino Unido, Francia, 2009, 127 min)
Dirección:
Kevin Macdonald
Guión:Matthiew Michael Carnahan
Tony Gilroy
Billy Ray
Intérpretes:
Russell Crowe
Ben Affleck
Rachel McAdams
Helen Mirren
Robin Wright Penn
Esta película de título completamente olvidable (qué manía tienen los traductores de poner títulos que no dicen nada), se basa en una serie de la BBC de 2003 en la que unos periodistas investigan un par de muertes que no tienen, al parecer, nada en común y que acaban revelando una trama en donde aparecen implicados altos cargos del gobierno británico. Para su adaptación al cine han contado con Kevin Macdonald, el director de “El último rey de Escocia”, y como su anterior película, el resultado es entretenido pero completamente prescindible. No deja huella.
Desconozco la serie de televisión, pero por lo visto, han comprimido en dos horas las seis originales y han trasladado la acción a Estados Unidos. Macdonald ha declarado que su intención era hacer un thriller político siguiendo la estela de “Todos los hombres del presidente”, y aunque el propósito es loable, el film es demasiado ambicioso.
![]() |
Helen Mirren, Rachel McAdams y Russel Crowe |
Empieza muy bien, con esas dos muertes que abren la película; el espectador está interesado a los pocos minutos. Luego la acción se estanca con la presentación de los (demasiados) personajes y pasa muy por encima de Pointcorp, uno de los pilares de la trama.
Supongo que en la serie daba tiempo para profundizar en la relaciones de los protagonistas, aquí juega en su contra. El espectador está interesado en las muertes, y cada vez que hay pausas para caracterizar a los personajes, la trama pierde fuerza. Poco nos importa que Helen Mirren esté agobiada por los dueños del periódico, o que Robin Wright y Russell Crowe fueran amantes en el pasado. Queremos saber qué pasa con Pointcorp y Ben Affleck.
Lo más débil, sin embargo, es la investigación misma. Las pistas llegan de forma inverosímil (lo de la novia del drogadicto se llama vagancia de los guionistas) o pasa tan rápido que tienes que dar por sentado que han ido consiguiendo pistas de forma coherente (vagancia también es como contactan con Jason Bateman y con el ex-marine).
Formalmente no está mal y tiene buenos planos. El reparto está muy bien (con esos nombres sería raro que no fuera así) salvo por Ben Affleck. Aparte de que a mí siempre me ha parecido un actor mediocre (aquí se lo meriendan todos sus compañeros, y es tan malo, que al principio, cuando tiene que llorar, es incapaz de hacerlo en un único plano), nadie se cree que sea contemporáneo de Russell Crowe y Robin Wright. Otro fallo es el giro final,ridículo por innecesario, y el clímax que han ido construyendo, está resuelto de forma muy torpe.
La película se puede ver pero no permanecerá en la memoria de nadie. A mí ya se me ha olvidado.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?